¿Dónde está Avinash cuando se le necesita?

Soy Gemma Muñoz (@sorprendida). Avinash Kaushik es mi ídolo. Y este es mi blog de analítica digital, mi trabajo y mi pasión.

  • Sobre Mí
  • Mis Libros
  • Contacto
  • Archivo

25 Feb 2008 | Varios

Desde que se cronometran las carreras, se corre más rápido

Creo que la mejor definición de la Analítica Web que he oído es la siguiente

La Analítica Web es el objetivo de recopilar, medir, reportar y analizar los datos cuantitativos de internet para optimizar websites y campañas de marketing

Esta analítica puede ayudar a saber y entender qué pasa en nuestra web (datos cuantitativos) pero no por qué pasa (datos cualitativos) por lo que encontrar la combinación de estas dos métricas lleva al éxito.

Una de las primeras cosas que hice al saber mi nuevo puesto fue buscar información en internet. En español hay poco, un par de blogs muy interesantes, pero en inglés hay mucho donde elegir. Y estuve dudando entre el libro de Avinash Kaushik y el de Eric Peterson. Me decidí por Avinash, no sé, me dió mejor feeling. No me arrepiento, su libro es mi biblia en analítica web. De todas formas tengo pensado encargar el libro de Eric en un futuro cercano, aprendo mucho de su blog.

El caso es que de Avinash aprendí la diferencia entre las KPIs y las KIAs:

Las KPIs (Key Performance Indicator) equivalen a la forma antigua de medir indicadores; básicamente son las páginas vistas (individuales, agregadas, media), visitantes (visitas, únicos, total), tiempo (total, media), referrers (contadores, keywords, trends)…

Las KIAs (Key Insight Analysis) en cambio suponen un cambio de filosofía a la hora de medir indicadores. Las destacadas son: el click density analysis, visitor primary purpose, task completion rates, visitas segmentadas, análisis multicanal…

En mi opinión, las KPIs son importantes para medir el tráfico en general, pero para ir más allá hay que definir las KIAs para llegar a métricas que aporten algo al negocio y nos permitan sacar conclusiones para emprender acciones reales, por ejemplo «Por qué está el usuario aquí?», «Pudo llegar a su objetivo?», «Qué podemos sacar de la experiencia?», «Acabó contento el usuario?», «Le hemos fidelizado?»…

Es un buen punto de partida. Aunque todavía queda mucho para llegar a la meta.

Related Posts

  • Con el tiempo aprenderás que hay diferencia entre conocer el camino…y andar el caminoCon el tiempo aprenderás que hay diferencia entre conocer el camino…y andar el camino
  • Primer estudio 2008 – KPIsPrimer estudio 2008 – KPIs
  • Una vida sin cuestionamiento no es digna de ser vividaUna vida sin cuestionamiento no es digna de ser vivida
  • Y en el reloj de antaño como de año en año, 5 minutos más para la cuenta atrás, hacemos el balance de lo bueno y malo, 5 min antes de la cuenta atrásY en el reloj de antaño como de año en año, 5 minutos más para la cuenta atrás, hacemos el balance de lo bueno y malo, 5 min antes de la cuenta atrás
  • La riqueza es como el agua salada; cuanto más se bebe, más sed daLa riqueza es como el agua salada; cuanto más se bebe, más sed da
  • Un fracasado es un hombre que ha cometido un error, pero que no es capaz de convertirlo en experienciaUn fracasado es un hombre que ha cometido un error, pero que no es capaz de convertirlo en experiencia

¿Te gustaría leer más artículos como este?

Suscríbete ahora y recibirás mis nuevos artículos cómodamente en tu email

Gemma Muñoz   |  

Para mí la analítica web es mi trabajo y mi hobby. Hace poco descubrí que los japoneses a este tipo de pasión la llaman Ikigai. Mi ikigai es seguir aprendiendo, y disfrutar cada día con las métricas, las campañas, la estrategia, los resultados… poder seguir trabajando en lo que me gusta y motivar a quienes me rodean. Eso es lo especial, que me hace pensar y sentir viva. ¡Y sólo es trabajo!

Mis Proyectos

EAM_logo_Red & Black

Kschool_banners_AW_312x195

Comentarios

  1. Belén says

    11/08/2009 at 21:43

    Hola Gemma!
    Me voy a poner en serio con estos temas de los que hablas y que parece que controlas ya bastante. Aparte de empezar por el principio en tu blog y en otros quisiera aprender desde 0.5 con libros como los que citas. ¿Crees que sería un buen comienzo con esos estando aún actualizados? ¿Podrías recomendarme alguno más que esté muy al día y que no me vaya a sonar demasiado a chino? (yo soy de ADE, intersada en marketing y domino bastante de Internet a nivel usuario+ pero aún no tengo casi experiencia experimentando con estas cosas)

    Un saludo!

    Responder
  2. Gemma says

    11/08/2009 at 22:21

    Hola Belén:

    Bienvenida! Me alegro de que te guste este mundo, es apasionante 🙂

    Mira, mi humilde opinión con respecto a la lectura de analítica web es que, dado que en castellano no existe nada de nada, empieces con el libro de Avinash Kaushik «Web Analytics: an hour a day». Puedes complementarlo con el «Big Book of KPIs» de Eric Peterson.

    Sinceramente, yo no leeria mucho más al principio, muévete por blogs, complementa la analítica web con otros aspectos como SEO/SEM o incluso redes sociales…

    Create un blog, midelo, prueba métricas, KPIs… metete en faena en cuanto puedas y sabrás para donde quieres tirar.

    Aquí estoy para lo que necesites.

    Un abrazo!

    PD. si te lees todo mi blog te daré un premio a la lectora masoca 🙂

    Responder
  3. Belén says

    12/08/2009 at 00:03

    Muchas gracias, Gemma!

    Seguiré tus consejos. Ya tengo Google Analytics en tres webs y voy viendo cosas, aunque obviamente, ni sé analizarlo bien ni mucho menos cómo mejorar esos datos. A ver si poco a poco puedo pasar de ser aficionada a profesional.

    Ve preparando el regalo, que masoca soy un rato. Lo que sea absorber información es más bien placer para mí 😀

    Un abrazo!

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Copyright © 2021 · Política de Privacidad
WordPress · Genesis Framework