Nos acercamos peligrosamente a principios de nuevo mes, siempre por estas fechas pienso en cómo podemos innovar el informe mensual de campañas en la home (por ejemplo, en mayo). Pues este mes hemos dado la vuelta al informe. Desde que descubrí en el PWA08 que todo lo que estaba analizando lo estaba haciendo mal (contexto, KPIs, etc…), después de lamentarme en silencio y que las lágrimas corrieran por mis mejillas haciendo surcos en mi maquillaje, decidí que ya estaba bien de tonterías y que había que ponerse en acción.
En consecuencia, todo este mes hemos estado como locos buscando nuevos puntos de vista, reuniéndonos con marketing, CRM y distintos departamentos que queremos que empiecen a utilizar en serio nuestros informes. Y vamos a innovar, no sé cómo saldrá, ya os contaré, pero tengo mucha ilusión porque creo que ha quedado todo muy bien. Nos va a suponer muchísimo trabajo (las primeras veces es lo que tienen), pero si todo va bien ¡nos vamos a salir!
Todo se resume en el factor «tiempo». La gente no tiene tiempo de leerse informes laaargos aunque sean muy interesantes, por eso hay que darle información clara y concisa sobre lo que cada uno desea. Sacaremos informes de productos (al más puro estilo Avinash, dividiendo el informe en cuatro zonas de información con llamadas que incitan a la acción, ayuda a toma de decisiones), de cómo funcionan las campañas desde la homepage (este me gusta especialmente, con comparativas de diseño y ubicación de cada elemento por campaña)… En definitiva, nos lo estamos currando mucho y espero que valga la pena.
Me gustaría hoy resaltar una idea que me parece excelente para culminar este último informe del que he hablado, el de la homepage. La idea me rondaba la cabeza ya que he leído mucho sobre el escalamiento multidimensional (EMD) que consiste en construir configuraciones de puntos a partir de información entre objetos medida a través de coeficientes de disimilaridades, pero no se me ocurría la forma de aplicar esta técnica a los informes y una componente del equipo la hizo material en forma de gráfico de burbujas.
Un ejemplo, soy el director de Apple (ja ja, más quisiera) y quiero comparar el volumen de clientes que atrae cada una de mis tiendas online, el valor de la venta media y la cantidad de artículos vendida. Estos datos puedo contarlos en un informe perfectamente diseñado para seguir una evolución mensual, pero … si lo que quiero es ver esta información en 2 segundos, puedo crear un gráfico de burbujas. En el eje x coloco el valor de la venta media y en el eje y el volumen de clientes o visitas de cada una de las tiendas. El diámetro de la burbuja será el número medio de unidades que se lleva el cliente.
De esta manera tendremos representadas de una manera gráfica estas tres KPIs, seremos capaces de identificar nuestros puntos débiles (tiendas con muchos clientes pero con poca venta, tiendas con pocos clientes pero mucha venta, tiendas con mucha venta pero que no llega al precio medio, tiendas con poca venta pero que superan el precio medio por venta) y también los puntos fuertes (tiendas con muchos clientes, mucha venta que supera el precio medio). Es decir, podemos identificar cada unidad dentro del mercado y establecer objetivos personalizados a cada una de ellas.
¿Objetivo primordial? llevar todas las burbujas al cuadrante B (superior derecho) que indica mucho volumen de clientes y mucha venta de calidad.
Para esto solamente hay que identificar 3 KPIs del informe, definir bien los ejes del gráfico y mandárselo a quien corresponda para mejorar el negocio. A por ellos oé…
Gemma,
This is a excellent idea, to use the «bubble» chart to display more than two dimensions of data.
A while back I had written a post about data visualization:
http://is.gd/Jf3
I continue to think that was one of the best visualization of a complex amount of data (death and taxes!). 🙂
Inspired by that (in 15 mins :)) I created my version of a «circle» chart to measure sites that sent highly valuable / «engaged» traffic. It is at the end of the above post, or here is a higher resolution picture:
http://is.gd/Jfb
I was using Page Views and Time on Site on the Y and X axis and the size of the «circle» was number of visitors!
In my next version (which I don’t have online) I modified the graph so the color of the «circle» / «bubble» would represent conversion rate. That made it even more fun. Four dimensions of data, but very easy to understand.
Not that hard but something that can be valuable, I am just adding to your excellent idea! : )
Great post.
Thanks,
Avinash.
PS: If I misunderstood anything about your post, my apologies. I am using Google Translate to read it and machines are only so good at translating things!
Avinash:
In the time I’ve been working on WA I’ve realised two things, one, context rules 😉 and two, noone has time enough to spend looking at my reports 🙂
So, I spend a big part of my time trying to figure out how I can make the data TALK by itself. And found out visualization is everything. It’s amazing how perception changes depending on the way you show the data.
The perfect example is your post (definitely I have to read all of them ‘cause they are so interesting!), I loved that «death and taxes». Not more raw numbers or evolution graphs, you can’t stop looking at it!
And your «engage-circle-chart» is great!!! Very interesting the idea of changing the color of the circle depending of its conversion rate! That makes 4 dimensions of data! Awesome! Happy Birthday! 😉
I’ll go further on this subject, it will take me more than 15 minutes but it will be worth it!
Thanks Avinash, you’re my inspiration always!!!!!
PS. This summer I’ll improve my English so I can translate the posts myself, machines can’t translate the emotions 🙂