Me queda poquito para vacaciones. Ahora mismo únicamente lo noto en que no hay tráfico por las mañanas (¡qué gozada!), pero en menos de 15 días estaré en la playita tostándome al sol. Esto de esperar a agosto se me hace eterno… pero bueno, la verdad es que se está a gusto en Madrid, aunque haga mucho calor. Me gustan las ciudades en verano, tienen su aquel. Y sobre todo me gusta trabajar en verano. Es como si hubiera más tiempo para pensar, mejor rollo, más sitios en el parking, je je. La gente me mira raro… ¡Qué le voy a hacer, soy rebelde!
Termino mi trilogía de reports con el que es mi preferido absolutamente. No es que sea el más completo, que no lo es, ni el más bonito visualmente, que tampoco. Es simplemente el que ha generado más interés entre los que lo han leído. Es breve, conciso, no tiene colorines… pero a la gente le ha dado qué pensar. Es decir, no habían pasado ni dos horas desde su publicación cuando ya me estaban pidiendo profundizar en algún tema o que hiciera el mismo report pero para un segmento, etc… O sea, éxito rotundo, la gente lee. Y yo que creía que esto de sacar informes en verano podría servirme un poco de laboratorio y no pasaba nada si la cagaba porque nadie se percataría… pues no. La gente lee. Qué bonito, la verdad es que este tipo de cosas me hace reconciliarme con el mundo exterior.
Pues bien. Aunque es el último report y solamente lo he publicado una vez (con datos del mes de junio), es mi preferido. Absolutamente. Nunca he podido decir más cosas en menos espacio. Y en cuanto tenga mi nueva herramienta de analítica web pienso mejorarlo con creces segmentando de forma descarada, así mandaré a cada cual el report customizado que le interesa. Aquí lo teneis:
No creo que tenga que explicar mucho, el centro del informe es el número de visitas que consiguió la web y a partir de ese dato pongo en amarillo lo bueno y en azul lo “menos bueno” y cuento lo que hay, bueno, lo que hubo. Pensé en poner de base el número de usuarios únicos pero es verdad que no me fío del todo de este dato y he preferido ponerlo como porcentaje. Al final los datos que muestro son los que, a mi entender, tras un rápido vistazo sabes interpretar qué es lo que ha pasado.
Únicamente le veo un fallo, el no poder comparar los datos con el mes/trimestre pasado. Demasiada información. He pensado que a lo mejor el mes que viene lo que hago es ponerle una flechita roja hacia abajo si los datos han ido a peor o verde hacia arriba si han ido a mejor. Así pongo el tan buscado contexto, pero aún no sé si me decidiré a hacerlo… me gusta mucho así. Ya sé que no estoy siendo ortodoxa y que rompo muchas de las reglas que he aprendido en este año, pero qué quereis, soy rebelde 🙂
Gemma, eres una romantica de tu ciudad 😉
Me gusta tu informe, porque su objetivo es atraer a tus «lectores» internos y eso parece que lo estás consiguiendo.
Jaume
Hola Jaume!
Me gusta Madrid, o se odia o se ama, ya sabes 🙂
La vida de la evangelizadora interna es muy muy dura, qué te voy a contar que tu no sepas, ja ja ja.
Feliz verano, majo
: ) Me gusto mucho el report, ya que permite presentar la informacion de manera concisa. En nuestro caso no vendemos producto (es un servicio gratis) pero definitivamente es importante medir el nivel de usuarios de nuestra plataforma (en linea o en su desktop).
La idea de comparar el performance de visitantes actual con el pasado es bueno. En nuestro caso es un poquito mas facil porque no estamos nada cerca de alcanzar el «break even» de usuarios que medimos para estar fiscalmente estables. Entonces simplemente seria ver cuan lejos estamos del break even (al menos por ahora, una vez que finalizemos la beta version ya sera otra historia).
: ) Saludos y sigue adelante con tu blog! Esta muy bueno.
Damian
Damian:
A ver si te sirve como base para adaptarlo a lo que necesitas.
Estoy completamente de acuerdo contigo, independientemente del producto o servicio que se ofrezca en la web, hay que saber quien, cómo y por qué nos visitan.
¡¡¡Suerte con la nueva versión!!!
Un abrazo
Luego te la paso, primero tengo que definir bien los campos de Google Analytics y ver si ya van a empezar a mover mas a menudo el setup de la pagina.
Te va a sonar muy rara la pregunta pero tienes colegas alemanes en tu campo? Es que siempre me gusta atacar problemas desde perspectivas culturales distintas, se aprende mucho. Me avisas si hay alguno que conozcas por ahi, o al menos el blog.
Aloha,
Damian
Damián:
¿¿¿colegas alemanes??? ya me gustaría pero no conozco ninguno…
si te sirve un finlandés…
Un abrazo
Gemma, que grande!
Has metido unas 3 páginas en una.
Tienes razón con lo del contexto, para ver la evolución, pero creo que partiendo de este gráfico luego puedes ampliarlo por ramas, contextualizarlo, añadir comentarios…
Pero lo importante es que queda claro de un solo vistazo como ha ido el mes.
Salu2.
Pablo
hola Gemma,
si se, bien chiflada la pregunta sobre colegas alemanes.
me parece buena idea contactar a tu colega finlandes, habla ingles?
gracias!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Damian:
He vuelto! Voy a cotillear tu blog 🙂
El chico finlandés es muy majo, se llama Petri y tienes el enlace a su blog (y contacto) en mi blog roll, es este:
http://mertanen.blogspot.com/
Un abrazo, espero haberte ayudado
Me parece un informe genial. Como de costumbre menos es más.
Janes:
Bienvenido al blog, gracias por comentar 🙂
Como he comentado en varias ocasiones, lo que me lleva más tiempo en el trabajo no es sacar datos, segmentarlos, estudiarlos, analizarlos… sino romperme el coco para ver cómo saco la información de forma que se la lean y la puedan sacar provecho, ja ja ja.
Encantada de conocerte.
Un abrazo
Excelente tu informe Gemma, es muy didactico para presentar las cifras a los clientes.
Un abrazo!
Janos!
Bienvenido!
Me alegra que te haya gustado el informe 🙂
Un abrazo, majo
Me gusta la forma en que vez las cosas es muy interesante tu forma de pensar y yo creo que no importa si no es verano debes disfrutar de cada estacion y cada momento.