¿Dónde está Avinash cuando se le necesita?

Soy Gemma Muñoz (@sorprendida). Avinash Kaushik es mi ídolo. Y este es mi blog de analítica digital, mi trabajo y mi pasión.

  • Sobre Mí
  • Mis Libros
  • Contacto
  • Archivo

24 Jul 2008 | Informes

El éxito es aprender a ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo

¿Habeis visto el anuncio de coca-cola de este verano? El de CHAVAL… cada año se marcan un anuncio para la generación de carrozas (como yo) y la verdad es que me hace mucha gracia, el otro día me escapé al cine y pude disfrutar la versión larga… lo malo es que me hace sentir muyyyyyy mayor… Pero he de reconocer que me ha parecido uno de los anuncios del verano.

En fin, a lo mío, como apunté en mi post de la semana pasada, iba a seleccionar mi top 3 en informes. Ya os conté el primero, aquí viene el segundo. Por mi tipo de trabajo tengo que darle a las conversiones un valor muy alto (lo siento, Avinash). No me gusta publicar un solo producto por informe porque no me parece que haya mucho contexto si no se compara esa información con la de otros productos, por lo que al final he decidido que lo mejor es seleccionar los productos más importantes, agruparlos de cuatro en cuatro y la verdad es que los resultados de este informe son bastante interesantes. Lo publico de forma mensual.

Digo “lo publico” porque no lo mando a nadie en concreto, sino que se cuelga en una intranet a donde todo el mundo tiene acceso, por lo que lo ven los interesados a priori pero puede acceder todo aquel que quiera consultar esta información. El informe sigue la estructura de los actionable dashboards de Avinash. Se divide en 4 partes bien diferenciadas. Para darle mayor poder a cada parte, he puesto un color diferente en cada una de las partes.

La primera se refiere al gráfico de evolución de la tasa de éxito de cada producto por meses, se muestran asimismo como texto los principales datos, las respuestas que ha recibido la página de información de cada producto y las conversiones obtenidas. Este primer apartado tiene por objetivo situar al lector sobre la evolución del éxito de cada uno de los 4 productos estudiados.

El siguiente cuadro habla de las Tendencias Dominantes, aquí profundizo más en los datos de cada producto, si está ofertado en más de una ubicación y cómo está funcionando en cada una, por qué puede ser que la evolución mostrada en el cuadro anterior tenga una tendencia ascendente o descendente, la media diaria de respuestas y conversiones del periodo y los días de mayor afluencia tanto de visitantes como de compras. Aquí también podemos segmentar la información que consideremos relevante, por cliente/no cliente, por ejemplo. Este segundo apartado pretende profundizar más en los datos cuantitativos de cada producto.

Bajamos al tercer cuadrante, el que habla del impacto en la compañía. Aquí muestro otro gráfico, en el que aparecen los productos en forma de burbujas que delimitan su superficie dependiendo del número de contrataciones obtenidas, el eje horizontal muestra la tasa de éxito media del producto, el eje vertical varía según el tipo de producto. En algunos casos muestro el porcentaje que representan las ventas de cada producto en el total de canales, así de un simple vistazo podemos ver si el total de conversiones es representativo o no en el conjunto de negocio. En otros casos (por ejemplo, en los que no se vende el producto por otro canal que no sea internet) utilizo el tiempo que se ha obtenido de media en realizar el proceso de contratar el producto, o el porcentaje de tráfico desviado de la home o landing page… no sé, aquello que puede parecer relevante según el grupo de productos. Luego en texto una breve explicación sobre el sentido del gráfico y los datos que se muestran, nunca viene mal una ayudita por si alguien no lo ve claro. El objetivo de esto es situar en términos de negocio los productos. Este gráfico es muy interesante porque las burbujas dependen entre sí, si un mes resulta que uno de los productos tiene una tasa de éxito muy muy alta hace que los demás estén mucho más alejados de donde deberían estar, o sea, depende de la actuación individual de cada producto.

Finalmente, la última parte alberga lo más importante y lo que me lleva más trabajo. Las acciones o pasos a seguir para mejorar la situación actual. Aquí saco conclusiones sobre si hay que cambiar una forma de actuar (dependiendo del caso puede ser la ubicación de una campaña, atraer tráfico desde buscadores, …) y por qué puede estar pasando lo bueno o malo de cada producto. Obviamente cada producto es un mundo, uno puede tener una tasa de éxito muy baja porque atrae muchísimas visitas pero no terminan de convertir (¿el problema es el proceso en sí?), otro porque atrae muchas visitas desde una ubicación y ninguna desde otra (promoción interna o en buscadores de la otra página), otro puede tener una tasa de conversión muy alta pero porque las visitas y las conversiones son bajas (incrementar tráfico de calidad), ¿testamos la foto de la home a ver si quitando el fondo blanco los usuarios pinchan más?… Yo me he encontrado de todo y lo bueno es eso, que da qué pensar. Me ha servido de bastante el estudiar la conducta de los visitantes de la que hablaba en el post del supermercado… oye, si los clientes que compran este producto se interesan luego por este otro… ¿por qué no aprovechamos la coyuntura y plantamos un mensaje de promoción justo al terminar la contratación? La venta cruzada es el futuro, como hace Amazon (clientes que se han interesado por este producto han consultado también este otro).

En fin, este informe puede parecer aburrido, pero realmente no lo es, dice mucho, hay que saber interpretarlo, pero creo que a quien lleva determinados productos les ayuda bastante a tomar decisiones o a priorizar una acción… ¿vosotros incluiríais un informe de conversiones en vuestro top 3?

Related Posts

  • Por la calle del olvido vagan tu sombra y la mía, cada una en una acera por las cosas de la vida.Por la calle del olvido vagan tu sombra y la mía, cada una en una acera por las cosas de la vida.
  • La verdad rara vez es pura, y nunca simpleLa verdad rara vez es pura, y nunca simple
  • La finalidad del arte es dar cuerpo a la esencia secreta de las cosas, no el copiar su apariencia.La finalidad del arte es dar cuerpo a la esencia secreta de las cosas, no el copiar su apariencia.
  • La vida apenas solo dura un rato y es lo que tengo para estar contigoLa vida apenas solo dura un rato y es lo que tengo para estar contigo
  • Pensemos en grande y quizás descubramos que queremos seguir siendo pequeñosPensemos en grande y quizás descubramos que queremos seguir siendo pequeños
  • El alma nunca piensa sin imágenesEl alma nunca piensa sin imágenes

¿Te gustaría leer más artículos como este?

Suscríbete ahora y recibirás mis nuevos artículos cómodamente en tu email

Gemma Muñoz   |  

Para mí la analítica web es mi trabajo y mi hobby. Hace poco descubrí que los japoneses a este tipo de pasión la llaman Ikigai. Mi ikigai es seguir aprendiendo, y disfrutar cada día con las métricas, las campañas, la estrategia, los resultados… poder seguir trabajando en lo que me gusta y motivar a quienes me rodean. Eso es lo especial, que me hace pensar y sentir viva. ¡Y sólo es trabajo!

Mis Proyectos

EAM_logo_Red & Black

Kschool_banners_AW_312x195

Comentarios

  1. Txema says

    28/07/2008 at 14:52

    Hola Gema,primera vez que escribo pero te leo desde hace mas de un mes. Estoy aprendiendo esto de metricas en la web y me gusta mucho como cuentas las cosas, muy amena y sin dartelas de sabelo-todo, como otros. Me ha gustado especialmente esta entrada, me parece muy interesante la forma de enviar informacion. Espero que no te moleste si te copio la estructura del informe.

    Sigue asi. Gracias.
    Txema

    Responder
  2. Gemma says

    28/07/2008 at 20:13

    Hola Txema! Bienvenido

    Me alegro de que te guste, de que entres en el «círculo» y si eres de Madrid o de Barna te esperamos en el Conversion Thursday 🙂

    No tengo problema si utilizas cualquier cosa de este blog, tienes el copyright, je je, en serio, para eso está, ¡si te doy alguna idea yo encantada de la vida!

    Gracias por entrar a comentar! Un abrazo

    Responder
  3. fruitman says

    01/08/2008 at 20:39

    gemma, está genial este cuadro de mando!!!!

    muchas gracias por compartirlo, es lo mejor que he leído en mucho tiempo.

    yo me he vuelto adicto a los gráficos con tres variables, como el que muestras aquí con el diámetro dando información. me alegra que a ti también te parezcan útiles… hasta creo que voy a crear un grupo en facebook para los amantes de los gráficos 3D 🙂

    pedazo analista que tienen en bankinter!

    Responder
  4. Gemma says

    03/08/2008 at 10:19

    Pere!

    Muchas gracias! me alegra que te haya gustado!

    Lo de los gráficos, tío, me trae loca!!! No hago más que mirar todos los panfletos que llegan a mis manos para ver cómo plasman la información y si hay algún gráfico interesante.

    Creo que la parte más interesante (y difícil) del analista web es saber plasmar la información y los datos de una manera visual interesante y no es fácil. Adoro los gráficos y me encanta innovar en la presentación de resultados, pero es chungo encontrar gráficos buenos en los que basarme.

    Por favor, si creas ese grupo avísame porque me apunto fijo!!!!

    Un abrazo

    Responder
  5. Damian Davila Rojas says

    05/08/2008 at 03:32

    Me apunto al grupo de Facebook cuando lo hagan. Publiquen el nombre cuando lo hagan. No estoy en Espana pero les mando un saludo cordial desde Hawaii. : )

    Responder
  6. Gemma says

    05/08/2008 at 08:36

    Pere:

    ¡¡¡¡hay que crear un grupo de adoradores de gráficos de 3D en Facebook ya!!!!

    ¡¡¡¡¡¡Ya tienes dos miembros!!!!!!

    🙂

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Copyright © 2022 · Política de Privacidad
WordPress · Genesis Framework