Hay veces que hay que retractarse, yo no tengo problema en reconocer que me equivoco, aunque en mi caso mi pecado suele ser más bien que me precipito en mis juicios valorativos. El martes escribí un post sobre vivir la vida cuestionándose, a raíz de que me parecía que nuestros esfuerzos para hacer las cosas bien e intentar ayudar a la gente de negocio estaban cayendo en saco roto. En menos de 24 horas cambia el escenario así que he de retractarme, parece ser que sí que nos tienen en cuenta, algo por lo menos. Cuento la historia desde el principio para que nadie se me pierda.
Creo que es bastante interesante llevar un control sobre lo que está pasando a nivel diario con los principales productos de una web. Así es más fácil ubicarlos luego en la matriz de la que hablaba en verano, para saber los productos que son estrella, los que tienen el éxito en decadencia o los que ya no tienen tirón, incluso cómo está funcionando un producto o servicio de nueva o reciente creación. En plan experimento hemos hecho un informe de una gama de productos para ver si resultaba o no de interés.
Y como he comentado antes, no hay como hablar para meter la pata 🙂 Pues bien, el dia siguiente a yo decir q nadie nos hacía ningún caso recibimos un mail diciendo que van a cambiar de ubicación el producto (el que comentaba que no tenía ningún éxito), que gracias a los datos diarios que mandábamos de dicho producto se había podido tomar la decisión rápidamente y reconducir la estrategia de marketing.
El informe tiene esta pinta. La primera parte del informe habla de la campaña a nivel global (cuadrado central naranja) y luego se profundiza en las distintas ubicaciones donde se encuentra el producto (ubicaciones en la web o fuera de la web, como emails por ejemplo). La información es la básica, quien se ha interesado en la campaña, quien ha contratado y qué tasa de éxito se ha producido:
Si se quisiera segmentar la información habría que dar una vuelta al informe, puesto que ahora mismo yo solamente puedo segmentar en cliente/no cliente y este es un producto para nuevos clientes únicamente por lo que no me interesa segmentar por ahí y por url de entrada, pero los datos de visitantes procedentes de buscadores eran ínfimos por lo que tampoco lo he tenido en consideración, sí lo he puesto por escrito a modo de resumen.
Mi experiencia me dice que no sirve de nada presentar una tabla evolutiva con los datos, ni siquiera contarlo en texto o palabra, lo que funciona es la imagen visual, el saber de un rápido vistazo qué pasa, que ha pasado y ver si se vislumbra qué pasará y qué deberíamos hacer al respecto.
Por lo que a continuación ofrecemos un gráfico evolutivo de los datos globales para saber la tendencia tanto a nivel de respuestas a la campaña como de conversiones y por último la tasa de conversión:
Echo en falta un tercer eje para poder representar de una mejor manera el número de contrataciones, ya que no se aprecia bien la evolución al tener un mayor número de respuestas. Pero bueno, creo que se intuye con el dato de respuestas y el de la tasa.
Bueno, después de todo no me quedo con un sabor amargo. Es interesante que se nos tenga en cuenta en el proceso y la verdad es que sienta muy bien. La moraleja, como siempre, es que el mejor método para que te hagan caso es unir sencillez, brevedad y colorido. Y me gustaría añadir, que quien no llora no mama y yo lloro aunque me tenga que tragar mis palabras, por la boca vive el pez 🙂
Gemma Felicidades!
Me ha encantado este post, que sirva de ejemplo/ilustración a los que luchan cada día en sus organizaciones para convencer que esto de la analítica web gran valor.
Me quedo con lo de los «colores» la visualización de los datos mueve montañas 😉
Jaume
Hola Jaume!
Gracias por tus palabras de apoyo, sabes mejor que yo que la «evangelización» es dura pero al final parece que vale la pena 🙂
Y ya he comentado varias veces que en mi opinión lo más complicado de mi tarea, aparte del análisis de los datos para que lleven a alguna parte, es buscar la manera de presentarlos para que todo el mundo capte lo que está pasando/ha pasado, el excel me odia 🙂
Muchas gracias por comentar!
Un abrazo
Buen post Gemma, para dignificar una labor no del todo comprendida.
¿has probado a escalar los valores de las contrataciones con respecto a las respuestas? De esa manera quizás no eches de menos ese tercer eje. A mi me ha funcionado para «presentaciones visuales» sobre funcionamiento del site.
M.
wannamaker:
bienvenid@ y muchas gracias por comentar 🙂
Efectivamente, esa opción se me cruzó por la cabeza, lo malo es que hay días en los que las contrataciones no eran aparentemente visibles aunque las escalonara y entonces tenía que indicar el número exacto y quedaba algo rimbombante el gráfico… sería cuestión de verlo con valores más altos.
Mil gracias por tu consejo, lo del tercer eje me trae por la calle de la amargura 🙂
Un abrazo
los gráficos de bolas (el diámetro de la bola indica un dato) también ayudan a representar la tercera dimensión.
¡me alegro de que te hagan caso! 🙂
Hola Pere!
El problema es que quiero hacer un gráfico de evolución, entonces no me vale poner bolas 🙁
pero seguiré buscando!!!
mil gracias, tío!