¿Cuando se considera que una es muy friki respecto a la analítica web? Ayer tuve la prueba de que lo soy. Estaba yo en mi clase de spinning, llevaba unos 7 minutos pedaleando cuando fui consciente de que me había fijado en lo siguiente:
En la clase había 19 personas, pero había contado 40 bicicletas, por lo que casi la mitad de las bicis estaban vacías. Del total, 9 éramos chicas y, aunque conocía al menos de vista a 12, identifiqué a 7 personas «habituales» de la clase de los jueves. Interesante nota mental «No hay ninguna chica a la que no conozca».
Lo que subconscientemente me había llevado a pensar que:
a las 7 de la mañana hay locos de la vida que hacen deporte
solamente 6 de 19 personas me eran nuevas o no había coincidido nunca con ellas,
ninguna persona había abandonado la clase una vez empezada, bounce rate inmejorable
las chicas somos más constantes y metódicas, los chicos vienen y van 🙂
Pues de repente soy consciente de que, aparte de empezar a sudar, en 5 minutos de clase he hecho un análisis «de andar por casa» que me convierte automáticamente en una fanática de la analítica 🙂
Esto me demuestra que era víctima segura del ataque de Google Analytics mejorado, sigo flipando con la herramienta. Últimamente ando liada con los informes más disparatados que se me ocurren con la nueva herramienta de Customizar Informes.
Es muy fácil de utilizar, por el método de «cojo y arrastro» que tanto nos gusta 🙂
También se divide en Métricas y Dimensiones, cada grupo tiene 5 categorías que a su vez abarcan 103 variables, de las que 55 son métricas y 48 dimensiones. Cada informe se construye con las métricas como columnas y las dimensiones para profundizar. Se selecciona de la izquierda la métrica (color azul) y se arrastra hasta las posibles columnas del informe y la dimensión (color verde) y se deja sobre las dimensiones en la parte de abajo. Así construimos un informe que tendrá una pinta como esta:
He seleccionado como columnas de mi super informe:
visitas nuevas visitas bounce rate % tiempo páginas vistas páginas/visita
creo que con estas métricas puedo hacerme una idea de qué está pasando en el blog a nivel de tráfico.
Como dimensiones de mi super informe he seleccionado la fuente de tráfico, después la profundidad de páginas, la region y el número de visitas de los que repiten.
Es genial poder tener en un mismo informe las métricas que necesites para cualquier estudio, de hecho a primera vista te puedes encontrar con variables que te llamen la atención de repente y que al no haberlas visto anteriormente juntas no has reparado hasta ahora.
Si incorporamos además los nuevos segmentos que nos permite añadir la nueva versión de la herramienta nos encontramos con un sinfín de combinaciones, ¿os acordais del post del martes sobre mi marca? pues tiene esta pinta para los que vienen de Google:
Si profundizo en las dimensiones que he creado, por ejemplo en la región desde donde se conecta el visitante, obtengo los datos por ciudad y puedo saber desde donde mi contenido es más o menos interesante para los usuarios:
Al final es cierto que estas funcionalidades tienen que servir para hacernos la vida mucho más fácil, no montarnos unas hojas de excel del tamaño de Sebastopol y tener de un sólo vistazo la certeza de que nuestros objetivos se están cumpliendo o no dentro de los plazos previstos.
Yo empezaré a sacarle rendimiento real cuando se me pase la emoción de probarlo todo a todo tren, aunque no me arrepiento de estas horas jugando ya que he dado con cosas que no se me hubieran ocurrido de no haber estado trasteando y haberme limitado a seleccionar los datos que tengo preestablecidos son importantes 🙂 Así que animo a todo el mundo a dar vueltas para alante, para atrás y para los lados (yo llegó un momento en que no sabía donde estaba ni qué informe estaba mirando, ja ja ja) y llegar a conclusiones propias, confirmación de hipótesis e ideas nuevas porque de verdad que vale la pena.
Aunque luego te montes en el metro o vayas a clase de spinning y tu subconsciente se ponga a hacer de las suyas, me recuerda al anuncio ese de uno que no podía dejar de contar calorías hasta que encuentra un producto libre de calorías y solamente así descansa… me tendré que ir a una isla desierta? o empezaría a contar cocos, plátanos y papayas según los árboles y a hacer análisis de donde crecen más y donde menos y… pues eso. Soy friki.
efectivamente, tienes razón, ers muuuuuuuy friki, ¿todavia jugando?… ¡por dios! cuentanos ¿cual es el segmento mas raro que has conseguido?? o ¿el que mas indicadores/dimensiones utiliza a la vez? un saludo.
Seras la reina de los frikis cuando te instales GreaseMonkey en tu Firefox y le metas el primer script para ampliar, aún más, las columnas que saca analytics.
Fíjate que el párrafo anterior tiene 5 palabras (frikis, greasemonkey, firefox, script y analytics) que el mundo real no entiende, pero es que yo ya tengo carnet de friki hace años.
PD: Le he leido el post a mi mujer y me ha preguntado ¿qué? 12 veces.
Hola Carlos!!!!
pues después de leer a Miguel creo que soy una friki-novata porque me encantaría ir más allá de las variables y poder trastear a nivel de scripts para personalizarme a medida el GA 🙂
Respecto al segmento más raro que he conseguido, te cuento, con todo el lío que se generó respecto a si se puede o no medir el engagament o compromiso del usuario con una página web (que tiene sus debates apasionados) me lié a combinar métricas y me salió un segmento con:
– Profundidad de páginas (> 1)
– Duración de visita (> 2 minutos)
– Frecuencia entre visitas (> 2)
– Días pasados desde la última visita (< 20)
¿y esto por qué es raro? te preguntarás, pues bien, porque lo he hecho siguiendo las indicaciones de Eric Peterson y aplicando su fórmula de engagament (tiene un white paper sobre este tema que se puede encontrar en su página web Web Analytics Demistyfied).
Pues es raro porque intentando dar con la fórmula que mejor definiera el compromiso (soy una fiel defensora de que SI se puede medir) he dado vueltas a este segmento combinándolo con el total, con las distintas regiones, con las distintas keywords… al final es el segmento con el que más he jugado. Y aún lo haré, quiero ver si es posible ajustarlo aún más para que me sea realmente interesante.
Vaya testamento!!! 🙂 oye, ¿y para ti cual ha sido el segmento o informe que te ha dado más juego?
Un abrazo, majo
Miguel!!!
como he dicho a Carlos, soy una friki-novata pero no me avergüenzo, todo llegará 🙂
la diferencia entre tu y yo es que yo le he leído tu comentario a mi marido y se ha partido de risa (a mí me ha sonado mucho más a chino que a él, ya que me ha dicho «yo tengo GreaseMonkey»). Supongo que entre los dos formamos un super-friki 😀
Un abrazo y gracias por entrar a comentar!
Estoy un poquio frito con el tema de la release de google analytics, pero no porque no me interese sinó porque debo ser el único mortal que no lo tiene.
Será porque este año he sido malo con google, o será porque la floresta es el último rincón del planeta. Será la segunda.
Por cierto me parece muy sabia la combinación para medir el engadgement, pero como últimamente estoy un poco loco con lo del bt, si le sumamos usuarios definidos podemos saber que tipo de usuario tenemos mas engadgementado.
Jose!
no desesperes, según me dijo Avinash a mediados de esta semana ya debería estar la nueva versión al alcance de todo el mundo!
Lo de sumar al segmento de engagement los usuarios definidos tiene sentido… mmmm… voy a jugar más 🙂
Un abrazo, majo, y gracias por pasarte a comentar!
Jaja, si que eres friki si!!!! muy bueno!! eso es una mente inquieta, que no descansa ni haciendo spinning!! Bilbao es precioso! pero por eso me voy sola a estos sitios, con Miguel hubiera sido imposible hacer estas rutas de shopping, me mata!!
Si que eres un poco friki, si. Al gimnasio se va a hacer ejercicio y a quitarse de la cabeza todos los temas del trabajo y preocupaciones del día a día. Necesitas más ir al cine y a tomar cervezas por ahí. El trabajo está bien de 8 a 6, hay más cosas en el mundo que analitica.
Desde el cariño, no te enfades conmigo.
Pablix.
Pablix
Gracias por pasarte y comentar, sé lo mucho que te cuesta 🙂
Siiiiii, te debo un cine y unas cervezas!!!!
y prometo no hablarte de trabajo, je je.
Un abrazo
Hola Gemma:
Te voy a dejar una perlita que te va a hacer flipar…
El himno de los motion charts de GA con el ídolo cantando, tienes que verlo en alta calidad donde tienes los subtitulados.
¡Que lo disfrutes!
Video