¿Dónde está Avinash cuando se le necesita?

Soy Gemma Muñoz (@sorprendida). Avinash Kaushik es mi ídolo. Y este es mi blog de analítica digital, mi trabajo y mi pasión.

  • Sobre Mí
  • Mis Libros
  • Contacto
  • Archivo

21 Oct 2008 | Analista Web

Sin estudiar enferma el alma…

En el pasado Conversion Thursday hubo una persona que me hizo una pregunta muy interesante… ¿cómo se prepara uno para ser el analista web de una empresa? Me comentó que había leído la entrada que publicó Javier sobre “hacerse un analista de renombre” pero que no le quedaban claros los pasos a dar desde cero. Es cierto que es un campo muy nuevo en España, que no tiene una formación a priori destinada a ser “analista web” y que si te la endosan de repente no sabes muy bien por dónde empezar.

Los casos de gente que se dedica a esto que conozco, incluyendo el mío propio, han sido un poco producto de la casualidad. Obviamente no cuento a los que trabajan como proveedores de una herramienta o servicio relacionado con el tema. La pregunta del jueves iba más bien enfocada a ser el analista web de un/os determinado/s site/s dentro de la plantilla de la empresa, ya que a él le ha pasado exactamente igual que a mí, “aquí tienes, tu nuevo cargo, a por ello”.

Así que he intentado recopilar todo lo que yo hice y me aconsejaron hacer al principio en un mismo post para ayudar a quien le toque en suerte esta profesión 🙂

Primero hay que prepararse, porque probablemente cuando estalle el boom de “necesito alguien que mida esto” la mayoría de las empresas no tirará de gente de plantilla (esto pasa ahora que no hay mucha demanda) o sea que todo conocimiento “demostrable” será de agradecer. Porque igual que hay poquito trabajo ahora mismo, en unos años puede que la tendencia cambie y haya más puestos disponibles, pero … ¿y la experiencia? Difícil, en España no existe nada que prepare para este puesto.

Creo que la mejor base es la combinación de estadística + marketing + algo de base técnica. Pero como hay pocos perfiles, por ahora, podemos crearnos uno a medida :). Para mí lo mejor es cogerse un mes sabático y prepararse para la guerra. Yo tuve suerte porque me encontraba de baja maternal y, aunque ahora a toro pasado pienso que mi vida fue un caos, encontraba momentos para el estudio con relativa facilidad.

Lo primero que yo hice fue suscribirme a blogs, en español y en inglés. Mi selección favorita es clara, aquellos que figuran a la izquierda de este blog bajo el título “Blogs que me gustan…”. Voy cambiando de cuando en cuando pero la base es la misma. Es bueno leer el producto nacional, que siempre habla de temas más cercanos, y también el producto internacional, porque van más avanzados y te haces una idea de cómo va el mercado. Obligatorio el ídolo, por supuesto.

Cuando sepas más o menos de qué va este mundillo, entonces tendrás capacidad de elegir el mejor libro para formarte un poco más a fondo. El problema actual es que en español casi no hay opciones, o sea, no hay NINGUNA opción. Espero que esto cambie en breve, ¡a ver si alguien se anima a hacer un libro! O a traducir alguno de los existentes. Yo me compré el libro del ídolo porque me pareció el más completo (y las críticas eran muy buenas y me gustó el que se destinara el beneficio a un par de ONGs). Me gusta mucho ese libro porque no es preciso leerlo linealmente, sino que se puede ir saltando de capítulo en capítulo según se necesite saber de un tema u otro. Hay más libros en el mercado, los más famosos (por favor, si se me olvida alguno o se os ocurre algún otro decidlo en comentarios o vía email y lo añado):

Web Analytics: an hour a day de Avinash Kaushik

Web Analytics Demystified y The Big Book of KPIs de Eric T.Peterson

Advanced Web Metrics (GA) de Brian Clifton

Actionable Web Analytics de Jason Burby & Shane Atchison

De todas formas y, aunque esté mal decirlo, yo solamente me compraría uno de los libros, para tenerlo como base. Luego el conocimiento se adquiere mucho mejor en blogs, foros e internet en general, porque al final los libros hablan de lo mismo y de manera muy genérica. Es mi humilde opinión.

Propondría abrirse un sitio propio (puede ser un blog) y añadirle Google Analytics, entonces trastear con todas las métricas que presenta la herramienta, definirse los segmentos, las campañas, las variables, los configuraciones, los objetivos, crearse tableros e informes propios, jugar mucho con todos los datos y familiarizarse con los conceptos propios de la analítica web. Aparte de la herramienta que utilices en el trabajo (si la tienen ya instalada) esto te sirve para poder practicar sin miedo a romper nada. Después de ponerlo todo en práctica puede ser que te repugne el trabajo o que te apasione sin remedio 😉

Si te termina apasionando el mundo (es lo más probable, je je), habría que entrar en el mundo de la analítica web a nivel organizativo. Y qué mejor manera de hacerlo que apuntarse en la Web Analytics Association (WAA), una comunidad que engloba a todo el colectivo de manera mundial y que no cuesta nada cara (199 dolares/año). Aquí se pueden empezar a hacer contactos, hay descuentos para seminarios por todo el mundo. En España somos aún poquitos, pero poco a poco estaremos todos.

Los seminarios o cursos que organizan los que entienden de este tema son absolutamente imprescindibles. El fabuloso Practitioner WA que organizó Alt64 en Barcelona el pasado junio, la Internet Marketing Conference que se celebró en octubre en Barcelona, el SMX, el OME, los desayunos gratuitos de Multiplica, de Nedstat, de Webanalytics…

Pero la mejor manera de conocer a la gente del sector es sin duda ir a los Conversion Thursday que ahora mismo se celebran el tercer jueves de cada mes en Madrid y Barcelona pero que en un futuro sería interesante que se fueran propagando por todo el territorio 🙂

Lo ideal es que en tu trabajo se esté todavía en pañales en esto de la analítica web y no haya herramienta instalada para este propósito. Estudia entonces a fondo tu site, a todos los niveles, qué se ofrece, qué vas a querer medir, qué objetivos te vas a marcar. Entonces llama a todos los proveedores que puedas para que te presenten sus herramientas, aprende de todos, estudia el mercado, define tus necesidades, evalúa las herramientas (que son todas muy potentes y buenas, la diferencia está en lo que pretendes sacar de ellas)… y embárcate en el proyecto de instalación. Aprenderás tanto a la misma vez que te desesperarás, je je, pero valdrá la pena para formarte un poco más a nivel técnico.

Por último, si quieres una formación académica adecuada, en la Universidad de British Columbia existen unos cursos enfocados únicamente a la analítica web, son online y bastante interesantes. Yo tengo pendiente apuntarme, la verdad es que me gustaría hacerlos (en cuanto tenga un poco de tiempo).

Bienvenido a la analítica web!!!!!

PD. No hago público mi email porque revelaría mi lugar de trabajo, por eso en el blog no lo enlazo, pero si quereis contactar conmigo dejad un mensaje en comentarios y os encontraré 🙂

Related Posts

  • Las ideas no tienen importancia alguna. Las ideas son el uniforme vistoso que se les pone a los sentimientos y a los instintos. Una costumbre indica mucho más el carácter de un pueblo que una idea.Las ideas no tienen importancia alguna. Las ideas son el uniforme vistoso que se les pone a los sentimientos y a los instintos. Una costumbre indica mucho más el carácter de un pueblo que una idea.
  • La varita escoge al mago, recuérdalo…La varita escoge al mago, recuérdalo…
  • El camino verdadero pasa por una cuerda, que no está extendida en alto, sino sobre el suelo. Parece preparada más para hacer tropezar, que para que se siga su rumbo.El camino verdadero pasa por una cuerda, que no está extendida en alto, sino sobre el suelo. Parece preparada más para hacer tropezar, que para que se siga su rumbo.
  • Buscad lo suficiente, buscad lo que basta. Y no queráis más. Lo que pasa de ahí, es agobio, no alivio; apesadumbra en vez de levantarBuscad lo suficiente, buscad lo que basta. Y no queráis más. Lo que pasa de ahí, es agobio, no alivio; apesadumbra en vez de levantar
  • No son los años querida, es el rodajeNo son los años querida, es el rodaje
  • Sin problemas el hombre no hubiese evolucionado y la herramienta clave ha sido la creatividadSin problemas el hombre no hubiese evolucionado y la herramienta clave ha sido la creatividad

¿Te gustaría leer más artículos como este?

Suscríbete ahora y recibirás mis nuevos artículos cómodamente en tu email

Gemma Muñoz   |  

Para mí la analítica web es mi trabajo y mi hobby. Hace poco descubrí que los japoneses a este tipo de pasión la llaman Ikigai. Mi ikigai es seguir aprendiendo, y disfrutar cada día con las métricas, las campañas, la estrategia, los resultados… poder seguir trabajando en lo que me gusta y motivar a quienes me rodean. Eso es lo especial, que me hace pensar y sentir viva. ¡Y sólo es trabajo!

Mis Proyectos

EAM_logo_Red & Black

Kschool_banners_AW_312x195

Comentarios

  1. JClotet says

    21/10/2008 at 20:39

    Gemma,

    Me ha gustado mucho tu post, es realmente práctico y fruto de la experiencia que más o menos todos hemos compartido.

    A principios de año alguien en mi equipo me hizo una pregunta similar. En mi opinión, las cualidades de un analista serían: visión de negocio, facilidad para los números y sentido común. Te copio aquí el enlace de la respuesta por si sirve de ayuda:

    http://clotet.wordpress.com/2008/03/24/quiero-ser-analista-web/

    Por cierto, que tal con Daniel tenemos local chulo?

    PD: Felicidades por la entrevista en Nielsen 😉

    Jaume

    Responder
  2. Gemma says

    21/10/2008 at 21:23

    Jaume,

    muchas gracias por tu comentario, completamente de acuerdo en que la visión de negocio, la facilidad para los números y el SENTIDO COMUN son las cualidades principales de un analista.

    Muy interesante tu post sobre el tema, lo que me hace gracia es que hay quien lo quiere ser por vocación (como tu colega) y otros que nos lo encontramos por casualidad y al final… acabamos todos en el mismo saco, luchando por sacar esto adelante e intentado hacerlo con arte 🙂

    Un abrazo fuerte

    Responder
  3. Gemma says

    21/10/2008 at 21:27

    Ayyysss se me olvidaba… aún en conversaciones acerca del sitio ideal para el CT. Te mantengo informado.

    Y lo de Nielsen, jo, ¡me ha hecho una ilusión! 🙂

    Responder
  4. Anonymous says

    22/10/2008 at 08:28

    Hola Gemma

    muy bueno el blog y tus comentarios sobre como comenzar. Yo trabajo de Traffic Manager en Noruega y soy especialista en YWA y GA, me encanta ver que en España comienza a moverse el tema, aunque al estar tan lejos me es difícil identificar si será fácil reubicarme allí.
    Espero seguir leyendo tu blog.
    Saludos,

    Responder
  5. Beatriz V.P. says

    22/10/2008 at 11:10

    Llevaba tiempo sin pasar asi que me he pegado una panzada a leer! me encanta :)))

    Responder
  6. Gemma says

    22/10/2008 at 14:22

    Hola anónimo:

    Bienvenid@! 🙂

    Pues vete preparando las maletas porque según todos los augurios en España esto se va a poner muy interesante y va a hacer falta muuuucha experiencia en analítica web!!!!

    Muchas gracias por comentar!

    Responder
  7. Gemma says

    22/10/2008 at 14:25

    Bea!!!!

    yo ayer mismo me puse al día en tu blog… me das una envidia! ya me gustaría a mí dedicarme a lo que haces tu, a ver si me llevas algún día!!! te lo cambio por un análisis de tu web 🙂

    Besitos

    Responder
  8. CARLOS says

    22/10/2008 at 20:52

    Interesante post, mi aporte: formación en técnicas de investigacion (clásicas, de toda la vida) tanto cualitativas como cuantitativas. Realmente ya lo habéis apuntado antes en facilidad para los números y sentido común e incluso empatía con el usuario, vamos que no nos falte de na…
    PD:yo, por vocacion, me lo encontré por casualidad «hazte experto en esto, te va a venir bien…» decian.

    Responder
  9. Gemma says

    23/10/2008 at 10:58

    Hola Carlos,

    bienvenido!!!! Gracias por comentar.

    Otro que se apunta al carro de los «estoy aquí por casualidad» 🙂

    Me parece que saber de las técnicas de investigación es importante, porque, aunque no lo he comentado, en este trabajo se necesitan altas dosis de imaginación, tanto para sacar datos en algunos casos como para dar con la mejor forma de presentación de éstos.

    Un abrazo!

    Responder
  10. Skull Sharp says

    28/10/2008 at 01:24

    http://warriorplay.blogspot.com/

    Responder
  11. Anonymous says

    28/10/2008 at 17:11

    Hola Gemma,
    Buen Post. Supongo que esto de hacer carrera en Analitica Web ahora es de interés de varios debido al «Momentum» de la disciplina. En mi opinión, el aprendizaje del análisis se puede obtener fácilmente en otras industrias. Yo, con casos de supermercadismo o trade marketing he aprendido mucho y es esa base de análisis de tablas, gráficos y contextos la que me ayuda cada día en mi trabajo.

    Responder
  12. juan cruz says

    28/10/2008 at 17:12

    Hola Gemma,
    Buen Post. Supongo que esto de hacer carrera en Analitica Web ahora es de interés de varios debido al «Momentum» de la disciplina. En mi opinión, el aprendizaje del análisis se puede obtener fácilmente en otras industrias. Yo, con casos de supermercadismo o trade marketing he aprendido mucho y es esa base de análisis de tablas, gráficos y contextos la que me ayuda cada día en mi trabajo.

    Responder
  13. ... says

    18/06/2009 at 05:26

    Gemma, desde Argentina te saludo y felicito por el blog.
    Muy entretenido con posts que me dejan impresionado.
    Hace unos meses que cuando me hago un tiempo voy leyendo el blog ya que es muy interesante.
    Saludos!

    Responder
  14. Toni Sanchez says

    15/09/2009 at 22:38

    Hola Gemma, me ha encantado tu post y tu blog en general, tanto que ya te he añadido en mi blog, ente los que me gustan. Estoy introduciendome en el tema del Marketing en Internet, he hecho algun curso de SEO y SEM pero de cara a ofrecer un servicio completo al cliente que nos contrate se debe de ofrecer al final un reporte donde se vea la evolución de los datos y la desviación sobre los objetivos previstos.
    Te dejo la direccion de mi muy reciente blog http://consulnetmarketing.blogspot.com
    Gracias y enhorabuena.

    Responder
  15. Anonymous says

    14/11/2009 at 18:16

    Who knows where to download XRumer 5.0 Palladium?
    Help, please. All recommend this program to effectively advertise on the Internet, this is the best program!

    Responder
  16. click here says

    21/08/2012 at 02:01

    Nice post. Keep sharing more.

    Responder

Responder a Anonymous Cancelar respuesta

Copyright © 2021 · Política de Privacidad
WordPress · Genesis Framework