Por fin Madrid ha encontrado el sitio perfecto para el Conversion Thursday (que este mes ha causado un poco de confusión puesto que ha tenido lugar un miércoles). El caso es que el sitio cumple los requisitos que buscaban los organizadores: centro de Madrid, para nosotros solos (el cartel de Fiesta Privada que había en la puerta creó mucha expectación, ja ja ja), con proyector, mesas, sillas, silloncitos, buena comida de picoteo y capacidad para unas 40 personas. Un 10 para la organización 🙂
Todo empezó muy bien, primer dato positivo… un montón de chicas!!! Hubo un momento en el que superábamos los hombres (oe oe oe). A ver si sigue la racha. Al final 24 personas, la verdad es que esto de limitar la capacidad a 30 me parece un error, ya que hay mucha gente a la que le surgen cosas de última hora y finalmente no acude y otros que querrían venir no pueden al no tener entrada… no sé, pienso que es mucho mejor dejar entrada libre y si se empieza a ver que no cabemos en el sitio pues cambiamos, no? No sé, es mi opinión.
Yo andaba nerviosa porque me había comprometido a hacer una presentación sobre la analítica web desde el punto de vista de un analista. Hablar para una audiencia tan dispar en conocimientos no me parecía tarea fácil, aparte de que no suelo presentar nada, me gusta más ver los toros desde la barrera del blog 🙂 Pero ha sido una experiencia divertida, la verdad, me lo pasé estupendamente.
Empezó Sergio con una introducción sobre lo bien que le viene la analítica web al marketing. Seguí yo con 10 minutos de charla, me centré sobre todo en que la analítica web no es tener una herramienta y un montón de datos, sino una herramienta y un buen analista web que los interprete y los vuelva en su beneficio. Esta fue mi presentación (14 diapos):
Pero no fue hasta después de mi intervención cuando vino realmente lo bueno, el debate. Creo que es la primera vez que habló todo el mundo, los nuevos, los antiguos… ¡genial! Había gente de un montón de sitios distintos y cada uno intentaba aportar su grano de arena en los temas que se trataron, desde cómo ayuda la analítica web a los SEO, cómo saber la precisión de los datos, las dificultades del analista web en la evangelización dentro de la empresa, las dificultades de las consultoría al evangelizar en las empresas, la presentación de los informes, la selección de las KPIs… incluso hubo una discusión sobre si las encuestas o muestras debían estar hechas bajo el punto de vista estadístico o sociológico 🙂
¿Qué sacamos en claro? La analítica web es compleja y los datos cambian a menudo, lo importante es saber interpretar estos cambios y volverlos en nuestro beneficio. No por tener muchos datos tenemos el poder.
Tanto si formas parte de la empresa como si te dedicas a venderle tus servicios,siempre hay que empezar por evangelizar; es decir, no volver a tomar decisiones basadas en premoniciones que luego hay que cambiar sobre la marcha. Hay que convencer a la empresa de la inversión puesto que ésta se traducirá en beneficio al mejorar el ratio de conversión. Es muy importante esta labor porque de ella depende tu futuro, si estás en la empresa seguramente serás un mindundi y tendrás que abrirte camino a fuerza de informes de ésos que dejan boquiabiertos al personal, si vienes de fuera tampoco lo tienes muy fácil, pocos clientes se dejan aconsejar (¿verdad, Fátima?)
Tanto Roberto como Fernando comentan que hay veces en las que decir lo que pasa en la web significa enemistarse con alguien (los que apoyan o han apoyado el proyecto/campaña), así que el analista debe tener mucha mano izquierda para tener buenas relaciones con todo el mundo.
Jose Antonio preguntaba cómo saber de entre tanto dato cuales son los relevantes. Es cierto que cada negocio es un mundo, cada uno tiene unos objetivos y cada objetivo se mide con distintas variables, se habla de ir probando las distintas variables para ver cual/es le van mejor al objetivo. Primero se mide a ver cómo están las cosas internamente y con la competencia y luego se va cambiando y aprendiendo de la experiencia. No olvidar siempre poner contexto que dará dimensión al dato.
Comentamos también la importancia de segmentar los datos. Está muy bien tener el global de las ventas, de las acciones, de los comportamientos, pero no se puede profundizar sin segmentar. Si se pueden integrar con datos propios de clientes se podrá ajustar mucho más las decisiones dependiendo del perfil.
Y hay que testear siempre que se pueda, olvidando las preferencias personales y con las hipótesis bien claras, tomar riesgos, y aunque nos equivoquemos, aprender de los errores y volver a testar. Tenemos que ser frikis testadores 🙂
La presentación del análisis a los implicados es vital para que hagan caso de las directrices que indicamos. No vale de nada un análisis exhaustivo y estupendo si no se presenta de la manera adecuada. El Excel tiene que ser nuestro aliado y nosotros los reyes de los gráficos. Los HIPPOS reciben mucha información a diario y tenemos que diferenciarnos para que muevan el trasero y sigan el camino marcado por los datos. Hay que captar la atención, gráficos innovadores, poca letra, mucho colorido, títulos impactantes, gráficos de tropecientas dimensiones, que de un solo vistazo se sepa qué queremos transmitir.
También hubo un rato para hablar de Google, es interesante cómo genera pasiones, o se le ama o se le odia, je je. Zaida, Cristina y Fátima comentan que, mientras que antes se invertía en buscadores (en plural), ahora todo es Google en España. Si bien es cierto que, aunque sea un gran hermano en potencia, el que Google invierta en Analytics es bueno para esta industria, por lo menos para los analistas 🙂
Al hilo de Google y SEO, se comentó con mucha pasión que aquella agencia que te promete el Santo Grial (posicionarte en los primeros puestos para aquellas palabras clave básicas de tu negocio en un par de semanas por un módico precio)… le crece la nariz.
Para finalizar, un momento de tensión entre estadístico y sociólogo que se salda con un “hay mucho sociólogo mejor que estadístico y mucho estadístico mejor que sociólogo” 🙂
Fue muy interesante oír las opiniones de, aparte de los que ya he nombrado, Noemí, Javi, Manuel, Mauricio, Paul, Zaida, Cristina, Francisco, Carlos (por fin te pongo cara, je je), los chicos de la fundación de Felix Rodriguez de la Fuente y unos cuantos más de los que no me acuerdo de sus nombres (sorry).
Eran más de las 22:00 cuando salimos del sitio, se me pasó el tiempo muy rápido, tiene gracia ahora que pienso que para mí ha sido el mejor Conversion Thursday en Madrid y resulta que ha sido el único que ha tenido lugar un miércoles, ja jaja.
PD. Gracias a Fernando por la foto 🙂 y a Javi y Roberto por sus impagables consejos sobre cómo presentar mientras tomábamos unas cañitas previas al evento.
Gemma,
FELICIDADES!! No sabes que pena me ha dado no haber podido asistir. Sé que lo habrás bordado… Me consta por comentarios :-))
Un abrazo
Adrián
“hay mucho sociólogo mejor que estadístico y mucho estadístico mejor que sociólogo” 🙂
¡¡de eso nada!! ¡¡yo soy mucho mejor que javi aunque su moto sea mas grande que la mia( y ande)!!, en cuanto a la discusión sociólgos/estadisticos que le vamos a hacer, condenados a entendernos, para investigar las locas ideas sociologicas necesitamos estadísticas, y viceversa. Felicidades, gran presentación.
me sumo al comentario de Adrián
Me hubiera gustado poder asistir, sobretodo por el tema, a ver si en Barcelona se animan a hacer algún CT sobre analítica web (desde que voy que no lo tocan) y creo que no será por falta de ponentes.
Mirando tu presentación y cruzando con lo que estoy estudiando ahora (he vuelto a estudiar oficialmente) lo que comentas es la diferencia entre la sociedad de la información (tener datos) y la del conocimiento (saber que dicen).
Un abrazo y felicidades por la ponencia (según las diapos parece que fué corta y elocuente)
Adrián:
Muchas gracias, la verdad es que disfruté muchísimo hablando de este tema, me encanta 🙂
Oye, a ver si te dejas caer en algún CT, me encantaría saber tu punto de vista en un montón de temas!
Un abrazo
Hola Carlos:
ja ja ja la discusión fue genial, yo estoy de acuerdo en el que ambas profesiones son complementarias, en lo de las motos no me meto 🙂
Muchas gracias por tu apoyo. Un abrazo
Hola Ani:
Voy a tener que fletar un jet para recogerte en Barna y traerte a los CT 🙂 A ver si coincide alguna vez que andes por Madrid y podamos conocernos!
Un abrazo!
Jose:
¿Que estás estudiando? Yo estoy planteándome muy seriamente los módulos de la UBC, seguramente empiece en enero.
La presentación fue breve y concisa pq no sabes como se las gastan los organizadores en Madrid, ja ja ja, son 15 minutos clavaos, no puedes pasarte, así que preferí condensar antes de que me echaran a los perros, ja jaja.
Y efectivamente, más que una diferencia entre tener datos e interpretarlos lo veo como un paso, tenemos millones de datos así que el siguiente paso será saber qué nos están diciendo para tomar acciones en consecuencia.
Un abrazo, majo!
Una pena que no pudiese ir, me hibiese encantado aprender de una gran experta y mejor comunicadora 🙂
De todas formas, mil millones de enhorabuenas por los fantásticos comentarios que tu presentación ha generado en la blogosfera, ¡se nota que triunfaste!
Gemma,
no sabes la envidia que me da estar tan lejos, y no poder compartir las experiencias con todos ustedes.
Podrían colgar videos de la presentación, si es que los hay.
Saludos
JanOS.
Daniel:
ya me da rabia, ya, para un CT que faltas… se te echó mucho de menos aunque así pudo hablar más gente, ja ja ja (es broma, chiquitín).
De todas formas mi presentación fueron 10 minutos escasos, lo que de verdad fue genial fue la charla de después 🙂
Un abrazo
JanOS:
Una pena que andes tan lejos, pero seguro que no nos envidias el tiempo, no sabes qué frío invernal tenemos hoy buf!
De todas formas puedes compartir ideas en el foro de Google o el grupo FANSGAO de los que hablaba en la presentación, no importa lo lejos que estés, estarás muy cerca 🙂
Y no, no hay video, ja ja ja, una vez Juan Luis Polo intentó grabar un CT y no hubo manera. A ver si nos vienes a visitar en algún momento a este lado del mundo y nos conocemos!!!! o voy yo!!! je je
Un abrazo
el conversion thursday madrid en miércoles es como El Jueves, la revista que sale los miércoles – los de Madrid que sóis la leche 🙂
un mes de estos tendremos que plantear que los madrileños se vengan por barna, y viceversa… a ver si los sponsors siguen pagando y nos podemos dar estos pequeños lujos 🙂
excelente presentación, en tu línea, y además veo que en las diapositivas no pones frases tan largas como en los títulos del blog… a propósito del título, la tarea del poeta no será, en primer lugar, escribir buenos poemas? soñar nos puede hacer soñar cualquiera, no crees? 😉
Pere,
apoyo la moción de visitar los distintos Conversion Thursday por España, no estaría mal que se hicieran también en alguna playa de las Canarias ja ja ja
Los de diseño del banco, a los que enseñé la presentación, pusieron el grito en el cielo con la frase tan larguísima con la que abrí «Desde que se cronometran las carreras se corre más rápido». Me dijeron que para frases largas ya estaba el título de mi blog, en fin, una incomprendida, eso es lo que soy.
Y que no te engañen, Pere, no todo el mundo puede hacer soñar 🙂
Un abrazo!
Hola Gemma,
Sin saber como me he puesto a hacer un curso de «consultoría tic» de la Universidad de Alcalá de H. Es un plan avanza y de momento me lleva mas tiempo del que me pensaba, han empezado con un punto sociológico que me parece interesante, aunque solo sea para olvidarme un poco de CTRs y demás palabrejas.
Como dice mi padre, anímate a estudiar que nunca serás tan joven como ahora.
@jose!! desde aqui te animo a que le cojas bien el punto sociológico. por experiencia te digo que te va a abrir la mente ( que no la cabeza) en todo lo que se refiere a análisis. Tanto en la parte cuantitativa como en la cualitativa ( sobre todo cualitativa) de cualquier análisis que hagas.
@Carlos
tienes razón, es un poco por eso que me apunté al curso, para abrir la mente a otros enfoques, aunque hay dias que se ma abre la cabeza
cuídate
jose
Jose, me tienes que decir cual es ese curso, tiene muy buena pinta. Yo tengo tantísimo que estudiar y tan poco tiempo que no sé por dónde empezar 🙂
Carlos, al final acabamos todos sociólogos y la liamos, ya verás, je je.
Un abrazo a los dos
El curso se llama: Curso de Experto en «Consultoría e-TIC: Dirección y Gestión de la Información y sus Tecnologías»
Es un plan avanza (gratuito) pero no he encontrado info del curso, igual la han quitado (de hecho me apunté desde un mail, una compra compulsiva).
La empresa que lo gestiona se llama globalestrategias (.es)
Al estar en marcha no se si se puede acceder. Igual lo repiten el año que viene o tienen otra fecha de inicio …
Gracias Jose!!!!! Investigaré a ver si lo encuentro.
Por cierto, lástima que Barna me pille tan lejos, creo que el jueves estarás en el CT, no?
Mucha suerte, maestro!
Hola Gemma,
La verdad es que estoy un poco preocupado por lo del CT, ya que nunca he estado al otro lado de la sala y me considero usuario y no experto como ponian en la convocatoria, a ver como va.
Me ha hecho mucha gracia lo del blog revelación, será por lo de revelde.
un abrazo
jose