¿Dónde está Avinash cuando se le necesita?

Soy Gemma Muñoz (@sorprendida). Avinash Kaushik es mi ídolo. Y este es mi blog de analítica digital, mi trabajo y mi pasión.

  • Sobre Mí
  • Mis Libros
  • Contacto
  • Archivo

19 Dic 2008 | Análisis Completo

Experiencia no es lo que pasa, sino lo que se hace con lo que pasa

Nunca he contado con la paciencia entre mis virtudes, si quiero algo ¡lo quiero ya! Y la prisa no es buena consejera en temas de SEO, como bien me habían advertido. Pues he aguantado exactamente un mes antes de comprobar cómo van nuestros avances en el posicionamiento natural.

Desde el mes pasado y gradualmente hemos ido introduciendo mejoras en ciertas landing pages del banco. Todas a nivel de contenido, de title, description y de keywords ya que poco más podemos hacer, lamentablemente no disponemos de las palabras clave en la url y perdemos posiciones por ahí.

Y me encuentro ante un reto… ¿cómo medir si una acción SEO ha ido bien o mal? ¿cómo sugerir mejoras? ¿Cuáles son los factores importantes?

Empiezo sacando jugo a todo lo relacionado con las KEYWORDS.

El día antes de poner en producción el proceso nuevo generamos un documento con todas las keywords que hemos dado de alta y la posición que tenía nuestra landing page antes del cambio. El primer paso será comprobar qué posición tiene ahora cada una de las keywords en Google. Es interesante que hemos mejorado mucho en la posición natural de todas las keywords principales puesto que son las que más aparecen en el contenido; sin embargo, en las keywords más rebuscadas y que no se repiten en el texto del contenido de la página no hemos tenido mucho avance.

Aquí aprendo mi primera lección, si no se repite la keyword en el contenido, cuesta mucho que Google te posicione. Lo sé, obvio para todos los SEO, pero una se lía la manta a la cabeza y cree que todo el monte es orégano 🙂

El segundo ejercicio es comprobar las keywords principales por las que el usuario llegó a nuestra landing page desde el buscador. Esto lo hago directamente desde la herramienta de analítica web. Las he comparado a las de los meses anteriores para tener una referencia. Hay que tener en cuenta la estacionalidad de la oferta, el volumen de búsqueda de las keywords (esto lo sacamos con esta herramienta de Google), compararlas entre sí (con Google Trends) en los periodos estudiados. Pero a grandes rasgos nos sirve para ver cuánto y cómo está buscando el usuario. Aquí también aprendo cosas, por ejemplo, que quitando las keywords donde aparece la marca tengo un “long tail” bastante interesante que puedo explotar e ir cambiando a ver si conseguimos atraer aún más tráfico para esta landing page.

Es importante también ver la evolución de las palabras clave, porque podemos sacar conclusiones de las palabras que han logrado subir su aportación al site con respecto al total del mes. Me explico. Puede que aunque hayamos bajado en cifras de tráfico porque el mes no haya sido boyante (que es lo que pasa según ha avanzado el año por temas de crisis), no lo hagamos en las keywords principales que hemos intentado posicionar, por lo que estaremos yendo por buen camino aunque a primera vista parezca lo contrario por el descenso del tráfico.

Finalmente el tercer ejercicio es verificar qué ha pasado cuando el usuario ha llegado a nuestra página. ¿Es tráfico de calidad? Es decir, ¿se ha quedado más de 1 minuto? ¿ha visitado más de una página? ¿ha comprado? ¿ha vuelto? También lo comparamos con los mismos datos de meses anteriores y, si es posible, segmentando esta información para profundizar más y más, qué tipo de productos miran, qué tipos de servicios les interesa, qué hacen desde la landing page…

La tendencia de las principales palabras clave (en nuestro caso un pequeño número de ellas aglutinan el 60% de las visitas) por las que se accede a la landing page nos puede dar una pista sobre la estacionalidad del contenido ofertado. Si además creamos la tendencia en paralelo del número de conversiones de este segmento de visitas desde buscadores, podemos ver si coincide o no con los picos de visita más altos, si lo hace es que a mayor número de visitas, mayor número de conversiones por lo que hay que conseguir más tráfico 😉 Si no es así, podemos ir profundizando en el por qué, si hay más visitas… ¿por qué no sube el número de conversiones? Lo ofertado no gusta, por mucho tráfico que traigamos no vamos a conseguir más conversiones, no money, ¿entonces para qué trabajamos el SEO? Pues eso, que estas preguntas nos dan juego para saber qué hacer y por donde ir tirando.

Para terminar hay que seleccionar las conclusiones más importantes, hacer un informe con la información más relevante y las acciones a tomar con los datos en la mano. Esta vez no me ha salido un informe muy visual, me ha parecido más importante enumerar los datos, dar las conclusiones y mostrar de manera gráfica solamente lo relativo a las evoluciones. Llega un momento en la vida de todo analista web en el que debe elaborar un estudio hablando de cifras… y nada más. (Y nada menos) 🙂

Related Posts

  • Tú no buscas la verdad. Tú fabricas tu propia verdadTú no buscas la verdad. Tú fabricas tu propia verdad
  • La competencia ya no será entre grandes y pequeños, sino entre rápidos y lentosLa competencia ya no será entre grandes y pequeños, sino entre rápidos y lentos
  • Las ruinas son el camino hacia la transformacionLas ruinas son el camino hacia la transformacion
  • Voy a hacerle una oferta que no podrá rechazar…Voy a hacerle una oferta que no podrá rechazar…
  • Quid pro quo, ¿sí o no? … ¿Han dejado ya de chillar los corderos, Clarice?Quid pro quo, ¿sí o no? … ¿Han dejado ya de chillar los corderos, Clarice?
  • Si no sabes dónde estás yendo, probablemente no llegarás ahíSi no sabes dónde estás yendo, probablemente no llegarás ahí

¿Te gustaría leer más artículos como este?

Suscríbete ahora y recibirás mis nuevos artículos cómodamente en tu email

Gemma Muñoz   |  

Para mí la analítica web es mi trabajo y mi hobby. Hace poco descubrí que los japoneses a este tipo de pasión la llaman Ikigai. Mi ikigai es seguir aprendiendo, y disfrutar cada día con las métricas, las campañas, la estrategia, los resultados… poder seguir trabajando en lo que me gusta y motivar a quienes me rodean. Eso es lo especial, que me hace pensar y sentir viva. ¡Y sólo es trabajo!

Mis Proyectos

EAM_logo_Red & Black

Kschool_banners_AW_312x195

Comentarios

  1. jose says

    20/12/2008 at 00:22

    las keywords dondo aparece la marca yo no las trataria como keywords, las pondria en otro saco: valor de marca en internet o influencia de marca en los usuarios o perdidos que se creen que intenet es google porque al «arrancar internet» les aparece el google.

    Responder
  2. Gemma says

    20/12/2008 at 00:39

    Jose:

    qué rápido eres siempre 🙂

    tienes razón, anda que no hay gente que tiene google como página de inicio y no hacen nada sin buscarlo previamente, mi madre sin ir más lejos, je je.

    Un abrazo

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Copyright © 2021 · Política de Privacidad
WordPress · Genesis Framework