El pasado jueves tuvimos en Madrid el Conversion Thursday de Febrero. Como cambiamos de sitio y estar a las 19:00 en pleno centro se me hace difícil llegué muy tarde, con casi una hora de retraso, y no pude hacer una crónica como en las demás ediciones. Me daba mucha rabia porque sé que hay gente a la que no le es posible acudir y por lo menos publicar un resumen hace que este evento llegue aún más lejos.
Pero Daniel es hombre precavido, (que como bien sabemos vale por dos) y además de poner la presentación en su estupendo blog, ha colgado un video! Que sí, que en el Conversion Thursday resulta que somos cada vez más tecnológicos, ja ja ja.
Así que en vez de mi aburrida crónica mensual, os dejo el enlace para que disfruteis con el caso que expuso Daniel en primera persona. Os aseguro que vale la pena:
Ponencia de Daniel Peña: El análisis de ROI en Redes Sociales de marca
A mi modo de ver, no hay mucho que comentar. Gran presentación, muy gráfica, muy clara, muy muy muy buena.
De todas formas, y ya que estamos aquí comentando, yo voy a decir mi opinión, sin acritud. Después de la presentación y tras el turno de preguntas pasó lo mismo que en octubre: ya no hay opción para hacer un debate. Salen unas ronditas de canapés (buenísimas por cierto) y todo el mundo hace grupitos para comentar cositas. Conocí a mucha gente interesante, mención especial al gran Titojose que vino desde Barcelona, a Antonio, Javier… y los ya habituales con los que compartí un ratito de analítica.
Pues a mí me gusta lo del debate. El día anterior se había producido el tsunami de François Derbaix y creo que hubiera sido interesante saber la opinión de los presentes. O el seguir hablando del caso de Daniel, me hubiera gustado hacer hincapié en la parte en la que habla de que la analítica web no es lineal.
Ya sé que cada vez somos más, éramos 40 y es muy difícil entablar una conversación en un sitio tipo bar/restaurante/cafetería… ¿entonces por qué no hacemos lo que han hecho en Barcelona? Quizás podríamos usar alguna sala en plan de conferencias y luego tomarnos unos canapés de Mallorca o similar para no perder las buenas costumbres de cuidar el estómago después de tanta KPI 🙂
No sé, la verdad es que organizar esta clase de eventos es complicado, pero creo que el espíritu de estos jueves es la conversación, por lo menos bajo mi punto de vista. Y tanto en esta edición como en el Conversion Thursday de octubre no hemos podido tener mucha. La presentación y el networking están bien, pero hace falta el debate. Por llorar que no quede.
¿Qué preferís vosotros? ¿A los que habeis acudido a más de un Conversion Thursday, notasteis la diferencia o no? Votemos!
A mi me gusta la alternancia, que cada ct sea diferente, de hecho creo que es una de las cosas que engancha, un día ponencia, otro mesa redonda, otro 3 mini presentaciones, … sin formato, que fluya según el tema y las posibilidades.
Lo de la sala, creo que es el punto mas importante, la de Madrid era muy chula pero muy pequeña para la gente que había y la de Barcelona creo que ha sido un acierto.
Lo que me hace gracia es como engancha, el otro día en fansgao (creo) preguntaban que día se iba a hacer para poder organizar la agenda y pensé vaya friki, pero luego me doy cuenta que lo tengo el segundo en mi reader.
Un abrazo, fue un placer ponerte cara (como tu dices)..
Gemma, para empezar, mil millones de gracias por los halagos.
Con respecto al sitio y el formato, creo que lo que falló fué la previsión de asistenes, muy superior a la la habitual (se apuntaron 80 y fueron unos 50 frente al 40/25 habitual). Si no, el sitio si podía dar para el debate, tan interesante y que todos echamos de menos.
Gemma,
Lamentablemente no pude asistir al último CT y no puedo opinar respecto a la nueva ubicación y formato..
Sólo indicar que vuestros debates resultan muy útiles e interesantes para la gente que tenemos menos experiencia en analítica.
Nos vemos en el siguiente CT.
Saludos 😉
Yo he ido a 2 y a mi lo que mas me gusta es lo que se habla despues porque yo trabajo en marketing y me parece intersante oir el punto de vista del analista web, del que trabaja en seo/sem y del responsable de la web.
Las presentaciones me parecen muy interesantes sobre todo desde que las hacen los que no pertenecen a ningun proveedor, la tuya, la de Soledad y la de Daniel que no la he visto en directo pero si despues.
Mi opinion es que si no hay debate despues no tiene tanto gancho.
titojose:
no está mal tu punto de vista, ir sin saber lo que te vas a encontrar no es mala opción 🙂
voy a tener que ir a alguna de Barcelona para poder comparar in situ, je je.
Yo soy superfriki, estoy muy enganchada!
Un abrazo y gracias por dar tu opinión!
Dani:
es que cada vez hay más gente enganchada a esto, qué bien 🙂
Y no son halagos, es la realidad, me encanta aprender de tan grandes profesionales!
Un abrazo y gracias por pasarte por aquí!
Hola Marta!
Se te echó de menos!!!! ya me dirás si seguimos en este sitio en marzo qué te parece.
Un abrazo y gracias por pasarte a comentar 🙂
Txema:
te digo lo mismo que a Marta, si en marzo volvemos a este último sitio ya me dirás si sigues de acuerdo conmigo.
A mí me pasa lo mismo que a ti, me encanta comprobar las visiones de los diferentes perfiles que acuden a estos eventos, porque siempre aprendo algo.
Gracias por tu apoyo, eres un sol!! a ver si nos vemos pronto!
Buenos días Gemma,
Tomo nota de los comentarios.:-)
Intentaré un buscar un sitio más adecuado para el «debate», aunque personalmente creo que el Catalonia era un sitio perfecto, el problema fué que se superaron con creces todas las previsiones de asistencia, y esto es muy difícil de controlar.
De todas maneras, en unos días intentaré encontrar otro emplazamiento y también os comentaré quien será el próximo ponente encargado de amenizarnos la tarde.
Aprovecho para comentaros que también se admiten sugerencias de alguna persona que tengáis especial interés en escuchar.
Gracias.
Un saludo.
Hola Gemma:
Inspirado libremente en el título de tu post te paso el anuncio (por si no lo sabías) se ha lanzado el programa de calificación en Google Analytics.
Sabiendo lo friki que eres seguramente estés saltando de alegría.
Te dejo más info al respecto
http://analytics20.org/es/analytics-20/google-analytics-lanza-su-programa-de-capacitacion-oficial/
Saludos,
Hola Javier,
el problema es que este es un evento que va ganando día a día más adeptos y es difícil dar con el sitio apropiado (sin ruido, con pantalla, buenos canapés…) pero confío en tí, seguro que das con el sitio perfecto.
Sería genial que alguno de los ponentes de Barcelona se pasara por Madrid… 🙂
Un abrazo, Javier, y gracias por hacer que los CT sean tan especiales!
Justo,
que bueno verte por aquí!
pues qué gracia, hoy mismo había leído en el blog de Manoj Jasra un post sobre el programa de calificación en Google Analytics.
Muy muy interesante.
Por cierto, lo de friki me lo tomo como un piropazo 🙂
Un abrazo y muchas gracias por la noticia!
Tomalo como un piropo, que te lo mereces!
Y solo por darte sana envidia te cuento que el ídolo va a estar dando una conferencia en Baires el 18 de marzo. Luego me paso y te cuento que tal fue la cosa.
Saludos,