¿Dónde está Avinash cuando se le necesita?

Soy Gemma Muñoz (@sorprendida). Avinash Kaushik es mi ídolo. Y este es mi blog de analítica digital, mi trabajo y mi pasión.

  • Sobre Mí
  • Mis Libros
  • Contacto
  • Archivo

29 Jun 2009 | Análisis Completo

De todos los cafés del mundo, tuvo que elegir el mío…

El domingo participé en una carrera de nueva creación en Madrid. Consistía en correr 10 km en apoyo a la candidatura de Madrid para albergar los Juegos Olímpicos de 2016. En el mismo, se prometía un avituallamiento a mitad de la carrera, pero los kilómetros pasaban y allí no había nada de nada…, porque no hubo para todos (sí, voy un poco lenta, pero segura :). La llegada también tuvo algo de descontrol. El caso es que se notó que era la primera vez que se organizaba esta carrera.

Sin embargo, el lunes me llegó un email de la organización agradeciendo mi participación en la misma, dejando claro que habrá más convocatorias, y pidiendo disculpas por los fallos que habían tenido en esta primera carrera. Terminaba el correo diciendo que apreciarían comentarios y sugerencias para mejorar.

Creo que este tipo de prácticas son muy inteligentes, la organización tiene mi email, y aprovecha, en las horas siguientes a la carrera, para crear una relación entre el cliente y la marca. La iniciativa me ha gustado. Es cierto que ahora con todo el tema de las redes sociales ya no se le da al email la importancia de antaño, pero la mayoría de las empresas hace uso aún de este sistema de vinculación con el cliente.

La analítica web puede ayudarnos a crear una relación con los clientes a través del email. ¿Cómo? Por supuesto, con segmentación. No basta con mandar un email a quien ha adquirido algo online, dándole más información sobre el producto, ofreciéndole un descuento por accesorios o similar. Esto se puede hacer sin la analítica web. No, yo hablo de buscar un método, por medio de la analítica web, para contactar en el mejor momento con el cliente.

Hay que conseguir información del cliente y crear el modelo que mejor convenga al negocio, dependiendo de lo que se ofrezca en la web. Por ejemplo, si evaluamos la media de días entre compra y compra del cliente, y calculamos cuánto tiempo ha pasado desde esa última compra, podemos usar esta frecuencia, para pillarle el deseo, cuando calculemos que va a volver a comprar.

Hay que encontrar las variables que nos puedan servir para saber cuándo es el mejor momento de atacar: el historial de compras, los ratios de cuando vuelve el cliente, la frecuencia, lo que tarda en comprar… Saber qué segmento de clientes será nuestro objetivo, nos ayudará a darle forma a nuestra estrategia.

El siguiente paso es hacer un test con el contenido de los emails. Un pequeño cambio puede ser suficiente para incrementar el interés en los clientes… Como siempre, hay que definir los diferentes contenidos, los resultados que esperamos obtener (si se refiere a la tasa de apertura, a pinchar en el link, a la tasa de conversión…), lanzar los emails y recoger los datos.

Finalmente, hay que decidir cómo medir el éxito. Me parece importante medir las microconversiones que nos llevarán a la superconversión. Es decir, la que se traduce en euros 🙂

  • ¿Cuántos emails se han abierto?
  • ¿Cuántos han accedido al link?
  • ¿Cuánto tiempo ha estado el visitante en el site?
  • ¿Dónde fue el visitante después de entrar en el site?
  • ¿Qué contenidos ven los que acceden desde el email a nuestro site?
  • ¿Cuántas páginas visitó?
  • ¿Cuál fue el producto asociado al email que más visitas recogió?
  • ¿Cuál fue el producto asociado al email que más adquisiciones tuvo?
  • ¿En qué paso del embudo de conversión del producto podemos estar fallando?
  • ¿Cuántos han terminado adquiriendo la oferta?
  • ¿Cuánto beneficio hemos obtenido por la campaña de email?
  • ¿Cómo se ha comportado cada segmento?

Las métricas que recojamos, deberemos reportarlas a quien pueda estar interesado, junto con todas aquellas que le ayuden a tomar decisiones, incluyendo nuestras propias conclusiones. Normalmente, ayuda el incorporar una métrica asociada a conversión o beneficio, para construir una evolución del canal y traducir el éxito en euros. Si sabemos lo que nos cuesta mandar un email al cliente, podremos saber el coste que tenemos y el beneficio generado. Así, podremos ir adaptando la estrategia según vayan funcionando las campañas.

Según este interesante artículo , de obligada lectura de Juan Cruz: durante las primeras 48 horas es cuando se abren la gran mayoría de los emails; los lunes son el mejor día para lanzarlo; es vital tener títulos cortos; funciona mejor la personalización del contenido; y a mayor número de links, más posibilidades de que sean enlazados.

Si queremos que entren en nuestro café, habrá que invitarles. No todos tenemos la suerte de Bogart.

Related Posts

  • Todos tenemos luz y oscuridad en nuestro interior, lo que importa es q parte elegimos potenciarTodos tenemos luz y oscuridad en nuestro interior, lo que importa es q parte elegimos potenciar
  • Todos se rien de mi por ser diferente, yo me rio de ellos por ser todos iguales..Todos se rien de mi por ser diferente, yo me rio de ellos por ser todos iguales..
  • Mándame un email que te abriré mi buzón y te hago un rinconcito en el archivo de mi corazónMándame un email que te abriré mi buzón y te hago un rinconcito en el archivo de mi corazón
  • Ningún jugador es tan bueno como todo el equipo juntoNingún jugador es tan bueno como todo el equipo junto
  • Tenemos q prosperar: si un cliente pide un huevo a los 2 minutos, se lo daremos en 1; y si lo pide en 1, le daremos 1 gallina y q se apañe como puedaTenemos q prosperar: si un cliente pide un huevo a los 2 minutos, se lo daremos en 1; y si lo pide en 1, le daremos 1 gallina y q se apañe como pueda
  • No importa cuán estrecho sea el camino, cuán cargada de castigo la sentencia. Soy el amo de mi destino; soy el capitán de mi alma.No importa cuán estrecho sea el camino, cuán cargada de castigo la sentencia. Soy el amo de mi destino; soy el capitán de mi alma.

¿Te gustaría leer más artículos como este?

Suscríbete ahora y recibirás mis nuevos artículos cómodamente en tu email

Gemma Muñoz   |  

Para mí la analítica web es mi trabajo y mi hobby. Hace poco descubrí que los japoneses a este tipo de pasión la llaman Ikigai. Mi ikigai es seguir aprendiendo, y disfrutar cada día con las métricas, las campañas, la estrategia, los resultados… poder seguir trabajando en lo que me gusta y motivar a quienes me rodean. Eso es lo especial, que me hace pensar y sentir viva. ¡Y sólo es trabajo!

Mis Proyectos

EAM_logo_Red & Black

Kschool_banners_AW_312x195

Comentarios

  1. Optimización web says

    30/06/2009 at 23:45

    Wow eso si es darle seguimiento a las visitas!

    Creo que este tipo de analisis también se debe aplicar a las personas que vienen de buscadores y de banners, para saber el tipo de trafico que son y segmentarles el contenido o las campañas.

    Saludos!

    Responder
  2. Gemma says

    02/07/2009 at 12:08

    Hola optimización web:

    sí, este análisis se puede aplicar a cualquier cosa 🙂 efectivamente la clave está en segmentar y estudiar el comportamiento en base a dicha segmentación.

    Un abrazo y gracias por pasarte a comentar!

    Responder
  3. Noe says

    09/07/2009 at 19:07

    El otro día me plantea el tema de los e-mails, recibo miles de mails de este tipo de las cosas a las que me voy dando de alta. Con el tiempo me he dado cuenta de que antes los borraba porque pasaba de leerlos, pero ahora los borro porque lo que me anuncian ya lo he leído a través de mi twitter o FB.
    Entiendo que no todo el mundo funciona igual, y que muche gente sigue leyendo esos mails, pero ¿qué pasará en el futuro? Crees que este tipo de relación con el cliente mediante mails seguirá existiendo o siendo rentable, o el futuro de la comunicación está en las redes sociales. Actualmente casi todos los mails que recibo contienen información que también comunican por su comunidad o página de red social.

    Buen post 😉

    Saludos Noe

    Responder
  4. Gemma says

    09/07/2009 at 23:18

    Noe:

    Yo también creo que el mundo va evolucionando y ahora hay que darse publicidad por otros canales, pero es cierto que el email aún sigue siendo un canal de comunicación muy popular en las empresas…

    Quizás lo que haga falta es medir lo que genera el envío de los mails para determinar si vale o no la pena seguir lanzándolos 🙂

    Muchas gracias por pasarte a comentar, wapa!

    Responder

Responder a Gemma Cancelar respuesta

Copyright © 2022 · Política de Privacidad
WordPress · Genesis Framework