¿Dónde está Avinash cuando se le necesita?

Soy Gemma Muñoz (@sorprendida). Avinash Kaushik es mi ídolo. Y este es mi blog de analítica digital, mi trabajo y mi pasión.

  • Sobre Mí
  • Mis Libros
  • Contacto
  • Archivo

31 Ene 2012 | Informes

-Papá dice que tenemos que aprovecharnos de nuestros poderes, que nos hacen especiales -Todo el mundo es especial -Esa es otra forma de decir que nadie lo es…

Da igual lo bueno que sea el análisis que acabamos de hacer. Si no sabemos transmitirlo convenientemente, acabará en el cubo de la basura virtual y no le hará nadie caso, ni a nuestro informe, ni a nosotros.

El problema radica en que nos empeñamos en contar lo que hemos analizado hasta el último detalle y hacemos informes o powerpoints de un montón de hojas con un montón de datos, gráficos, indicaciones, flechas, etc… cuando lo que realmente necesita el receptor de ese informe es saber qué está pasando, qué puede pasar y qué puede hacer al respecto.

Empecemos por el principio:

Necesitamos conocer los objetivos que tienen los receptores del análisis. Saber qué quieren y qué necesitan para hacer su trabajo. De esto dependerá la profundidad del análisis y sobre todo las KPIs o los indicadores que incluiremos en el informe final.

Una vez terminado el análisis y sabiendo exactamente qué es lo que produce un resultado final, las KPIs que están involucradas, iniciaremos la selección de éstas y el formato de presentación que se adapte mejor a lo que queremos transmitir. El resultado debe ser un dashboard o cuadro de mando o informe en el que las KPIs se complementen entre sí y nos lleven de la mano a tomar acciones.

Debe quedar claro por dónde habría que seguir profundizando en caso de necesitar más detalles y sobre todo debe incluir unas conclusiones y recomendaciones. Lo más importante en este punto es que el analista ha de ser parte de la solución posible, nunca limitarse a señalar el problema.

Lo ideal es que el resultado del análisis quepa en una única pantalla, ya que así concentramos toda la información en un formato que cualquiera ve sin necesidad de hacer scroll en su pantalla.

Si se trata únicamente de un dashboard que se realiza con cierta periodicidad, hay que dejar claro el “movimiento” de un periodo a otro, poner contexto en los datos para que el receptor sepa si el valor es el que debería tener o nos debería preocupar.

En el año 2008 creé un dashboard informativo de las KPIs más importantes en el caso del canal internet para la empresa para la que trabajaba en aquel momento:

A lo largo de estos años he conocido diversas variantes que otros analistas han creado adaptando el concepto de este dashboard a sus respectivas empresas. De eso se trata, de encontrar el dashboard perfecto para transmitir el conocimiento de un análisis en nuestro propio entorno: (dashboard copyright de Fernando Ortega y dashboard copyright de Raquel Madrigal)

Junto con la versión en inglés del libro de Avinash Kaushik Web Analytics: An Hour a Day, venía un DVD con un ejemplo de dashboard de la empresa americana Stratigent. Me llamó mucho la atención en su momento porque contenía mucha información en un formato limpio y muy muy claro. Este año en el Emetrics en Nueva York tuve la suerte de poder asistir a un workshop de dashboards de la responsable de este dashboard, Jennifer Veesenmeyer. Siguen utilizando este tipo de dashboard adaptado a la necesidad de cada cliente, es un modelo que se puede adaptar a distintos negocios y que únicamente conociendo las KPIs importantes para tu negocio y con un poquito de maña en excel puedes tener en una sola pantalla todo lo que necesitas para tomar decisiones.

¿Qué es lo que hemos aprendido a lo largo de estos años como analistas web en cuestión de dashboards? Que tenemos siempre demasiados datos, que al final no se toman decisiones por puro desbordamiento. Que para ser un mejor analista web hay que pasar por ser capaz de seleccionar lo que realmente importa y saber lo básico que necesita un negocio saber sobre su web. A partir de ahí hay que averiguar qué se debe customizar dependiendo de los objetivos de cada negocio y cada situación en particular.

Sobre todo hacer hincapie no tanto en lo que ha pasado sino dejar entrever lo que podría pasar de no llevar a cabo cambios. Evolucionar del “qué ha pasado” hacia el “qué puede pasar”. Hacer uso de gráficos visuales donde se recoja el pasado, el presente y el futuro de forma que no haga falta explicar lo importante de tomar cartas en el asunto.

Por ejemplo, si solamente analizamos el qué ha pasado en 2011 en un gráfico, podemos pensar que el éxito a nivel de conversión se lo lleva todo España:

Sin embargo, lo que realmente ha pasado es que el mercado español es muy maduro y no hemos crecido nada, sin embargo llama la atención la subida de países como Rusia, de cara a tomar acciones durante este año. Este es el gráfico que realmente importa lo suficiente como para mostrarlo en un dashboard:

Lo ideal es que se genere un dashboard para cada uno de los que trabajan en internet, adaptado a sus necesidades, por ejemplo, el responsable de las Redes Sociales o el responsable de los Blogs corporativos deberían tener los suyos propios que les permita saber si la estrategia que siguen es la adecuada o no:

Si carecemos de tiempo o no tenemos el suficiente conocimiento como para lograr resultados vistosos en excel, no es excusa para no crear dashboards más rudimentarios pero igual de efectivos, ya que lo importante es el contenido y el valor que pueden aportar para tomar decisiones en la estrategia:

Por el contrario, si queremos avanzar en nuestro camino de transmisión de datos y llamar la atención con informes espectaculares, hay que aprender de infografía y combinar con acierto colores e imágenes: (dashboard copyright BankinterLabs)

Existen herramientas especializadas en hacer buenos dashboards sobre excel y sobre todo en ir directamente contra las APIs de las distintas herramientas de medición y seleccionar los campos que necesitamos para monitorizarlos de manera automática. Son:

– Excellent Analytics:

– Nextanalytics:

Hay blogs que nos pueden ayudar a ir progresando en el arte de hacer buenos dashboards en excel.
El blog de Chandoo.org es un excelente recurso para sacarle el máximo partido:

Y ExcelCharts.com nos ayudará a crear dashboards efectivos con tablas y gráficos avanzados:

 

Hay que hacerlo bien, ¿por qué? Pues porque ser analista web es saber llegar a resultados que llamen a la acción… pero también saber comunicar los resultados y que se produzca dicha acción. ¿Para qué analizamos si luego no participamos en la toma de decisiones?

Artículos interesantes que te pueden servir de inspiración:

–       TEACHING ONLINE JOURNALISM

–       NY TIMES

–       EDUCAUSE

Y si te apetece leer libros sobre el tema a tener en cuenta (Stephen Few):

•Show Me the Numbers: Designing Tables and Graphs to Enlighten

•Information Dashboard Design: The Effective Visual Communication of Data

•Now You See It: Simple Visualization Techniques for Quantitative Analysis

Related Posts

  • Si conoces a los demás y te conoces a tí mismo, ni en 100 batallas correrás peligro…Si conoces a los demás y te conoces a tí mismo, ni en 100 batallas correrás peligro…
  • Yo no hago que las cosas pasen, ni obligo a nadie a actuar. Yo sólo pongo el escenario…Yo no hago que las cosas pasen, ni obligo a nadie a actuar. Yo sólo pongo el escenario…
  • La finalidad del arte es dar cuerpo a la esencia secreta de las cosas, no el copiar su apariencia.La finalidad del arte es dar cuerpo a la esencia secreta de las cosas, no el copiar su apariencia.
  • El bosque sería muy triste si sólo cantaran los pájaros que mejor lo hacen.El bosque sería muy triste si sólo cantaran los pájaros que mejor lo hacen.
  • Es preciso elevarse con las alas del entusiasmo. Si se razona, no se volará jamás.Es preciso elevarse con las alas del entusiasmo. Si se razona, no se volará jamás.
  • Pensemos en grande y quizás descubramos que queremos seguir siendo pequeñosPensemos en grande y quizás descubramos que queremos seguir siendo pequeños

¿Te gustaría leer más artículos como este?

Suscríbete ahora y recibirás mis nuevos artículos cómodamente en tu email

Gemma Muñoz   |  

Para mí la analítica web es mi trabajo y mi hobby. Hace poco descubrí que los japoneses a este tipo de pasión la llaman Ikigai. Mi ikigai es seguir aprendiendo, y disfrutar cada día con las métricas, las campañas, la estrategia, los resultados… poder seguir trabajando en lo que me gusta y motivar a quienes me rodean. Eso es lo especial, que me hace pensar y sentir viva. ¡Y sólo es trabajo!

Mis Proyectos

EAM_logo_Red & Black

Kschool_banners_AW_312x195

Comentarios

  1. Anonymous says

    07/03/2012 at 23:26

    Muchas gracias!!!! Grandes ideas. Cómo no!

    TD 🙂 Desde Oslo

    Responder
  2. FroY says

    12/07/2012 at 04:26

    muy buen articulo, me gustan la claridad con los que aportas tu conocimiento, y los ejemplos reales con los que los ilustras, un saludo desde la Cd de Mexico, seguiré tus post.

    Froy

    Responder
  3. Posicionamiento web Barcelona says

    15/12/2012 at 02:55

    Lástima que el blog que no se actualize más a menudo, porque merece la pena.

    Responder
  4. Juan Carlos Pell says

    05/08/2013 at 10:30

    Muy buen Post

    ¿Por cierto, conoces alguna herramienta que cree dashboards de Analytics en Infografías?

    Gracias y saludos

    Responder
  5. Elite M-Fitness says

    15/09/2013 at 01:21

    Posicionamiento web buscadores Lástima que el blog que no se actualize porque es fantastico un saludo.

    Responder
  6. Alex says

    15/01/2014 at 14:32

    Muy buen artículo y muy trabajado … lo comparto.
    Gracias

    Responder
  7. Tienda erotica online says

    24/03/2014 at 20:26

    muy buen articulo, me gustan la claridad con los que aportas tu conocimiento

    Responder
  8. Ahencia seo says

    07/04/2014 at 06:51

    Muy buen articulo, me gustan la claridad con los que aportas tu conocimient.
    Besitos

    Responder
  9. Posicionamiento Web Madrid says

    13/05/2014 at 13:26

    El seguimiento de los análisis de resultados es el primer paso para tomar las acciones que necesita nuestra Web. El hecho es que los resultados hay que plasmarlos de manera clara para su fácil comprensión.

    Excelente post.

    Responder
  10. maria torres says

    16/05/2014 at 18:27

    Interesante publicacion. me parece importante hacer siempre suimiento o un analisis de las paginas web para conocer un poco mas de lo que necesitamos para un buen posicionamiento web. gracias por la informacion compartida.

    Responder
  11. Maritza Pérez says

    21/05/2014 at 16:46

    Este post da mucho de que hablar, siempre tenemos demasiada información por analizar pero necesitamos saber cuales son de verdad las más beneficiosas y como emplearlas. Ser analistas web es saber elaborar, trabajar y publicar los resultados que se obtienen.

    Éxitos les desea
    http://www.cursos-en-madrid.net/

    Responder
  12. Anonymous says

    05/06/2014 at 20:05

    Muy buen articulo, muchas gracias por la info.

    Oferta informática

    Responder
  13. Posicionamiento web says

    05/07/2014 at 09:28

    Artículo muy interesante, gracias por la información

    Responder
  14. Llaves codificadas says

    31/07/2014 at 16:05

    Estupendo artículo

    Responder
  15. Llaves de coche Rubi says

    18/06/2017 at 14:42

    Interesante articulo, muy original.
    Gracias por tu trabajo.

    Responder
  16. Copia de llaves de coche says

    13/06/2019 at 20:11

    Muy buena info. Actualiza el blog, es muy util.

    Gracias.

    Responder

Responder a Maritza Pérez Cancelar respuesta

Copyright © 2023 · Política de Privacidad
WordPress · Genesis Framework