¿Dónde está Avinash cuando se le necesita?

Soy Gemma Muñoz (@sorprendida). Avinash Kaushik es mi ídolo. Y este es mi blog de analítica digital, mi trabajo y mi pasión.

  • Sobre Mí
  • Mis Libros
  • Contacto
  • Archivo

06 Jun 2014 | Gemma

No hay que esforzarse por ser oídos cuando estamos, sino para ser extrañados cuando no estamos

Cuando me invitaron al Expomarketing 2014, después de haber participado en otro evento en Colombia el año anterior, no me imaginaba que iba a compartir cartel con gente tan impresionante y, no lo niego, me angustié un poco porque ser telonera de Seth Godin no es algo que me pase todos los días!
Y llegué a Bogotá, y empezó el espectáculo! Me voy a salir de lo que suelo hablar en este blog porque estas conferencias me han servido de inspiración a nivel de empresaria, no tanto de analista. Aviso a navegantes por si veníais buscando un post con KPIs y dashboards jeje.
Me llamó la atención sobre todo el mensaje de Seth Godin, no tanto porque no lo haya leído y visto en youtube muchas veces, sino porque verle en directo me ha alucinado, la fuerza que tiene este hombre para transmitir y para inspirar… Alucinante. Por eso me gustaría compartir con vosotros lo que significó para mí su ponencia, la hora y media que me pasé ensimismada en su mensaje:

La idea central es que es muy fácil reconocer el éxito cuando ya ha pasado, lo difícil es verlo antes. Por eso hay que cambiar la manera de ver, de mirar las cosas, puesto que todos tenemos acceso a lo mismo y unos hacen Instagram o Whatsapp y otros no (aquí se te cae el alma a los pies pensando qué ha hecho uno con su vida este tiempo en lugar de tener una idea fabulosa jajaja).
Con Seth Godin antes de la charla
Entonces lo que propone es no seguir las instrucciones de siempre, todos somos reemplazables en la industria, en la economía, en el marketing, ya que todos hacemos las mismas cosas. Y las empresas quieren lo mismo, más atención, más dinero, más ventas, más fans…. Y por eso acabamos haciendo productos de calidad media para gente media.
De hecho, tratamos de resolver problemas que la gente no tiene, o sea, haciendo lo mismo pretendiendo ser diferentes. Y no nos damos cuenta de que hay demasiado donde elegir por lo que no lo echaríamos de menos si desapareciera, al igual que no hemos echado de menos tantas y tantas marcas que han terminado desapareciendo.
Uno de los ejemplos que pone es el manido de la industria de la música, cómo en los 80 era perfecta y generaba un negocio impresionante y ahora con el acceso inmediato y gratis ya no va a sobrevivir. Ha sido una de las primeras industrias en caer pero no será la única, al ritmo que van las cosas. Al final en estos tiempos se trata de hacer lo mismo que ayer pero más barato y más deprisa. Y no todo el mundo sobrevive.
Ahora ya no funciona el hacer productos medios para gente media, antes se producía para la “gente normal”, ahora cada vez más gente elige fuera de lo normal. Ya no vale ir a “lo normal”. Ahora mismo los negocios que valen billones de dólares son los que están hechos para gente “no normal” como Facebook, Instagram, Paypal…
Hay que conectar con la “gente no normal”, hay que detectar a quien le puede interesar nuestra oferta, pero tenemos que pasar a contar historias, a conectar con emociones, con tribus… Que se nos encuentre mediante la gente, no por interrumpir o por anunciarnos. Internet es abundancia, hay música, gente, productos ilimitados. Es crítico el adaptarnos al nuevo modo de hacer las cosas.
Distribución de la gente «normal» de 1980 a 2010 según Seth Godin
Probablemente nuestro éxito no dependerá de que seamos perfectos, sino de ser diferentes, interesantes… Es decir, se trata de encontrar “el ritmo”, la gente hace lo que hacen otros (nos gusta hacer lo que otros hacen), nos gusta estar conectados, compartir. Las empresas deben liderar un movimiento, encontrar una manera común de vivir, de entender las cosas, de conectar.
Los ejemplos que maneja son interesantísimos, cómo a Supermán lo que le hace interesante es que hay una kriptonita que lo puede destruir, cómo al personaje de Gene Kelly en “Singing in the rain” lo que le hace interesante es que lleva un paraguas y no lo utiliza y disfruta donde otros no lo hacen, etc…
Cambiar la forma de hacer las cosas, perder el miedo a fracasar. Si el fracaso no es una opción tampoco lo será el éxito.
Termina su ponencia con, en mi opinión, una frase inspiradora:

“No hay que esforzarse por ser oídos cuando estamos, sino para ser extrañados cuando no estamos”.

 ¿Por qué me he puesto a escribir esto cuando no tiene nada que ver con “mi tema”? Creo que es porque en los últimos años he leído y releído sus libros y su blog y me he sentido acompañada en ciertos sentidos por lo que dice y cómo lo dice.
Lo que escribo en este blog ahora no tiene nada que ver conlo que escribía en 2008 y lo que he evolucionado en el terreno de la analítica desde entonces tiene mucho de lo que decía Godin en su ponencia. Recuerdo en 2009 que alguien importante dentro del banco donde trabajaba entonces me dijo “Dedícate a las Redes Sociales, la Analítica Web no tiene futuro”. Y no sé qué hubiera sido de mí si me hubiera dedicado a las Redes pero sí sé lo que he vivido en la analítica y no me arrepiento de la elección.
He hecho elecciones buenas y otras “altamente optimizables” pero en general estoy muy satisfecha con lo que he conseguido en estos años. Probablemente me iría mejor si hiciera las cosas para la gente media pero soy de naturaleza antiaburrimiento y he preferido hacer las cosas de otra forma, que a mí me parece más interesante y que me permite decidir por dónde seguir en cada momento.
Y en el ahora necesitaba escuchar lo que decía Godin, que todo tiene sentido y que no hacer lo mismo para gente diferente es una opción.Y me doy cuenta de que de vez en cuando hace falta parar para evaluar las distintas opciones y tomar el camino de la gente rara para encontrarle el sentido a esto 🙂
Y que nos echen de menos si ya no estamos. Y nada más.

Related Posts

  • Hay ciertas cosas que nunca se aprenden, que de pronto aparecen sin saber por qué. Hay ciertas cosas que en los libros no vienen pero hay que saber.Hay ciertas cosas que nunca se aprenden, que de pronto aparecen sin saber por qué. Hay ciertas cosas que en los libros no vienen pero hay que saber.
  • Ná te debo, ná me pías, si fui mala o buena olvíalo ya, (…), ná te pío, ná me llevo, entre estas paredes tó te lo dejé…Ná te debo, ná me pías, si fui mala o buena olvíalo ya, (…), ná te pío, ná me llevo, entre estas paredes tó te lo dejé…
  • Si tu única herramienta es un martillo, tiendes a tratar cada problema como si fuera un clavoSi tu única herramienta es un martillo, tiendes a tratar cada problema como si fuera un clavo
  • I’m backI’m back
  • No hay nada tan estable como el cambioNo hay nada tan estable como el cambio
  • Siempre que te pregunto que cuándo, cómo y dónde, tu siempre me respondes quizás quizás quizás…Siempre que te pregunto que cuándo, cómo y dónde, tu siempre me respondes quizás quizás quizás…

¿Te gustaría leer más artículos como este?

Suscríbete ahora y recibirás mis nuevos artículos cómodamente en tu email

Gemma Muñoz   |  

Para mí la analítica web es mi trabajo y mi hobby. Hace poco descubrí que los japoneses a este tipo de pasión la llaman Ikigai. Mi ikigai es seguir aprendiendo, y disfrutar cada día con las métricas, las campañas, la estrategia, los resultados… poder seguir trabajando en lo que me gusta y motivar a quienes me rodean. Eso es lo especial, que me hace pensar y sentir viva. ¡Y sólo es trabajo!

Mis Proyectos

EAM_logo_Red & Black

Kschool_banners_AW_312x195

Comentarios

  1. Alvaro Faiña says

    06/06/2014 at 12:05

    Amén!! 🙂 Me ha gustado mucho el post y el mensaje de Seth Godin. Está claro que tenemos que intentar ser diferentes y romper con lo establecido!

    Responder
  2. Sara Vázquez says

    06/06/2014 at 21:39

    Muy buena reflexión, Gemma! Pero al leer tu post me he hecho otra…los «no normales» cada vez abundan más, por lo que en breve se convertirán en normales.. Entonces, quiénes serán los no normales?
    Después he mirado en Wikipedia y ojo a la definición que realiza de Normal: «Normal es el término por el que es conocido cualquier ser vivo que carece de diferencias significativas con su colectivo, aunque en mayor o menor medida, cada ser con vida posee alguna diferencia que no suele ser tomada en cuenta, por lo cual el uso de la palabra normal sólo puede ser subjetivo. Aun así este término no suele ser el más apropiado para definir nada, ya que todo es distinto entre sí y no existe ningún punto de referencia del que hablar como «normal»…ufff.. ahí lo dejo…ejej Un beso! 🙂
    http://es.wikipedia.org/wiki/Normal_(psicolog%C3%ADa)

    Responder
  3. Anonymous says

    10/06/2014 at 01:42

    Gracias Gemma por este precioso post!!
    Yo llegué a ti y por lo tanto a la Analítica web, precisamente por lo distinto de los títulos en tus post y luego en la forma de explicar algo q para mí resulta un poco difícil ya que vengo del área de las letras!
    Y te cuento que desde que comencé a leerte has sabido «meter» en mi mente ese gusanillo de la curiosidad por aprender más sobre este mundo. Ahora además debo sumar el interés por lo «no normal». Gracias!

    Responder
  4. Carolina Gómez says

    12/06/2014 at 18:02

    Hola Gemma,
    me ha encantado leer este post, inspirador y que hace plantearnos qué hacemos por ejemplo.
    Un saludo desde Cantabria,

    Responder
  5. Patri Hernandez says

    27/06/2014 at 16:33

    Muy bueno el articulo. Cada uno de nosotros es único, como nuestra huella.

    Encontrar aquello que mas nos define y que mejor hacemos no es fácil. Pero una vez lo conseguimos, esa es la ‘misión’ con la que vinimos: hacer diferencia diferenciándonos.

    Responder

Responder a Patri Hernandez Cancelar respuesta

Copyright © 2022 · Política de Privacidad
WordPress · Genesis Framework