El proceso de análisis lo he comentado hasta la saciedad en este blog, diversas técnicas y metodologías, se puede realizar desde muchas perspectivas, pero es clave tener en mente los tres pasos básicos para llegar a realmente impactar en el negocio. Empezamos por el primero para entender las circunstancias, después abordamos el segundo para establecer las hipótesis y finalmente el tercer paso es el que supone el impacto, el que nos da el resultado traducido en acciones a realizar sobre la estrategia.
Si recordamos el modelo de madurez de la Analítica, tendríamos el análisis descriptivo en los primeros niveles de madurez, relativos a las técnicas de análisis digitales mientras que el análisis Predictivo se concentra especialmente en la etapa de Análisis Competitivo mediante el uso de Modelos Estadísticos. La idea es partir de la pregunta de negocio («M» de Meditar sobre el negocio), identificar las KPIs que voy a necesitar para recogerlas de las diferentes fuentes de origen («A» de Adquisición de datos), verificar que los datos que conforman mi dataset son correctos («M» de Manejar los datos), y en este punto ponernos a trabajar en sacarles el máximo jugo a la información que se nos presenta:
Primer Paso – Análisis Descriptivo:
Describe el pasado y el presente, el qué pasó y qué ha pasado. Se basa en el Business Intelligence de toda la vida, en busca del conocimiento que nos permitirá saber cómo afrontar el futuro.
Segundo Paso – Análisis Predictivo:
Busca realizar predicciones en base a lo que ha pasado para convertir el dato en información accionable. En este tipo de análisis se utilizan los datos para determinar el resultado posible de un evento futuro o lo que obtendremos si no realizamos acción ninguna. Abarca una amplia variedad de técnicas estadísticas: desde modelado, aprendizaje automático, teoría de juegos… que analiza hechos históricos para hacer predicciones sobre eventos futuros. En definitiva, se trata de procesos que explotan los patrones que se encuentran en los datos históricos y transaccionales para identificar los riesgos y oportunidades.
Tercer Paso – Análisis Prescriptivo:
Se refiere a la transformación del conocimiento en acción. El análisis prescriptivo se basa en la idea de realizar toda acción que esté en nuestra mano para que el resultado previsto mejore respecto a una predicción inicial. Son las recomendaciones basadas en lo que ha pasado que es lo que nos dice el análisis descriptivo y en los modelos predictivos que construimos para saber qué tocar, cuándo y dónde de forma que mejoremos el futuro. Es decir, nos centraremos en este tipo de análisis en identificar oportunidades buscando mejorar el resultado esperado y aprendiendo de la experiencia de entender qué pasa y por qué.
Es decir, la idea es llegar siempre a un análisis prescriptivo: con el objetivo de negocio en la mente (subir la tasa de conversión un 2%), la estrategia clara (disminuir la tasa de rechazo un 20%) y la táctica a poner en marcha (rediseño de páginas de aterrizaje). Todo ello complementado con los datos de inicio (50% de las visitas se van sin interaccionar con nuestro sitio web – descriptivo) y teniendo preparado con el análisis predictivo la contrapartida a qué pasará si no se hace nada pero se aumenta un 25% la captación (con la inversión que ello conlleva).
En el podcast hay más información sobre las técnicas de análisis que nos llevan al resultado final 🙂
Deja un comentario