¿Dónde está Avinash cuando se le necesita?

Soy Gemma Muñoz (@sorprendida). Avinash Kaushik es mi ídolo. Y este es mi blog de analítica digital, mi trabajo y mi pasión.

  • Sobre Mí
  • Mis Libros
  • Contacto
  • Archivo

22 Mar 2017 | Analista Web

La varita escoge al mago, recuérdalo…

Un tema que me llama poderosamente la atención en los tiempos que corren es precisamente la soberanía de datos en las empresas. Esto es muy importante, puesto que si la herramienta es gratuita… ¿cabe preguntarse si entonces el producto es uno mismo?

Las grandes empresas que están triunfando en la última década (y no existían antes del año 2005), casi en su totalidad tienen en sus DATOS un activo muy importante tanto para su desarrollo de negocio como para su relación con el cliente.

Por lo que… los datos… o mejor dicho… la INFORMACIÓN, es un elemento clave para una empresa. ¿Tiene sentido que tengamos nuestra información en sistemas que no nos pertenecen?

La audiencia de nuestros sitios puede convertirse en el producto por el que a una empresa le puede interesar desarrollar una herramienta gratuita. Y aquí empieza el problema. ¿Por qué unos nos dan una herramienta gratis y otros no?

Empecemos por el principio. Hay dos grandes escenarios en las herramientas gratuitas que hay en el mercado:

  • El escenario de los que buscan hacer publicidad y vender algo
  • El escenario de los que buscan audiencia para colocar la publicidad

En el fondo, muchas empresas todavía no consideran que se han convertido en medios de comunicación. Si mi audiencia es el producto… ¿Quién la paga y quién la compra? Nosotros tenemos datos sobre nuestro público, su experiencia, incluso sobre los clientes y productos/servicios… en herramientas de analítica, de remarketing, etc… La potencia de esto es la información.

herramienta-soberania-datos

Tenemos mucha información en nuestras herramientas que a su vez se cruzan con otra información que tienen estas grandes compañías en sus sistemas para tener un nivel máximo de información. Información que puede ser utilizada en tu contra, incluso se puede en un futuro cercano convertir en competidor tuyo.

Hay un elemento interesante: se puede vender la audiencia a los competidores de forma indirecta, uno compra también por ella haciendo campañas de publicidad. Por lo que al final, el proveedor de publicidad tiene datos reales que le permite ir optimizando lo que uno ya está pagando. El gran componente de la soberanía de datos, que al final depende de los directivos de la empresa es precisamente uno de los activos más importantes del negocio: La información. Sus datos.

Es importante dar información, pero es imprescindible saber en qué condiciones, a quién, sobre qué tipo de audiencia. Sobre todo es información delicada toda aquella que atañe a nuestros clientes, a nuestra base fidelizada. Además, si no tenemos la soberanía de datos probablemente no podremos actuar sobre la información de la forma que realmente necesitamos. El punto importante es ser capaces de decidir qué parte de la información podemos compartir.

¿Y cuál es el papel del analista entonces?

El enfoque de la analítica tradicional ya no es suficiente, lo que se hacía al principio de nacer esta disciplina no sirve. Antes el analista se dedicaba a generar una serie de informes y distribuirlos en la organización, rezando para que alguien les hiciera caso y tomara decisiones en base a las conclusiones de dichos informes. Ahora el proceso ha mejorado ya que ahora los informes son específicos, ligados a un punto del negocio como puede ser un embudo de conversión, el rendimiento de una determinada campaña, etc…

rol-analista-digital

Se hacen análisis sobre algo específico y se distribuye en la organización. El problema es que este no debe ser el objetivo. La promesa de la analítica no debe ser hacer un informe para solamente poder tomar decisiones sino ser capaces de interactuar con el usuario de manera personalizada basándonos en datos.

El foco ya no es el entorno, ahora es el usuario o el cliente. Las herramientas avanzadas de analítica ahora sí son capaces de identificar a la persona y poder actuar en tiempo real. El rol del analista cambia radicalmente, vamos a ser parte activa de la solución más que simplemente señalar un problema. Se puede actuar sobre un determinado segmento de clientes o incluso sobre un determinado cliente, un ejemplo característico es el recomendador de productos según su historial de visitas o compras.

La analítica digital está cambiando constantemente y ahora mismo se debe centrar en trabajar con la información almacenada en las herramientas a nivel de usuario y usarla para generar negocio. Si la tecnología no permite llegar a este punto, el analista está vendido.

Una nueva visión de la regla 90/10 (90% del presupuesto en personas por el 10% en tecnología) de Avinash Kaushik  que hemos comentado en anteriores ocasiones. Ya que sin la tecnología adecuada no se puede ir más allá. El analista está limitado si en la empresa no existe una apuesta por la tecnología por lo que un 90/10 no parece lo más adecuado para cumplir los objetivos de la empresa. ¿Hemos cambiado el 90/10 por un 75/25? ¿Qué opinas?

Hablo de estos temas con Diego Semprún en el podcast de PRNoticias en Ondacro:

También estuve de invitada para hablar de Data Science en Capital Radio hace un par de semanas, aquí os dejo el link por si os interesa: (a partir del minuto 39)

http://capitalradio.es/audios/20170310_MERCADO_TERTULIA.MP3

 

 

Related Posts

  • Indagar es avanzar en el conocimiento, aunque todavía no se haya alcanzado la metaIndagar es avanzar en el conocimiento, aunque todavía no se haya alcanzado la meta
  • Nunca viajo sin mi diario. Uno siempre debe tener algo sensacional para leer en el trenNunca viajo sin mi diario. Uno siempre debe tener algo sensacional para leer en el tren
  • Es el ojo del tigre, es la emoción del combate, levántate ante el desafío de tu rivalEs el ojo del tigre, es la emoción del combate, levántate ante el desafío de tu rival
  • El flamenco siempre es una pena, el amor es una pena también. En el fondo, todo es una pena y una alegríaEl flamenco siempre es una pena, el amor es una pena también. En el fondo, todo es una pena y una alegría
  • Sin estudiar enferma el alma…Sin estudiar enferma el alma…
  • El camino verdadero pasa por una cuerda, que no está extendida en alto, sino sobre el suelo. Parece preparada más para hacer tropezar, que para que se siga su rumbo.El camino verdadero pasa por una cuerda, que no está extendida en alto, sino sobre el suelo. Parece preparada más para hacer tropezar, que para que se siga su rumbo.

¿Te gustaría leer más artículos como este?

Suscríbete ahora y recibirás mis nuevos artículos cómodamente en tu email

Gemma Muñoz   |  

Para mí la analítica web es mi trabajo y mi hobby. Hace poco descubrí que los japoneses a este tipo de pasión la llaman Ikigai. Mi ikigai es seguir aprendiendo, y disfrutar cada día con las métricas, las campañas, la estrategia, los resultados… poder seguir trabajando en lo que me gusta y motivar a quienes me rodean. Eso es lo especial, que me hace pensar y sentir viva. ¡Y sólo es trabajo!

Mis Proyectos

EAM_logo_Red & Black

Kschool_banners_AW_312x195

Deja un comentario Cancelar respuesta

Copyright © 2022 · Política de Privacidad
WordPress · Genesis Framework