¿Dónde está Avinash cuando se le necesita?

Soy Gemma Muñoz (@sorprendida). Avinash Kaushik es mi ídolo. Y este es mi blog de analítica digital, mi trabajo y mi pasión.

  • Sobre Mí
  • Mis Libros
  • Contacto
  • Archivo

12 Abr 2017 | Herramientas

El hombre es mortal por sus temores e inmortal por sus deseos

La base de la inteligencia de negocio es tanto la planificación como la estrategia. De ahí que tener la capa técnica como apoyo y no como finalidad es vital para poder tener éxito!

La estrategia surge de los objetivos de negocio, y esto ha supuesto un gran cambio en la manera de actuar en las empresas, se ha pasado de almacenar teras y teras de datos en diversos sistemas (la base del Big Data), a realmente entender qué necesito, para qué, e incluso cómo lo necesito. El partir de este punto podremos centrarnos y hacer las cosas bien.

Todo cambia muy deprisa, sobre todo en los negocios que tienen una parte (o son todo) online. Hace tiempo, los analistas nos basábamos unicamente en lo que hacía el usuario en el entorno que poníamos a su disposición. Esto ya es historia, hemos dado un paso adelante,y ahora la estrategia viene desde antes de que el usuario se interese en nosotros, hasta que nos ha dejado. Por lo que planificar de antemano qué necesito en cada etapa del funnel de conversión se convierte en una necesidad ANTES de medir y analizar .

EAM-estrategia-negocios-1

Obviamente las herramientas también han evolucionado, la tecnología nos va marcando el camino. El problema es que cada herramienta está orientada a un objetivo, y no se puede ni se debe forzar a que sirvan para otro, por lo que la planificación ha de tener en cuenta, no solamente los datos, sino también la tecnología que vamos a utilizar, y que va a evolucionar con nosotros.

Como vemos día a día, las herramientas han evolucionado, empezando por las gratuitas como Google Analytics que, desde que sacó el UserID nos ofreció la posibilidad de identificar al usuario a través de los dispositivos. Pero hay que entender bien cómo funciona: en las webs que no tienen un login, no se puede recoger esta información. Se puede poner en marcha diversas técnicas para lograr que un usuario se loguee, con descuentos y demás, para poder recogerlo antes de que por ejemplo convierta, y así poder estudiar su comportamiento de antes de la compra. Pero no nos engañemos, no podemos (ni debemos) tener una base de datos de clientes en Google Analytics por ejemplo.

Pero sí podemos enriquecer lo que nos ofrece la herramienta con el Measure Protocol . Consiste en que, desde que se nos permite documentar cómo recoge los datos GA, podamos integrar datos offline en la herramienta. Lo que nos faltaba porque estaba en otros sistemas, ahora sí se puede meter todo en Google Analytics. Es interesante sobre todo por temas de cualificación para entender costes, margen, posibilidad de devolución de una conversión por ejemplo y enriquecer toda la información que nos proporciona actualmente la herramienta. Aquí dependemos mucho del departamento de IT.

La empresa ha entendido que los datos son un activo más, y ahora cualquier directivo sabe que la analítica digital puede auditar campañas, pero también que puede entender el comportamiento del cliente, por ejemplo. Y puede ayudar a todos los departamentos, no solamente al de marketing. De ahí que cada vez sea más y más importante que la información sea transversal a toda la compañía y que el analista sea pieza clave.

EAM-estrategia-negocios-2

¿Y cómo lo hacemos? El ecosistema tiene 3 piezas muy claras:
– Carga e Integración
– Soporte y Agilidad
– Consumo: Reporting y Adhoc (perfiles más avanzados)

EAM-estrategia-negocios-3

Cualquier proyecto de Inteligencia de Negocio ha de tener en cuenta las tres piezas para poder llegar a buen fin. No solamente las herramientas que van a formar parte de cada una de las etapas, (almacenamiento, modelo de datos y consumo o visualización), sino también la estrategia a seguir. Modelar el dato para que el entorno de trabajo lo tenga todo orientado al negocio, y que todas las piezas encajen convenientemente.

No ha de tener un coste muy alto, se puede empezar por una base de datos con los datos que se necesitan, y luego ya ir creciendo tanto en tecnología como en la parte de negocio. Las herramientas al final vienen solas, lo que necesitamos es, como comentaba al principio, una buena estrategia de qué quiero conseguir desde negocio para poder crecer y evolucionar.

De esto y mucho más hablo con Iñaki Huerta en el podcast de ONDACRO en PRNoticias, por si os quedáis con ganas de más 🙂

En esta semana hemos salido El Arte de Medir en la publicación Actualidad Económica de Expansión hablando sobre aplicar Inteligencia de Negocio en la empresa a través de los datos:

20170322-nwp1-actualidad-economica-com_clipCaptura de pantalla 2017-04-11 a las 12.53.30

Related Posts

  • Hay una gran diferencia entre conocer el camino y recorrer el caminoHay una gran diferencia entre conocer el camino y recorrer el camino
  • Del tiempo perdido en causas perdidas, nunca me he arrepentido, ni estando vencidoDel tiempo perdido en causas perdidas, nunca me he arrepentido, ni estando vencido
  • La competencia ya no será entre grandes y pequeños, sino entre rápidos y lentosLa competencia ya no será entre grandes y pequeños, sino entre rápidos y lentos
  • Los nombres son para las lápidas, Mister BondLos nombres son para las lápidas, Mister Bond
  • La única posibilidad de descubrir los límites de lo posible es aventurarse un poco más allá de ellos, hacia lo imposible.La única posibilidad de descubrir los límites de lo posible es aventurarse un poco más allá de ellos, hacia lo imposible.
  • Prefiero que mi mente se abra movida por la curiosidad a que se cierre movida por la convicción.Prefiero que mi mente se abra movida por la curiosidad a que se cierre movida por la convicción.

¿Te gustaría leer más artículos como este?

Suscríbete ahora y recibirás mis nuevos artículos cómodamente en tu email

Gemma Muñoz   |  

Para mí la analítica web es mi trabajo y mi hobby. Hace poco descubrí que los japoneses a este tipo de pasión la llaman Ikigai. Mi ikigai es seguir aprendiendo, y disfrutar cada día con las métricas, las campañas, la estrategia, los resultados… poder seguir trabajando en lo que me gusta y motivar a quienes me rodean. Eso es lo especial, que me hace pensar y sentir viva. ¡Y sólo es trabajo!

Mis Proyectos

El Arte De Medir

Kschool_banners_AW_312x195

Comentarios

  1. Goseo says

    16/04/2017 at 16:37

    Buen trabajo, he leído varios de tus artículos que has escrito y me parecen bastante buenos y sobre todo hacen aprender

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Copyright © 2018 · Política de Privacidad
WordPress · Genesis Framework