¿Dónde está Avinash cuando se le necesita?

Soy Gemma Muñoz (@sorprendida). Avinash Kaushik es mi ídolo. Y este es mi blog de analítica digital, mi trabajo y mi pasión.

  • Sobre Mí
  • Mis Libros
  • Contacto
  • Archivo

28 Jun 2017 | Técnico

Ojalá que me despierte y no busque razones…

Tecnología y Personas, son los dos términos que ayudarían a definir Blockchain. Se trata de tecnología relacionada con los sistemas de información, y que va a ser capaz de originar nuevos modelos de negocio.

Está reconocida por los principales analistas de IT como una de las más disruptivas de todos los tiempos porque aporta unas funcionalidades no habituales: la descentralización de nodos. En concreto, no existe un nodo central que controle la red, sino que está compuesto por miles de nodos (servidores que soportan las máquinas). Esto ayuda a resolver problemas como los ciberataques: sería necesario atacar a los distintos nodos para lograr el éxito.

Además dispone de firma digital: garantiza que todas las transacciones realizadas a través de esta tecnología no se puedan modificar ni falsificar. El mensaje es emitido por una persona estableciendo una relación de confianza y sin intervención de intermediarios.

Blockchain_EAM_01

Blockchain apareció en 2009 y actualmente se encuentra en una fase incipiente. Se basa en unificar distintas tecnologías, y está pendiente de un mayor desarrollo. Es un lenguaje open source que ha evolucionado con la generación de grandes cantidades de redes.

Es la base sobre la que se construyó los Bitcoins, aplicación donde los usuarios se intercambian transacciones a partir de una moneda ficticia que para ellos tienen un valor, lo que ha demostrado que funciona.

Son distintas las tendencias de uso de Blockchain: desde el almacenamiento (Bitcoins) hasta la transaccionalidad, este último es el más interesante.

Las aplicaciones de Blockchain pueden ser desde muy sencillas: desde que se junten unos amigos aportando mediante una transacción un importe en euros, y que el código traspase el dinero al ganador de la apuesta, hasta otros más complejos como en los seguros: por ejemplo un conjunto de usuarios se pueden poner de acuerdo para crear “smart contract” que permite dar unas directrices, permitiendo aportar una cuota, de tal forma que el «smart contract» pasaría a hacerse cargo de las contingencias.

En el mismo sector, sería posible con Blockchain, en lugar de renovar el seguro anualmente, disponer de un seguro distinto para cada situación; por ejemplo, no aplicar el seguro cuando el coche duerme en el garaje y aplicar un seguro de viaje cuando se está haciendo un recorrido hacia Barcelona. Sería una forma de cubrir momentos concretos.

En la situación de poner en venta un vehículo y en caso de que Blockchain almacenara la información de los kilómetros recorridos, la trazabilidad de las piezas, etc… permitiría dar confianza a la persona que esté interesada. Actualmente no es posible contrastar esa información.

Otro aspecto en el que va a influir esta nueva tecnología, es en la relación con la banca. Se estima en principio que el dinero va a seguir estando depositado en ésta, pero que la relación pasará a ser bien distinta. Por ejemplo, si el usuario utiliza una app del banco y alguien externo accede, ahora es el banco el que dispone de la información de que la aplicación ha sido vulnerada. Sin embargo, si la información de la app pasara por Blockchain, al tratarse de una red pública, sería posible que el usuario de la app conociera de primera mano quién ha realizado el ataque.

La gestión del expediente médico es otro tema espinoso. Actualmente, nuestra información médica está disgregada por los distintos centros; pero lo que la tecnología Blockchain permitiría, es centralizar dicha información de manera encriptada, de tal forma que sólo el usuario propietario pudiera acceder a la misma.

Y no sólo sería interesante la centralización de los datos médicos sino también cómo y con quién se comparte: sería interesante que farmacéuticas o centros de estudios pudieran acceder a los perfiles de forma de vida y al genoma de miles de usuarios reales (bajo previa autorización), que a través de diferentes estudios, dieran la posibilidad de comprender cómo esa conjunción de condiciones, deriva en distintas enfermedades, y de esa manera, permitir hacer una medicina a la carta.

Blockchain_EAM_02

 

Por último, comentar que una persona que se quiera aproximar a esta tecnología lo puede hacer desde dos perspectivas: como desarrollador, o como pensador, haciendo de forma distinta las cosas a como se hacen ahora mismo. Al final lo complicado es el caso de uso.

En definitiva, BlockChain es una tecnología que busca devolver la propiedad del dato al usuario y hacer las cosas de otra manera.

Aquí tenéis el podcast completo de OndaCRO en PRNoticias en el que hablo con Jose Juan Mora sobre Blockchain en profundidad.

 

Related Posts

  • He venido porque cuando te das cuenta de que quieres pasar el resto de tu vida con alguien deseas que el resto de tu vida empiece lo antes posibleHe venido porque cuando te das cuenta de que quieres pasar el resto de tu vida con alguien deseas que el resto de tu vida empiece lo antes posible
  • Dentro de nosotros existe algo que no tiene nombre y eso es lo que realmente somosDentro de nosotros existe algo que no tiene nombre y eso es lo que realmente somos
  • Que otros se jacten de las páginas que han escrito; a mí me enorgullecen las que he leídoQue otros se jacten de las páginas que han escrito; a mí me enorgullecen las que he leído
  • La inspiración desbloquea el futuroLa inspiración desbloquea el futuro
  • Mi táctica es hablarte y escucharte, construir con palabras un puente indestructible, mi táctica es quedarme en tu recuerdoMi táctica es hablarte y escucharte, construir con palabras un puente indestructible, mi táctica es quedarme en tu recuerdo
  • Pensar que siempre hay un desafío me hace estar vivaPensar que siempre hay un desafío me hace estar viva

¿Te gustaría leer más artículos como este?

Suscríbete ahora y recibirás mis nuevos artículos cómodamente en tu email

Gemma Muñoz   |  

Para mí la analítica web es mi trabajo y mi hobby. Hace poco descubrí que los japoneses a este tipo de pasión la llaman Ikigai. Mi ikigai es seguir aprendiendo, y disfrutar cada día con las métricas, las campañas, la estrategia, los resultados… poder seguir trabajando en lo que me gusta y motivar a quienes me rodean. Eso es lo especial, que me hace pensar y sentir viva. ¡Y sólo es trabajo!

Mis Proyectos

EAM_logo_Red & Black

Kschool_banners_AW_312x195

Comentarios

  1. Francisco Montilla Domene says

    28/06/2017 at 14:05

    https://www.youtube.com/watch?v=9Iou2gjCGnI

    EXTREMODURO Y LA CABEZA. Roberto Iniesta. El mejor poeta en lengua castellana, vivo.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Copyright © 2021 · Política de Privacidad
WordPress · Genesis Framework