Como ya he comentado en otras entradas, cualquier filtrado o procesado de la información ha de ir siempre acompañado de una buena transmisión del conocimiento, una representación visual que ayude al destinatario, no solo a que comprenda lo que ya ha tenido lugar, sino sobre todo, a entender lo que realmente significa toda esa información y dónde se puede accionar.
La visualización ayuda por tanto a comprender la historia completa. Necesitamos que explique dónde está la oportunidad, dónde está la repercusión del cambio que se ha hecho, y que logre además un buen insight, cosa que agradecen mucho nuestros clientes. Podemos decir por tanto, que es la tangibilización del análisis que se ha realizado.
Herramientas de visualización
En cuanto a las herramientas que podemos usar para una buena visualización y su evolución en los últimos años, os podemos contar que empezamos utilizando hace años Excel, y aunque a día de hoy se nos queda obsoleta en algunos aspectos, también hay que resaltar que cada día permite cada vez más funcionalidades.
Podemos hablar también sobre PowerBI, un conjunto de herramientas de análisis de Microsoft, que está constituyendo un medio muy potente a nivel de visualización y que ofrece también muchas posibilidades.
Se puede utilizar asímismo Tableau, con la que podemos generar cualquier tipo de visualización y de grafo.
Es verdad que cada día con más facilidad, podemos contar con herramientas específicas que nos ofrecen algunas webs para hacer una visualización específica; este es el caso por ejemplo de Sankey Diagram, o diagrama de flujo de navegación, que Google Analytics hizo popular, y que también debemos tener muy en cuenta.
Sea cual sea la herramienta elegida, el proceso es siempre el mismo: lo primero, debemos plantearnos y tener muy claro qué queremos transmitir, y posteriormente, buscar la herramienta que nos ayude de la manera más rápida y más sencilla posible a generar la visualización que necesito.
Es verdad que puesto que muchas herramientas son caras, quizá como primera opción, podemos elegir una gratuita como es Data Studio. Pero la opinión que los analistas tenemos en general al respecto, es que es una herramienta que va evolucionando, tuvo una primera versión bastante limitada, ahora ya está mejorando bastante aunque la usabilidad también es mejorable.
También podemos resaltar de esta herramienta que ofrece algunas funcionalidades muy buenas, como por ejemplo la conexión directa con Google Analytics. Por esta razón, cuando un cliente que trabaja con Google Analytics nos pide un Dashboard sobre lo que está pasando en la web, con Data Studio es posible construir un cuadro de mando en poco tiempo, haciendo que tengamos de forma rápida y fiable un entregable, una primera tangibilización y ayudando por tanto en un espacio breve de tiempo al cliente a consultar su contenido.
Además esta herramienta te permite poder conectarte también a BigQuery y a diversas fuentes de datos, permitiendo de igual manera hacer un cuadro de mando de manera rápida y siendo la integración muy fácil.
Trabajo Analista-Marketing
No debemos olvidar que el analista debe centrarse en el proceso comunicativo, e involucrarse en el negocio y en la cultura de la empresa.
Cada vez nos damos más cuenta de la importancia de los intangibles, es decir, de no centrarnos solo en hacer ejercicios desde el dato puro y duro, sino de enriquecer el proceso mucho más y formar parte de la solución; para ello, deberíamos consultar directamente con un experto en marketing y conseguir que ambos trabajemos mano a mano, departamento de marketing-analista. Esto nos permite que se generen las preguntas adecuadas y concretas a las cuales el analista debe responder, y las cuales serán las que aporten soluciones útiles para el negocio. Concretando, saber realmente qué es lo importante para responder a las preguntas de negocio, y que son las que realmente dan sentido al dato.
Es este trabajo conjunto, el que va a conseguir poner sentido a la historia y entender el contexto y el perfil del cliente; debemos tener en cuenta ademá,s que son los expertos de marketing los que accionan finalmente el análisis, el proceso de pasar los datos a acciones. Por eso, cada vez más, consideramos que es fundamental el trabajo en equipo, haciendo que nos aportemos unos a otros, y que sean nuestros compañeros de marketing los que nos ayuden al equipo de Data a orientar el ejercicio, y a saber el foco y el objetivo del mismo. También son ellos los primeros con los que contamos para validar si el entregable es fácilmente entendible, o si por el contrario, debemos modificar nuestra transmisión. No debemos olvidar, que no sirve de nada contar mucho, o hacer un buen trabajo, si a la hora de transmitirlo al cliente, el receptor de la información no nos está entendiendo. La comunicación debe ser clara y trabajarla con mucho mimo y cuidado.
Si quieres ahondar en la conversación que mantuvimos con Jaume Pérez sobre marketing de visualización, aquí dejo el podcast de OndaCRO:
En el último mes:
Con El Arte de Medir salimos en Alimarket hablando de medición en el sector de la distribución alimentaria.
Deja un comentario