¿Dónde está Avinash cuando se le necesita?

Soy Gemma Muñoz (@sorprendida). Avinash Kaushik es mi ídolo. Y este es mi blog de analítica digital, mi trabajo y mi pasión.

  • Sobre Mí
  • Mis Libros
  • Contacto
  • Archivo

25 Feb 2020 | Big Data

En los libros podemos refugiar nuestros sueños para que no se mueran de frío

El Big Data Analytics ya no es una promesa y sin duda esto está provocando cambios profundos en el ecosistema empresarial. O eso parece. Si analizamos cómo las empresas hacen uso de su Big Data, podríamos ver que existen dos tipos: el de las grandes compañías como Google, Facebook, Amazon, etc; y el del mundo real. Ante esto, ¿cómo pueden las empresas del mundo real sacar el máximo partido a sus datos? De aquí es donde parte la premisa del libro he escrito junto a Eduardo Sánchez, al cual hemos titulado “Big Data como activo de negocio”, de ediciones Anaya Multimedia.

A la hora de sacar provecho del Big Data, hay muchas empresas que invierten una gran cantidad de recursos únicamente en tecnología. Sin duda, es un paso muy importante y permite almacenar y tratar sus datos de forma sencilla y barata. Pero el problema es que si sólo nos centramos en la tecnología, el dato sigue siendo un pasivo. Por esto, la intención de este libro es ayudar al lector a recopilar una serie de mejores prácticas basadas en nuestra experiencia en El Arte de Medir, dentro de un marco donde indicarle hacia dónde tiene que dirigirse para conseguir sus objetivos. En otras palabras, poner un poco de orden en todo lo que conlleva el Big Data y ayudar a la gente a que sea capaz de aprovechar los datos de su compañía para sacar rendimiento de cara al negocio. 

Comienza la partida

A la hora de plantear este libro, una de las primeras dificultades a las que nos enfrentamos fue decidir el hilo conductor que podría unir la tecnología y el negocio con el analista, el data scientist, el ingeniero de datos, etc…, Y la mejor alegoría la encontramos en el ajedrez. Este juego de estrategia aúna el arte y el cálculo y además recuerda que el mundo está lleno de posibilidades infinitas. Lo mismo pasa con en el Big Data, donde hay que decidir cuales son las posibilidades que nos ayudan a conseguir los objetivos de negocio.

¿Y cómo empieza la partida? Se puede pensar que la grandeza del Big Data Analytics proviene de su capacidad de explicar y predecir lo que debemos hacer para evolucionar en el negocio. Y los aspectos más complejos tienen que ver con el lenguaje matemático que no muchas personas manejan en su día a día. Pero para que el dato pase de ser un pasivo a un activo de negocio, es necesario involucrar a todas las personas de la organización. Esto incluye a las que no hablen este idioma. ¿Cómo? Traduciendo todos los análisis al lenguaje del negocio. Está claro que para realizar una buena partida, es importante que las piezas del tablero, en nuestro caso las personas de negocio, entiendan la capa tecnológica, y sobre todo los tipos de almacenamiento existentes a nivel de estructural. Así es como personas y tecnología tienen que ir de la mano. 

Estrategia: Método MAMBO

El siguiente paso es hablar de la estrategia que se va a aplicar en toda la partida, y que es con la que trabajamos en El Arte de Medir: la metodología MAMBO. Esta metodología es la que, para nosotros, reúne todos los pasos para entender cómo nuestros datos nos pueden ayudar en la toma de decisiones de negocio. Pero, ¿en qué consiste cada uno de los pasos?

  • Meditar y entender el negocio: Es importante hacer un buen desembarco y conocer todo lo que rodea al negocio y entenderlo. Sin este paso, es imposible hacer del dato un activo del negocio. 
  • Adquirir los datos: Se tiene que realizar un mapeo de los sistemas de datos que tiene la compañía a su alcance para identificar los datos que hay que extraer que nos ayuden a responder las preguntas de negocio. 
  • Manejar los datos: ¿Cómo podemos transformar los datos en conocimiento? Validando la calidad del dato. Tras esta validación, el siguiente paso es empezar a entender la información para la realización de los análisis adecuados.
  • Buscar en los datos: Tenemos los datos, tenemos las preguntas claras, conocemos el negocio. Ahora toca ver qué es lo que ocurre, es decir, analizar. Existen diferentes tipos de análisis: de diagnóstico, descriptivos, predictivos, prescriptivos, etc…, pero también es importante conocer algunas técnicas que faciliten estos análisis. 
  • Ordenar y visualizar: La transmisión de los datos suele ser el más olvidado, pero es imprescindible. Por ello, dentro de este punto contamos con una metodología propia la cual ayuda a trasladar todo el conocimiento a un impacto real en el negocio: SEVEN. Si un análisis no cambia la forma de actuar, no ha cumplido su cometido. Y sobre todo con proyectos con muchos datos, por lo que es importante buscar la información que la gente de negocio necesita para hacer su trabajo diario. El análisis y su visualización es el producto del analista. Si no sabe cómo comunicar, el trabajo no sirve para nada.

Metodología Mambo

Jaque Mate: El futuro que nos viene

El libro finaliza con una vista puesta a las nuevas fuentes de datos y métodos que empiezan a surgir y que, sin duda, marcarán el futuro de la analítica digital:

  • Internet of Things es una parte fundamental del Big Data ya que las empresas que trabajan con grandes cantidades de datos, pueden manejarlos con las herramientas de IoT. Se pueden hacer grandes cosas, por lo que esta es sin duda la gran asignatura pendiente dentro del análisis. 
  • Blockchain Analytics aplicado como método de medición puede ser un gran avance, sobre todo en lo que respecta a la confianza en el dato. 
  • Streaming de datos, es decir, todos los entornos que permiten flujos constantes de datos. 

Sin lugar a dudas, gracias a los datos podemos entender mejor el por qué suceden las cosas. Además, por medio de las tecnologías podemos:

  • Construir modelos de datos que tomen más factores que influyan en el modelo de datos.
  • Producir pronósticos de mayor calidad.
  • Producir algoritmos infalibles para visualizaciones espectaculares. 

En definitiva, lo que buscamos con este libro es hacer ver qué se puede implementar una buena cultura de datos en la organización desde el principio hasta el final. Definitivamente, hay un horizonte amplio de posibilidades. 

¿Te gustaría saber más? Te invito a que te unas a la conversación en nuestro podcast:

Tarjeta-Avinash-spotify Podcast Apple Podcast Podcast Google Podcast

¿Qué ha pasado en el último mes?

  • El 8 de febrero tuve la suerte de compartir jornada con mujeres increíbles en «Womprende». Sin duda una experiencia increíble.

Womprende 2020

Related Posts

  • La ciencia es algo que se entiende muy bien y se puede enseñar a un ordenador. Lo demás, es arte.La ciencia es algo que se entiende muy bien y se puede enseñar a un ordenador. Lo demás, es arte.
  • Mejor una solución aproximada a un problema correcto que una solución correcta a un problema aproximado.Mejor una solución aproximada a un problema correcto que una solución correcta a un problema aproximado.
  • ¿Por qué caemos Bruce? Para aprender a levantarnos¿Por qué caemos Bruce? Para aprender a levantarnos
  • Un Anillo para gobernarlos a todos. Un Anillo para encontrarlos, un Anillo para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas.Un Anillo para gobernarlos a todos. Un Anillo para encontrarlos, un Anillo para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas.
  • Es un buen libro aquel que se abre con expectación y se cierra con provechoEs un buen libro aquel que se abre con expectación y se cierra con provecho
  • Nunca viajo sin mi diario. Uno siempre debe tener algo sensacional para leer en el trenNunca viajo sin mi diario. Uno siempre debe tener algo sensacional para leer en el tren

¿Te gustaría leer más artículos como este?

Suscríbete ahora y recibirás mis nuevos artículos cómodamente en tu email

Gemma Muñoz   |  

Para mí la analítica web es mi trabajo y mi hobby. Hace poco descubrí que los japoneses a este tipo de pasión la llaman Ikigai. Mi ikigai es seguir aprendiendo, y disfrutar cada día con las métricas, las campañas, la estrategia, los resultados… poder seguir trabajando en lo que me gusta y motivar a quienes me rodean. Eso es lo especial, que me hace pensar y sentir viva. ¡Y sólo es trabajo!

Mis Proyectos

EAM_logo_Red & Black

Kschool_banners_AW_312x195

Comentarios

  1. Internet de Dani Collada says

    27/02/2020 at 12:55

    Un tema muy recurrente Gemma no conocía este tipo de análisis de BIG DATA. Saludos desde Madrid.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Copyright © 2023 · Política de Privacidad
WordPress · Genesis Framework