Según el informe “Marco estratégico en política de pyme 2030”, el 99,84% de las empresas en España son pymes. Sin duda es un dato importante, y más si hablamos de digitalización, ya que estas empresas no tienen las facilidades de las grandes compañías para poder afrontar este proceso. ¿Cómo pueden las pymes evolucionar de forma sólida y eficiente dentro de su digitalización? Para abordar este tema, contamos con la experiencia de Juan Ángel Marín, fundador de fiftyx, compañía que ayuda a otras empresas a impulsar su crecimiento en el mundo digital.
A Juan, la idea de fundar fiftyx le vino gracias a su última etapa en Google dentro del departamento de organización mundial de grandes cuentas. Allí asesoraba a estas cuentas a crecer tanto a nivel publicitario como a nivel de negocio. El éxito cosechado en esta organización fue tal, que decidieron replicar el mismo modelo en empresas de tamaño medio. Pero el resultado no fue el esperado debido a ciertos factores:
- Directivos no digitales: Algunos de los directivos de estas empresas no se sienten cómodos en el entorno online, por lo que sienten inseguridad ante los retos que presenta una estrategia digital.
- Falta de masa crítica para crecer: Para invertir en digital, se requiere de equipos especializados y hay compañías de tamaño medio que no se pueden permitir una inversión tan elevada.
- Partners digitales: Muchas compañías de tamaño medio no encuentran un socio natural alineado con su estrategia para poder crecer de forma rápida y óptima.
Acompañando a pymes: fiftyx
Para ayudar a estas empresas a crecer en el entorno online y hacer más robusta su área digital, en 2015 nace fiftyx. y a lo largo de estos cinco años, han ido aprendido a conocer mejor a sus clientes. Por ejemplo, al principio centraban sus esfuerzos en tareas como la mejora del SEO, la optimización de la web, estrategias publicitarias, etc.,. Pero no obtenían el retorno esperado. Tras analizar el por qué, se dieron cuenta que necesitaban poner foco en otros aspectos más importantes como la experiencia del cliente, el posicionamiento de marca y la medición de sus datos. Es decir, conocer y analizar el ADN de la marca. ¿Por qué?
Cuando un usuario aterriza en la web de una marca que no conoce, ¿qué mensaje es el que quiere ofrecer?. Esta pregunta es muy importante, ya que teniendo en cuenta el exceso de oferta que existe, tener la capacidad de enamorar con una web en dos segundos se convierte en la tarea principal. Y la mejor forma con la que cuenta una marca para transmitirlo es contando su historia de manera impecable.
La realidad es que para impactar y conectar con los clientes, es necesario transformar un objeto frío como es la pantalla del ordenador, en un vehículo para establecer una conexión con el consumidor. Esta es la base del crecimiento y desde ahí es donde la marca tiene que saber reflejar su historia.
Enamorando al consumidor: Método RACE
Pasada esta barrera, y habiendo establecido la conexión de la historia de la marca con el consumidor, llega el momento de analizar cómo trabajar el marketing online en cada uno de los canales. Hace años, los canales se medían de manera independiente, pero realmente este planteamiento no es correcto ya que los canales digitales han evolucionado de manera conjunta. Pero para más inri, tampoco se pueden medir todos de una forma agregada (en este blog ya hemos comentado las diferencias de medición que tienen Google Analytics y Facebook Analytics). Entonces, ¿cómo podemos hacerlo?
El equipo de fiftyx se centra en cada una de las etapas del funnel y en cada uno de los canales. Así, a través de estos canales, en cada etapa se plantean estrategias diferentes donde el hilo conductor es el storytelling del cliente. Para ello, el marco con el que trabajan es el modelo RACE, (Reach-Act-Convert-Engage). ¿Cómo?
- Reach: Alcanzar a los usuarios que han mostrado interés, invirtiendo en ellos.
- Act: Animar a interactuar con acciones sutiles para que el consumidor tenga una conciencia de quién es la marca.
- Convert: Lograr los objetivos de conversión.
- Engage: Construir interacciones con los usuarios que mantienen el compromiso.
Como se puede ver, es importante transmitir el espíritu de la marca en cada punto de contacto, no únicamente en la publicidad. Así es como se consigue construir interacciones más sólidas.
¿Te gustaría saber más? Acompáñanos a Juan y a mi en este nuevo episodio del EAM Podcast:
![]() |
![]() |
![]() |
¿Qué ha pasado en el último mes?
- Os comparto mi nueva oficina desde casa. Llega el momento de poner el teletrabajo y las plataformas e-learning a prueba y estoy segura que lograremos pasar esta situación con creces. #Yomequedoencasa
Madre mía, pero ¿qué hago yo sin seguir el podcast de Gemma Muñoz? No sabía que tenías podcast. Pedazo de entrevista con Juan, impresionante. Da gusto escucharos a los dos, claridad en las explicaciones y honestidad. De 10. Este panorama que dibuja Juan es el que tenemos en España y queda de relieve que las PYMES son muy P, muy pequeñas. No solo porque el mayor número de PYMES esté compuesto por micropymes y autónomos (menos recursos), sino porque la mayoría de las que son más grandes dentro de estas, tiene como directivos a personas de otra generación (miedo a lo desconocido). No conocía Fiftyx y me parece alucinante vuestro modelo de negocio, asumiendo todos los riesgos con los clientes y sacando un beneficio puramente basado en los resultadoS. ¡Enhorabuena!
Hola Luis! Me encanta conocer vuestras reflexiones sobre los episodios del podcast y la verdad es que son de gran ayuda ;). ¡Muchas gracias por tu comentario!