¿Dónde está Avinash cuando se le necesita?

Soy Gemma Muñoz (@sorprendida). Avinash Kaushik es mi ídolo. Y este es mi blog de analítica digital, mi trabajo y mi pasión.

  • Sobre Mí
  • Mis Libros
  • Contacto
  • Archivo

Categoría: Analista Web

09 Sep 2008 | Analista Web

Varios caminos se abrieron a mi paso; yo tomé el menos transitado. Eso Marcó La Diferencia.

En mi vuelta al cole personal me he dado cuenta de que se me olvidan las cosas… donde he leído esto, o donde he visto lo otro, o cual es el nuevo anuncio de la ONCE… Y digo yo… con toda la información que uno recibe diariamente… ¿no es normal que no guardemos en la memoria todos los datos que nos llegan? Es realmente difícil destacar tanto como para quedar en la mente de la gente, no envidio a los que diseñan los anuncios porque en estos tiempos que corren su trabajo se me antoja de lo más difícil del mercado. ¡Qué tiempos aquellos cuando todos veíamos lo mismo y recordábamos el slogan de cada producto! Yo era capaz de decir la marca con sólo oír la música, ja ja ja.

En fin, es cierto que quien quiere comprar algo se enfrenta a un abanico amplísimo de posibilidades, sobre todo en internet, a golpe de click tienes mil opciones. Y el mercado se ha vuelto un poco loco. Se copian entre sí los atributos y características que definen un producto o marca en concreto y para el consumidor es mucho más difícil distinguirlos. Por lo que quien realmente sobrevive es aquel que diferencia su marca o producto en la mente del cliente.

Ya no vale solamente el crear un producto o servicio de calidad a buen precio y con una publicidad creativa. No es suficiente. Hay que diferenciarse, crear asociaciones mentales en el individuo y reforzar la confianza en la marca. En otras palabras: hay que ser el primero, hay que tener la idea y calar en el consumidor.

Google ha tenido la idea de lanzar una herramienta de analítica web gratis. Y ha creado una revolución porque las herramientas de pago aparte de buscar su sitio en el mercado tienen un problema añadido… deben diferenciarse de Google Analytics. Es lo primero que me llamó la atención en este mundo de la analítica web. Primero, cualquier vendedor de herramientas de analítica web (y os aseguro que me he recorrido el mercado en casi casi su totalidad) siempre hará una referencia a Google Analytics. Normalmente en plan “esto no lo tiene GA”. Qué grande Google, ya no me meto en si es o no la mejor y bla bla bla. Solo creo que si no existiera, las demás herramientas no se habrían puesto tantísimo las pilas.

Después, cuando ya se posee una herramienta… hay que venderse. Esta vez el vendedor es el analista web (el comprador de la herramienta) que a su vez tiene que venderle a la empresa que los euros gastados en la herramienta de pago valen para algo o que GA realmente no tiene una implementación gratuita :). Yo creo que no importa realmente la herramienta con la que se sacan los datos, lo que importa es sacarle el máximo jugo y no quedarse en lo superficial, sobre todo si se paga un dineral.

Mi caso es el primero, y como contaba en los posts del mes pasado, lo que me ha diferenciado y ha calado en la mente de los HIPPOs (HIghest Paid Person’s Opinion, palabra con copyright de mi ídolo) no son datos relevantes, ni análisis exhaustivos, ni siquiera datos ascendentes de conversiones. Es haber sabido dar datos “mascaditos” a quien los necesitaba o le podría interesar y crear ese síndrome de abstinencia de más y más datos y más y más evoluciones y más y más conclusiones 🙂 Esto tiene un peligro porque puede que pases de tortuga ninja “creador” a tortuga a secas “sacador de informes”, la clave está en contar con ayuda para el momento tortuga a secas y poder ser ninja de vez en cuando.

En un momento de esos ninja me ha dado porque quiero diferenciar la web de mi banco. Y esto no se puede hacer (al menos no con una estrategia definida) sin utilizar los tests A/B o Multivariante, me es igual. El mercado ha cambiado, no es ningún secreto que ahora mismo lo que busca la banca es liquidez, que los inversores están un poco acongojados y nadie mueve alegremente el dinero como hace un año, por ejemplo. Así que nos encontramos en una situación muy nueva (bueno, comparable a la anterior crisis, de principios de los 90, pero como yo era muy muy joven casi ni me acuerdo, para mí es nueva). Pues bien, las posibilidades son más limitadas, de acuerdo, pero eso no significa que no sea un buen momento para ofrecer los productos de distintas formas a ver si damos con la fórmula mágica para calar en el inversor deprimido. Y la mejor forma de anticiparse es testeando, estudiar los resultados en tiempo cuasi real y volver a testear, y empezar el ciclo de nuevo.

No me gusta contar que los datos bajan. Obviamente no voy a mentir, me refiero a que si cuento que los datos descienden pero no puedo aportar una solución es como si mi trabajo no sirviera para nada. No es lo mismo “los datos de este producto están bajando, no es buen momento para ofrecerlo, pero ¿y si le hacemos un lavado de cara? ¿y si cambiamos la foto? ¿y si ponemos esta otra? ¿probamos a solo texto? ¿y si utilizamos esta frase?” Lo mejor sería mejorar a saco las características del producto, je je, pero eso no está en mi mano.

Hay que ser diferente. Y más en la web. Water can flow or it can crash. Be water my friend. (el mejor anuncio a mi juicio en temas de diferenciación en los últimos años).

PD. Si me dejan hacer los tests os mantendré informados de mis progresos.

05 Sep 2008 | Analista Web

el peligro es no saber a donde ir, es no encontrar jamás tu sitio y sentir que ya llegaste sin salir

Por suerte o por desgracia todo tiene un final, y mis vacaciones han llegado a su fin. Hoy he vuelto al tajo y me he dado cuenta de que no hay nada nuevo bajo el sol. Creo que, salvo un par de detalles, mi 5 de septiembre ha sido un calco de mi 8 de agosto (día en que me fui). Y yo me pregunto… ¿serán así el resto de mis días? 🙂 Me encanta este trabajo, también es verdad que todo depende de la libertad que tenga uno para meterse en distintos proyectos y dar rienda suelta a la creatividad, je je.

Según llego a la oficina y mientras me conecto al ordenador pongo en orden los papeles que el día anterior no he recogido. En cuanto tengo conexión, a lo primero que accedo es al correo y me paro en el informe diario que me envía HBX todas las mañanas, es un resumen de las webs que tengo automatizadas y me hace tener una idea de cómo está el tráfico, puesto que es un grupo de 8 KPIs con datos comparando entre días, semanas, meses… Básicamente datos de páginas, visitas, visitantes, tiempo, bounce rate… cada una por separado, algunas combinaciones y por supuesto todo segmentado.

Si veo algo raro, me pongo en seguida con ello. La verdad es que no suele pasar (cuando pasa suele ser porque se ha roto algo o es agosto, je je). Si no hay nada emocionante me pongo a mirar el resto de mails y a contestarlos si procede. Cuando acabo, me pongo con el informe que tenga entre manos; es decir, a sacar y analizar datos de una campaña, de un mes, de la home, de tráfico…

A eso de las 10:30, desayuno (últimamente de régimen, zumito y ya) con el equipo. Al acabar, o bien tengo alguna reunión con gente de Internet, CRM, Marketing o similar para intercambio de información o bien cambio el chip con otros temas como SEO, elección de la nueva herramienta para el 2009, investigar algún nuevo informe…

Justo antes de comer retomo el informe de primera hora, la rutina es lo que tiene. Soy de la opinión de que no se debe estar todo el día sacando y analizando datos porque uno acabaría loco. Después de comer algo rico (si hay suerte, cae una hamburguesa :)) dedico un tiempo a leer los distintos blogs para ponerme al día, me apunto lo que me llama la atención para releerlo por la noche.

Como apuntaba en el otro post, creo vital el leer distintas opiniones, blogs, libros, artículos, lo que se publica en la WAA… de este cocktail he sacado toda mi experiencia, aparte de los interrogatorios a los que someto a los proveedores de herramientas de analítica web.

Y finalmente vuelvo a la analítica, a mis datos, a mis análisis, a mis informes… mi tesoroooooo 🙂 La verdad es que, aunque parezca lo contrario, la analítica es la parte que más me gusta del día, por eso creo que me da miedo quemarme. El día en que te das cuenta de que tu trabajo sirve para tomar decisiones, que se toma en serio tu análisis, que se pide tu opinión para el futuro, no solamente formas parte de analizar el pasado… entonces la rutina vale la pena.

De todas formas, hay momentos en los que se necesita algo fuerte para seguir p’alante, Pere, ¿qué hay de ese whisky? ja ja ja

26 Ago 2008 | Analista Web

A veces el vencedor es simplemente un soñador que nunca ha desistido

Cada vez que vuelvo de vacaciones necesito encontrar un poco de equilibrio, creo que es la base para conseguir no ahorcarme el primer día de trabajo con el cable del ratón 🙂

Antes de ponerme a pensar en los próximos informes a publicar, a comprobar cómo han variado las KPIs, etc … (y eso que todavía me falta más de una semana para empezar, ja ja ja) he estado pensando en mi situación, lo que quería expresar ayer, es que me siento bastante sola.

Es decir, en cualquier otro trabajo de los que conozco, he trabajado como “dinosaurio informático” (COBOL, CICS, DB2), como ejecutiva de movilidad (gran canal aún por explotar a fondo, el móvil) y ahora como analista web, en todos estos trabajos menos en este último he tenido a alguien de quien aprender, a quien acudir en momentos de desesperación, he ido creciendo poco a poco y creo que avanzando porque me gusta mucho donde he acabado.

Pero me siento sola. No quiero que se me entienda mal, no me estoy quejando, simplemente es una situación muy nueva. Y no puedo decir que me disguste. Es decir, me lo puedo tomar en plan positivo o en plan negativo y prefiero hacerlo positivamente. Que hay que “vender” arriba que los análisis e informes son importantes, lo hago encantada, me gustan los retos 🙂 Que hay que personalizar cada informe por pequeño que sea porque a cada uno le valen una serie de datos, lo quieren ver gráficamente de una determinada manera y con más o menos profundidad analíticamente hablando, pues se hace, así alimento la parte creativa de mi trabajo. Que hay que pegarse con la gente de negocio porque no les gusta según que información, pues me pego. Que hay que aprender la parte técnica para meterles prisa a los informáticos y saber de qué me están hablando cuando hay algún problema o no se cumplen plazos, pues me empapo de lo que haya que estudiar. No problem.

Pero cuando me pongo a pensar que a la vez que saco adelante mi trabajo estoy experimentando y que vivo prácticamente de mi imaginación y de lo que leo en libros o en blogs (que me hacen pensar y mucho, no sé qué hubiera sido de mí de no haber encontrado a todos los que consulto)… pues me da cierto vértigo.

Incluso me he planteado hacer el curso de Analítica Web (creo que el único que existe en el mundo) que es online. El problema es que no dispongo de tiempo. Y cuando lo pienso bien creo que no lo estoy haciendo del todo mal, que me encantaría tener el dinero suficiente como para ir a todos los eventos mundiales que organiza la WAA, que me encanta lo que hago y que por fín he dado con algo que me hace levantarme cada mañana como un resorte feliz por ir a trabajar.

Sin embargo, cada persona que conozco realmente brillante en su trabajo posee un conocimiento muy profundo de su campo, desde hace mucho tiempo son expertos en su oficio. Creo que ser analista web es un trabajo desconocido en España, que los que destacan son auténtico pioneros, pocos (ojo, de los que conozco) provienen de empresas, los que realmente saben están en las agencias y en los proveedores. Y los que provienen de empresas, como yo misma, nos encontramos con los mismos problemas. Los mismos obstáculos, los mismos miedos, seguimos las mismas rutas (blogs, libros, conferencias…) para intentar ser buenos en lo que nos gusta hacer. Cada vez que he hablado con alguno de ellos me he sentido plenamente identificada con sus problemas, independientemente del sector al que se dedique dicho analista.

Y cada uno venimos de un sitio diferente, supongo que lo ideal es ser estadístico o similar o haber trabajado en marketing, yo qué sé… Quizás no tengamos un perfil definido. Rafa nos definió como otra raza, otro mundo y complicadores natos je je. Yo creo que somos unos frikis, la gente de mi entorno flipa cuando me oyen hablar de los Conversion Thursday y me emociono con mis KPIs 🙂

En definitiva, puede ser que me cueste llegar a ser una experta en esto y que me estrelle una y otra vez contra los mismos problemas, pero la verdad es que me estoy divirtiendo a conciencia y conociendo mucha gente interesante. ¡¡¡Y lo que aún me queda por descubrir!!!

  • « Anterior
  • 1
  • …
  • 4
  • 5
  • 6

Copyright © 2022 · Política de Privacidad
WordPress · Genesis Framework