¿Dónde está Avinash cuando se le necesita?

Soy Gemma Muñoz (@sorprendida). Avinash Kaushik es mi ídolo. Y este es mi blog de analítica digital, mi trabajo y mi pasión.

  • Sobre Mí
  • Mis Libros
  • Contacto
  • Archivo

Categoría: Gemma

28 Jun 2011 | Gemma

Cuando llueve comparto mi paraguas, si no tengo paraguas, comparto la lluvia.

Hace unas semanas me invitaron a mi primera desconferencia y fue una experiencia muy interesante. Estaba organizada por Alberto Romero, Jesús Gorriti y Agustín Jiménez de DNX Group. Me encantó el concepto, la “puesta en escena”, las ganas de aportar de todos los presentes.

Compartí esta experiencia con las Madrid Geek Girls y decidimos convocar la primera Desconferencia Geek para Girls.

El día elegido es el domingo 3 de julio, queremos invitar a toda aquella chica que quiera formar parte del grupo a hablar y comentar del tema elegido: “Cuadros de mando en AW”.

¿Por qué hablaremos de cuadros de mando? Porque tan importante es el saber transmitir el conocimiento como el análisis de la información. Y por desgracia pasamos muchas horas delante de herramientas que nos ayudan en el análisis pero no dedicamos habitualmente el tiempo necesario a construir un cuadro de mando impactante. Entre todas hablaremos de consejos, problemas y trucos para dar con el dashboard ideal.

Cada persona que hable, tendrá únicamente 15 minutos de tiempo, luego nos podremos extender en el debate que pueda generar la historia. ¿Por qué este límite de tiempo? Porque iremos a aprender pero también a participar, para que aprendamos todas.

Juntaremos en una misma habitación a 25 personas que tienen mucho que aportar. Por eso no es necesario ser analista web, es una oportunidad para que distintas profesionales den su punto de vista y todas saquemos un beneficio.

Generar conversación para ayudarnos a innovar. Compartir será la clave de la inspiración. Porque iremos a inspirarnos. Para eso debe servir una desconferencia.

A todas aquellas que os apetezca os animo a venir y a hablar, a conversar, a innovar. Esta desconferencia está diseñada para hacernos pensar, pero para hacernos pensar juntas.

Empezaremos a las 11 de la mañana. Se cobrará una entrada, 10 euros, que servirá de bote para comprar algo para picar por la mañana y encargar unas pizzas y cerveza para la hora de la comida. Esperamos terminar a una hora razonable, a eso de las 17:00.

Tenéis de tiempo hasta el 29 de junio para dejarnos un mensaje en el blog contándonos qué os gustaría aportar si os apetece asistir y compartir una desconferencia con nosotras, ¿os animais?

20 Mar 2011 | Gemma

La posibilidad de realizar un sueño es lo que hace que la vida sea interesante

El sueño americano llegó a su fin. Ha sido una experiencia inolvidable, la verdad. Cuando te dedicas a esto de la analítica web no piensas que vas a poder vivir algo parecido, me lo he pasado increíblemente bien, he conocido a un montón de profesionales interesantes y he tenido la oportunidad de hacer llegar esta profesión a mucha gente. Es impresionante.

Todo empezó con una entrevista en HoyTecnología y ABC.es, después se sumaron CadenaSer y Punto Radio. Me dieron la oportunidad de explicar en qué consiste esto de la analítica web y me sentí orgullosa de poder representar a esta disciplina. Ojalá las empresas tomen nota de que existen muchos profesionales en el sector y que podemos conseguir optimizar su canal online.

Una empresa que cree firmemente en medir para mejorar en internet es AspGems, que me brindó su apoyo desde el principio y me ha permitido viajar a la Gala de Entrega de Premios en San Francisco. Les estoy muy agradecida de haberme dado esta oportunidad, gracias Agustín, una pena no haberte podido ofrecer el premio final ☺

Y Trucco, apoyando a la mujer trabajadora española, me ofreció vestirme especialmente para el viaje, también para la Gala, cuyo “business code” me tenía confusa! Tanto en su blog como en el prestigioso Con dos bolsas en cada mano se han hecho eco del apoyo.

Es un orgullo estar patrocinada por dos marcas enteramente españolas, gracias gracias gracias!!!!

Llegué a San Francisco después de un viaje interminable, pero ha valido la pena. Mi primer destino fueron las oficinas de Google, en Mountain View, con un anfitrión de auténtica excepción Avinash Kaushik. Hablar con mi ídolo siempre resulta interesante, pero tenerle tanto tiempo para comentar cosas del sector, de sus conferencias, de su manera de ver el presente y el futuro… es un lujo. Solamente por este par de horas me valió la pena el viaje.

Pasamos más de dos horas recorriendo las oficinas, interesante el concepto que tienen de cómo ser más efectivo en el trabajo:

Me llamó la atención que los despachos los compartían más de dos personas, había salas de masaje, sitios específicos de “diversión” (a veces se reúnen en un parque de bolas… entre las bolas) y aparatos sofisticados para echarse una siesta, un montón de cafeterías donde todo es gratis a cualquier hora, gimnasios, espacios para charlas (nada de sitios de reuniones), barbacoa, bicicletas para ir de edificio en edificio… muy interesante, no sé si en España tenemos alguna empresa con esta misma filosofía.

Me dieron ganas de volver a trabajar en una empresa, no digo más ☺

Esa misma tarde era la Gala de los Premios de Excelencia, en el hotel Marriott. La sala estaba llena, la mitad de las mesas estaban patrocinadas por empresas fuertes en el sector. Una de las mesas era para los miembros del consejo de la WAA.

Me produjo algo de tristeza que solamente un 20% de los presentes en la sala eran mujeres. En las oficinas de Google me pareció que estaban en esa proporción también. Creo que algo está cambiando en el sector, pero aún estamos lejos de igualar el número de profesionales.

Después de una cena, que la verdad estaba estupenda, llegó el turno de las presentaciones y los discursos. El que más me gustó fue el del CEO del Huffington Post, patrocinador de la gala, que contó la evolución de la medición que se ha realizado en su empresa, con datos interesantes sobre todo en la publicidad, donde se ve que han pasado de gastar mucho en offline a prácticamente invertirlo todo en online.

Luego el presidente de la WAA dio paso a las diferentes categorías de las nominaciones, la mía, Web Analytics Rising Star, fue la primera. Desde el principio sabía que lo tenía muy difícil dado que el resto de nominados realizan su labor y apoyan la organización en US y es complicado que los que deciden el premio miren hacia Europa.

Aquí me gustaría hacer una pequeña reflexión. Durante la Gala tuve la oportunidad de hablar con mucha gente del sector. Tanto estrellas (Bryan Eisemberg, Eric Peterson, Judah Phillips, Stephane Hemel, Justin Cutroni, Dennis Mortensen, Jim Novo, Jim Sterne, …) como con profesionales menos conocidos. Y me dio la impresión de que en USA tienen un problema parecido a Europa. El analista web se dedica más al Report que al Business. Porque la empresa es lo que demanda. Y todos nos quejamos de lo mismo, allí y aquí.

Así que creo que deberíamos centrarnos en evangelizar más a las empresas, no focalizarnos solamente en el “qué” ha pasado y “por qué” ha podido pasar sino en el “cómo” se puede llegar a los objetivos. Creo que las empresas saben que necesitan basar sus estrategias en los datos, pero no que el analista web puede ayudarles a conseguir sus metas online. Esto es tarea nuestra, el hacernos un hueco donde realmente podemos aportar y donde disfrutaremos mucho más allá del excel o el powerpoint ☺

El premio Web Analytics Rising Star lo ganó Michelle Hinojosa, con quien tuve ocasión de hablar y que me pareció una profesional muy interesante y con mucho que aportar, sobre todo desde su twitter. Creo que es justa ganadora y espero que llegue a cumplir su sueño de seguir en la analítica web. Bravo Michelle!

El cartel de premios final fue el siguiente:

  • Michelle Hinojosa, Red Door Interactive – Web Analytics Rising Star
  • Analysis Exchange – Most Influential Agency or Vendor
  • Avinash Kaushik, Google – Most Influential Industry Contributor
  • Joe Megibow, Expedia – Client or Practitioner of the Year
  • Beyond Web Analytics Exchange – Innovator or Technology of the Year

Después de un cocktail donde tuve la oportunidad de hablar con un montón de gente a la que admiraba desde la prudente distancia, me fui de vuelta al hotel con una sensación de haber encontrado lo que necesito para seguir apasionándome por mi trabajo: no tenemos nada que envidiar a nadie! Estamos en el mercado de una manera sólida y avanzando, estoy segura de que no seré la única española nominada en la historia de los premios de Excelencia en Analítica Web, estamos haciendo cosas muy grandes aquí y se va a notar, se tiene que notar.

Pero lo increíble estaba ocurriendo en España. Gracias a todos por vuestro apoyo, no os imagináis la cantidad de mensajes que he recibido desde Twitter, Facebook… no había experimentado nunca nada igual, durante las nominaciones, cuando se hizo público que fui finalista, en la Gala y el día después. Me he emocionado profundamente, nunca seré capaz de agradeceros todo esto.

Intentaré seguir haciendo mi trabajo de forma que me llene, intentaré seguir escribiendo aquí y allá compartiendo todo lo que me llame la atención y vaya aprendiendo por el camino. Pero, como hubiera dicho en el discurso de haber ganado el premio, lo importante es ir haciendo camino entre todos.

Si quieres llegar rápido camina solo, pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.

Gracias a todos, de corazón. Nunca olvidaré esta experiencia.

24 Feb 2011 | Gemma

Los ideales son como las estrellas, no las alcanzamos pero iluminan nuestro camino.

Hace unos días, Gema Mora y Nancy Guillén iniciaron un movimiento vía twitter, linkedin y email. Me querían nominar para los premios anuales de la Web Analytics Association. Esta asociación es la más importante de la disciplina, a nivel mundial, y estos premios generan bastante ruido dentro de la comunidad.

El movimiento de Gema y Nancy surtió efecto y me llegó un mail del presidente de la WAA donde me comentaba que más de 50 personas habían secundado mi nominación a dos categorías de premios.

La primera de estas categorías era muy ambiciosa, ya que se trataba de MOST INFLUENTIAL INDUSTRY CONTRIBUTOR y lógicamente me queda bastante grande. Me siento mucho más cómoda en la categoría WEB ANALYTICS RISING STAR… si la digo muy deprisa parece que digo “rockandroll star” que según mi círculo de amigos fuera del trabajo suena mucho más cool, dónde va a parar!!!

La verdad es que soy una privilegiada por muchas cosas, pero sobre todo por poder trabajar en lo que me gusta y apasiona y por tener a un montón de gente acompañándome en el camino: Gema, Nancy, Ana, Bárbara, Marta, Tilcia, Noe, Paula, Pamela, Zai, Bea, Sergio, Dani, Ani, Jorge, Antonio, Stephan, Javier, Andrés, Miguel, Fernando, Sandra, Pilar, Ricardo, Jaime, Pablo, Elena, Manu, Rubén, Tristán, Álvaro, Chema, Alex… seguro que me dejo muchos nombres, pero ya sabéis quienes sois!

Muchas gracias a todos aquellos que me votasteis en la primera ronda y a los miembros de la WAA que lo hicieron en la segunda y me han permitido vivir esta locura 🙂 De verdad que significa mucho para mí este gran apoyo que me habéis brindado.

No quiero dejar pasar la oportunidad de agradecer también a Avinash el que haya defendido mi candidatura en su círculo de influencia, es todo un honor, gracias!

Aquí está el listado de los finalistas para cada categoría: https://webanalytics.site-ym.com/?awards2011_finalists

Y algo que me hace especial ilusión es que de los 5 finalistas en esta categoría, 3 somos mujeres. Como miembro de las Madrid Geek Girls, me siento muy orgullosa de que cada vez haya más chicas en posición de optar a un premio 🙂 A ver si hay suerte y el premio tiene nombre femenino!

Hasta Fernando, @dibujario en twitter, me ha preparado una chapa especial para esta ocasión:


Los ganadores finales se conocerán en la gala, que tendrá lugar en San Francisco el 15 de marzo. Una pena que no pueda acudir, solamente para ver el ambiente y conocer a muchos de los profesionales americanos a los que admiro profundamente. Además de para volver a ver a Avinash 🙂

Qué especial está siendo el 2011!!!!

08 Feb 2011 | Analista Web, Gemma

El conocimiento es una aventura incierta que conlleva en sí misma y permanentemente el riesgo de ilusión y de error.

Ayer presenté en una nueva edición del The Monday Reading Club el libro de Avinash Kaushik que acaba de ser traducido al español (por fin!) Web Analytics 2.0.

La verdad es que fue una experiencia genial, básicamente porque hablar de Analítica Web ante un público «virgen» en la materia como era el caso de muchos asistentes me supuso todo un reto. Al final decidí centrarme en el primer capítulo del libro, ya que creo que es la base de cómo ha avanzado esta disciplina en los últimos tiempos.

Empecé compartiendo un cuadro con el que explico a todo aquel que me quiere escuchar en qué consiste la analítica web:

No podía dejar de nombrar el primer libro de Avinash Web Analytics: an hour a day para todos aquellos que empiezan a sentir la llamada de la selva digo de la analítica web 🙂 Es la biblia!

Y me centré en explicar las capas de la teoría de la multiplicidad de Avinash, que se basa en no centrarnos únicamente en la herramienta que saca los datos sino en un ecosistema de datos en los que basar las conclusiones y la toma de decisiones para optimizar las estrategias. Explicaba cada capa, desde la secuencia de datos que sacamos de la herramienta de AW, pasando por datos externos a la herramienta, de la competencia, de lo que piensa el usuario, de los resultados de los tests de optimización… Lo mejor de todo es que todo se puede hacer con herramientas gratuitas… salvo el sacar las conclusiones y enfocarlas a la acción, que es la tarea del analista web 🙂

Entonces pasé a explicar cómo debía trabajar el analista web, cómo gestionar su tiempo y a qué darle importancia para poder cumplir con todas las etapas de la analítica web sin morir en el intento, para terminar con un ejemplo que leí al maestro Pere Rovira de cómo transformar los datos en conocimiento, que en definitiva debe ser el objetivo del buen profesional.

Aquí está la presentación completa:

TMRC-Avinash Web Analytics 2.0
View more presentations from Gemma Muñoz.

En serio, si me llegan a decir que van a venir más de 50 personas a oír hablar sobre la analítica web hace un par de años me muero de risa 🙂 Parece que algo se mueve!!! Por fin!! Muchas gracias a todos por asistir al evento.

Me gustaría agradecer públicamente a Fernando Ortega el que sea mi fotógrafo oficial, hace las fotos como nadie y además es un analista web impresionante… lo tiene todo! Aquí las fotos de ayer.

Y a mis chicos del The Monday Reading Club: Tristán, Jaime, Pedro, Borja, es un lujazo compartir la organización de este evento con vosotros, os adoro!

25 Ene 2011 | Gemma

El ser humano tiene dos grandes problemas: el primero es saber cuándo comenzar, el segundo es saber cuándo detenerse

Desde Wellcom me han propuesto participar en la nueva edicion de «Perspectivas de la Comunicación» donde participamos 35 diferentes personas del mundo de marketing, publicidad, psicologia, comunicación, etc…

Acaba de salir a la luz y te lo puedes descargar aquí.

RETOS DE LA ANALITICA WEB EN EL 2011 POR GEMMA MUÑOZ, Consultora estratégica de analítica web

No puedo hablar de los retos de la Analítica Web para el 2011 yo sola porque por fortuna somos una comunidad que está creciendo cada vez más y que estamos juntos intentando mejorar día a día en esta disciplina que aún está en pañales.

Por eso, además de apuntar los retos que, bajo mi punto de vista necesitará alcanzar la Analítica Web en el 2011, he pedido ayuda a todos los analistas web en Twitter para que entre todos identifiquemos las más interesantes y urgentes.

El resultado es esta relación de 23 retos que a buen seguro supondrán la base de trabajo de todos los analistas web para el 2011. Las claves pasan sobre todo por basar la optimización de los sitios web en los Tests online, integrar los múltiples datos de Social Media, CRM y cualitativos.

No podemos olvidarnos de lograr profesionales mejor cualificados con una escuela, para que la Analítica Web llegue a conocerse y necesitarse, que los analistas web tengan dedicación exclusiva y se sigan metodologías reales. El optimizar la recogida y mejorar la precisión de los datos intentando tener una implementación personalizada y mejorando el etiquetado es un pilar importante. La privacidad y el tener que basarse en cookies inestables son las mayores preocupaciones del sector.

Finalmente, nuestra misión será, desde análisis predictivos y segmentados, hacer informes útiles que nos lleven a la acción inmediata para consolidarnos como parte indispensable del ciclo de optimización de la web.

Gracias a @Ana_Sopli, @Analisisweb, @AnnaSolans, @Barbmk, @Beamariscal, @Belybells, @daheras, @Fegnac, @Goyogana, @JavierCelaya, @Justo_Ibarra, @mgmya, @Nansky, @Pabs83, @Paula_Sanchez, @rtayar, @Stefvanef, @Torresburriel y @Xavier_Colomes.

  • « Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 7
  • Siguiente »

Copyright © 2021 · Política de Privacidad
WordPress · Genesis Framework