De cara al verano, tenía pendiente escribir una entrada con los mejores libros sobre analítica y datos que he leído en los últimos meses. Había desechado la lectura porque nunca tenía tiempo y me había dedicado a leer los blogs que sigo sobre este tema durante casi todo el año pasado. Pero a finales de 2015 me di cuenta de que no hay mejor marco de trabajo y aprendizaje que leer libros y que leer blogs al tuntún no me ayuda a centrarme ya que mi propia vida es un caos continuo 🙂
Entonces empecé a bajarme libros por amazon y a pedirlos en formato libro normal para poder subrayarlos a conciencia y al final he de reconocer que tengo una base bastante interesante de los temas que más me han interesado en los últimos meses.
Espero aportar mi granito de arena para aquellos que queráis leer este verano y tengáis como principal tema de deseo los datos desde el punto de vista del negocio. Esta es la selección que he realizado:
- Predictive Analytics, de Eric Siegel: Modelos predictivos en esencia, el ABC de la analítica predictiva, multitud de ejemplos y lenguaje fácil de entender. Indispensable.
- Keeping Up with the Quants, de Thomas Davenport: En este caso analítica cuantitativa en estado puro, datos datos y más datos cuantitativos, se lee rápido y contiene varias ideas interesantes.
- Big Data at Work, de Thomas Davenport: Ya hablé de la idea principal de este libro en un post hace un par de meses según lo acabé. Metodología centrada en sacar partido al Big Data.
- The Signal and the noise, de Nate Silver: Superinteresante en la línea de Predictive Analytics pero centrado en los errores habituales al realizar la predicción y cómo debemos solventarlos. Me lo compré porque había oferta junto al #2 y fue una grata sorpresa.
- Data Science for Business, de Foster Provost: Oro puro, basa toda la metodología en el Data Mining de toda la vida pero siempre desde la perspectiva de las preguntas que surgen en negocio.
- Scoring Points, de Clive Himby: Leí una recomendación de un blogero al que sigo y me encantó, aunque es de hace una eternidad! Lo devoré en unos días, es un business case sobre Tesco pero centrado en cómo los datos del cliente se convierten en acciones e identificación de oportunidades para el negocio.
- Small Data, de Martin Lindstrom: Muy fácil de leer, tira abajo todas las teorías de seguir tendencias y defiende el estudiar el comportamiento de unos pocos para lograr anticiparse al éxito. Divertido.
- Data Smart, de John Foreman: Muy denso y técnico pero interesante, sobre todo porque se centra en los insights dejando a un lado los datos en bruto, diversas técnicas muy interesantes. Muy completo.
- Big Data in Practice, de Bernard Marr. Le seguía en twitter y me gustó la perspectiva de estudiar lo que está cambiando el Big Data en varios casos prácticos, en negocios distintos. Se mete poco en detalle en comparación con otros autores pero da buenas ideas.
- Thinking Fast and Slow, de Daniel Kahneman: No es de datos pero es el libro que más me ha gustado en los últimos tiempos. Impresionante, hace pensar sobre cómo actúa el cerebro y cómo tomamos decisiones. Indispensable para este verano quien aún no lo haya leído.
NUEVAS APORTACIONES – Gracias a todos!
- Cómo mentir con estadísticas, de Darrel Huff: Un clásico del que Elena Alemany nos hace un review estupendo.
- Abre tu mente a los números, de Barbara Oakley. Libro más transversal que también tiene versión MOOC en Coursera, trata sobre técnicas para aprender las materias que resultan áridas o difíciles y mejorar la comprensión y la memoria (via Elena Alemany).
- What is a P-Value anyway?, de Andrew Vickers. Libro para aclarar o repasar conceptos de estadística de manera amena a partir de historias cotidianas y empieza cada capítulo con un pequeño cómic (via Elena Alemany).
- Statistics done wrong, de Álex Reinhart. Libro que contiene todo lo que un analista debe saber sobre estadísticas (via Elena Alemany).
- Measuring the digital world, de Gary Angel. El libro de uno de los gurús de la analítica web explicando qué medir, cómo hacerlo y sobre todo cómo convertir datos en conocimiento (vía Laura Rodriguez).
- Applied Predictive Modelling, de Max Kuhn. Un libro para los que ya conocen bien las matemáticas y la estadística para aplicar los modelos predictivos incluyendo ejemplos (via Jose Ramón Cajide).
- Executive Data Science, de Brian Caffo. Libro para liderar un proyecto de Data Science desde el punto de vista del director ejecutivo. Indispensable para entender bien su potencia (via Jose Ramón Cajide)
- An Introduction to Statistical Learning with Application in R, de Gareth James. Para que los científicos de datos le saquen todo el partido a la estadística usando R (via Jose Ramón Cajide).
- Hooked, de Nir Edyal. Libro que explica con ideas y ejemplos la relación entre psicología y generación de productos, bien escrito y documentado (via Mau Santambrosio).
- Y por último, Pablo Sáenz de Tejada ha elaborado una lista de 11 libros recomendados para ahondar en la Visualización de Datos, que complementa perfectamente todo lo que pongo yo aquí.
Y si no eres de leer, no te pierdas esta selección de películas que se basan en decisiones importantes tomadas a partir de análisis de información (ojo a las traducciones en español…):
- Moneyball (Rompiendo las reglas): Los datos y el beisbol, unidos por la estadística y llevados al triunfo 🙂
- The imitation game (Descifrando Enigma): El análisis de cómo se logró destruir al ejército alemán descifrando datos. Realmente la película se centra en la vida del matemático Turing, procesado por ser gay después de este logro, pero es fascinante de principio a fin.
- The Big short (La gran apuesta): Paso a paso de la crisis en USA por las hipotecas, predecida por un analista de datos. Terminas de verla con muy mal rollo por lo que sabes de la realidad pero es interesante ver el proceso desde que se intuye el fiasco hasta que va ocurriendo.
- Zero Dark Thirty (La noche más oscura): El momento de la operación militar para capturar a Osama Bin Laden, fue clave toda la documentación y datos aportados por una agente de la CIA. Basada en la realidad, muy de actualidad por desgracia.
¿Me recomendáis algún libro o película interesante en la misma linea? Lo sé, soy friki.

Y para terminar… ¿Qué puedo destacar estas últimas semanas?
Me recordaron por twitter que existe un video (54 minutos) donde hablo de la analítica web en ForoE
Hablo de mujeres emprendedoras en el blog de la asociación EmakumeEkin
Mi intervención (30 minutos) en el Experience Fighters donde hablo de Medir UX
Felices vacaciones 🙂