¿Dónde está Avinash cuando se le necesita?

Soy Gemma Muñoz (@sorprendida). Avinash Kaushik es mi ídolo. Y este es mi blog de analítica digital, mi trabajo y mi pasión.

  • Sobre Mí
  • Mis Libros
  • Contacto
  • Archivo

Categoría: Libros

16 Ago 2016 | Libros

Es un buen libro aquel que se abre con expectación y se cierra con provecho

De cara al verano, tenía pendiente escribir una entrada con los mejores libros sobre analítica y datos que he leído en los últimos meses. Había desechado la lectura porque nunca tenía tiempo y me había dedicado a leer los blogs que sigo sobre este tema durante casi todo el año pasado. Pero a finales de 2015 me di cuenta de que no hay mejor marco de trabajo y aprendizaje que leer libros y que leer blogs al tuntún no me ayuda a centrarme ya que mi propia vida es un caos continuo 🙂

Entonces empecé a bajarme libros por amazon y a pedirlos en formato libro normal para poder subrayarlos a conciencia y al final he de reconocer que tengo una base bastante interesante de los temas que más me han interesado en los últimos meses.

Espero aportar mi granito de arena para aquellos que queráis leer este verano y tengáis como principal tema de deseo los datos desde el punto de vista del negocio. Esta es la selección que he realizado:

  1. Predictive Analytics, de Eric Siegel: Modelos predictivos en esencia, el ABC de la analítica predictiva, multitud de ejemplos y lenguaje fácil de entender. Indispensable.
  2. Keeping Up with the Quants, de Thomas Davenport: En este caso analítica cuantitativa en estado puro, datos datos y más datos cuantitativos, se lee rápido y contiene varias ideas interesantes.
  3. Big Data at Work, de Thomas Davenport: Ya hablé de la idea principal de este libro en un post hace un par de meses según lo acabé. Metodología centrada en sacar partido al Big Data.
  4. The Signal and the noise, de Nate Silver: Superinteresante en la línea de Predictive Analytics pero centrado en los errores habituales al realizar la predicción y cómo debemos solventarlos. Me lo compré porque había oferta junto al #2 y fue una grata sorpresa.
  5. Data Science for Business, de Foster Provost: Oro puro, basa toda la metodología en el Data Mining de toda la vida pero siempre desde la perspectiva de las preguntas que surgen en negocio.
  6. Scoring Points, de Clive Himby: Leí una recomendación de un blogero al que sigo y me encantó, aunque es de hace una eternidad! Lo devoré en unos días, es un business case sobre Tesco pero centrado en cómo los datos del cliente se convierten en acciones e identificación de oportunidades para el negocio.
  7. Small Data, de Martin Lindstrom: Muy fácil de leer, tira abajo todas las teorías de seguir tendencias y defiende el estudiar el comportamiento de unos pocos para lograr anticiparse al éxito. Divertido.
  8. Data Smart, de John Foreman: Muy denso y técnico pero interesante, sobre todo porque se centra en los insights dejando a un lado los datos en bruto, diversas técnicas muy interesantes. Muy completo.
  9. Big Data in Practice, de Bernard Marr. Le seguía en twitter y me gustó la perspectiva de estudiar lo que está cambiando el Big Data en varios casos prácticos, en negocios distintos. Se mete poco en detalle en comparación con otros autores pero da buenas ideas.
  10. Thinking Fast and Slow, de Daniel Kahneman: No es de datos pero es el libro que más me ha gustado en los últimos tiempos. Impresionante, hace pensar sobre cómo actúa el cerebro y cómo tomamos decisiones. Indispensable para este verano quien aún no lo haya leído.

NUEVAS APORTACIONES – Gracias a todos! 

  1. Cómo mentir con estadísticas, de Darrel Huff: Un clásico del que Elena Alemany nos hace un review estupendo.
  2. Abre tu mente a los números, de Barbara Oakley. Libro más transversal que también tiene versión MOOC en Coursera, trata sobre técnicas para aprender las materias que resultan áridas o difíciles y mejorar la comprensión y la memoria (via Elena Alemany).
  3. What is a P-Value anyway?, de Andrew Vickers. Libro para aclarar o repasar conceptos de estadística de manera amena a partir de historias cotidianas y empieza cada capítulo con un pequeño cómic (via Elena Alemany).
  4. Statistics done wrong, de Álex Reinhart. Libro que contiene todo lo que un analista debe saber sobre estadísticas (via Elena Alemany).
  5. Measuring the digital world, de Gary Angel. El libro de uno de los gurús de la analítica web explicando qué medir, cómo hacerlo y sobre todo cómo convertir datos en conocimiento (vía Laura Rodriguez).
  6. Applied Predictive Modelling, de Max Kuhn. Un libro para los que ya conocen bien las matemáticas y la estadística para aplicar los modelos predictivos incluyendo ejemplos (via Jose Ramón Cajide).
  7. Executive Data Science, de Brian Caffo. Libro para liderar un proyecto de Data Science desde el punto de vista del director ejecutivo. Indispensable para entender bien su potencia (via Jose Ramón Cajide)
  8. An Introduction to Statistical Learning with Application in R, de Gareth James. Para que los científicos de datos le saquen todo el partido a la estadística usando R (via Jose Ramón Cajide).
  9. Hooked, de Nir Edyal. Libro que explica con ideas y ejemplos la relación entre psicología y generación de productos, bien escrito y documentado (via Mau Santambrosio).
  10. Y por último, Pablo Sáenz de Tejada ha elaborado una lista de 11 libros recomendados para ahondar en la Visualización de Datos, que complementa perfectamente todo lo que pongo yo aquí.

Y si no eres de leer, no te pierdas esta selección de películas que se basan en decisiones importantes tomadas a partir de análisis de información (ojo a las traducciones en español…):

  1. Moneyball (Rompiendo las reglas): Los datos y el beisbol, unidos por la estadística y llevados al triunfo 🙂
  2. The imitation game (Descifrando Enigma): El análisis de cómo se logró destruir al ejército alemán descifrando datos. Realmente la película se centra en la vida del matemático Turing, procesado por ser gay después de este logro, pero es fascinante de principio a fin.
  3. The Big short (La gran apuesta): Paso a paso de la crisis en USA por las hipotecas, predecida por un analista de datos. Terminas de verla con muy mal rollo por lo que sabes de la realidad pero es interesante ver el proceso desde que se intuye el fiasco hasta que va ocurriendo.
  4. Zero Dark Thirty (La noche más oscura): El momento de la operación militar para capturar a Osama Bin Laden, fue clave toda la documentación y datos aportados por una agente de la CIA. Basada en la realidad, muy de actualidad por desgracia.

¿Me recomendáis algún libro o película interesante en la misma linea? Lo sé, soy friki.

Una de mis ponencias sobre analítica digital

Y para terminar… ¿Qué puedo destacar estas últimas semanas?

Me recordaron por twitter que existe un video (54 minutos) donde hablo de la analítica web en ForoE

Hablo de mujeres emprendedoras en el blog de la asociación EmakumeEkin

Mi intervención (30 minutos) en el Experience Fighters donde hablo de Medir UX

Felices vacaciones 🙂

11 Jun 2015 | Libros

El momento oportuno. Cuánta sabiduría entraña eso.

Hoy es un día especial. Por fin ve la luz el nuevo libro MARKETING ANALYTICS (Editorial Anaya, 2015) que he escrito junto a Tristán Elósegui. Y digo «por fin» porque ha sido un parto difícil 🙂 Los otros dos libros que tenemos en común, El Arte de Medir (Editorial Profit, 2011) y Analítica Web en una semana (Gestión 2000, 2012) estaban basados en acercar la analítica web con un toque de marketing. Y este libro es especial.

Marketing Analytics trata de marketing estratégico con un toque de analítica. Así que hemos cambiado mucho el enfoque. Ahora partimos de un libro que pretende convertirse en el manual de todo profesional del marketing online pero basando sus decisiones en los datos que tenemos a nuestro alcance.

Por eso empezamos con todo lo que tiene que ver con la definición de una estrategia digital, paso a paso, desgranando el purchase funnel de forma que se entienda bien el papel de cada táctica dentro de un plan de marketing. Cada capítulo, por la parte que me toca, tiene su parte de medición e incluso uno de los capítulos está dedicado en su totalidad a la medición para poder establecer un plan completo desde el primer minuto. Finalmente cada capítulo tiene un caso real que va evolucionando de forma que se puedan interiorizar bien los conceptos en base a un ejemplo.

Como decía, este libro es especial, porque el enfoque es diferente a los otros libros, porque es la primera vez que escribimos un libro conjuntamente a la vez que sacamos adelante una empresa como El Arte de Medir con todo lo que conlleva y porque el motor que nos ha llevado por todo el proceso es la ilusión y las ganas de contar qué hacemos y cómo lo hacemos en nuestro día a día.

Parece que hace siglos que empecé en esto de la analítica web, allá por 2004, y solamente han pasado 11 años 🙂 En este tiempo he crecido como profesional de la analítica, sigue apasionándome y me he encontrado a gente tan especial como Tristán para compartir el camino. He tenido mucha suerte porque, como siempre digo, hacer lo que te gusta junto a gente que te gusta es increíble y se llega mucho más lejos además de hacer el camino mucho más enriquecedor.

MarketingAnalytics

Y este libro es un poco mi homenaje a Tristán. Le he liado de mala manera para escribir libros de analítica, le he liado de peor manera para que dejara todo y se viniera a coliderar la empresa y ahora le he terminado de liar para que llevara el peso de este nuevo libro. Pero estoy convencida de que no existe ningún otro libro que, de forma tan práctica, ayude a centrar una estrategia de marketing basada en analítica. Así que nos pusimos manos a la obra y de poquito a poquito hemos puesto junto todo aquello que bajo nuestro conocimiento y experiencia creemos importante a la hora de empezar a trabajar en marketing digital.

Y creemos que el momento es oportuno porque ahora, cuando más datos hay, cuando más se ha afianzado el marketing digital, es el momento de poner todo sobre la mesa y tener cimientos fuertes a la hora de actuar.

Espero que os resulte interesante, que me déis feedback si llegáis a leerlo y que lo disfrutéis y os ayude en el día a día.

13 Ene 2014 | Gemma, Libros

Lo importante no es volar alto, sino hacerlo acompañado

Ha llegado el momento. Tristán Elósegui se une de forma oficial a la aventura. Y digo de forma oficial porque creo que esto se gestó desde hace mucho tiempo, desde que decidimos liarnos la manta a la cabeza y escribir conjuntamente un libro en 2010, “El Arte de Medir”.
Básicamente nuestra amistad, como decía C.S. Lewis, nació en el momento en que me dijo “¿Cómo? ¿Tú también? Creí que era el único”. Sí, se refería a nuestro frikismo!
Y estoy feliz. Trabajar en lo que me gusta con la gente que me gusta no tiene precio. Y “El Arte de Medir” estaba medio huérfano sin él! Empezó siendo nuestra primera colaboración y sigue siendo parte de nuestra vida profesional. Ahora es nuestra empresa, no la mía, sino la nuestra:
EL ARTE DE MEDIR: Consultora Estratégica de Analítica Digital
Desde sus inicios, El arte de medir ha sido una consultora de analítica web, que ha derivado en analítica digital ya que ha ido evolucionando, como era de esperar. El centro de la medición ha dejado de ser la web, de ser las campañas publicitarias. Ahora no se concibe una estrategia de medición donde no se integren las distintas fuentes de datos (on y offline), donde no se muestre la información de forma que lleve a la toma de decisiones, que transmita el conocimiento.
El presente pasa por la integración de los sistemas actuales de gestión de la empresa, su CRM para poder gestionar eficazmente grandes volúmenes de información y poder anticiparse a lo que va a pasar (Big Data & Analítica Predictiva). La analítica web ha pasado a ser analítica digital y no sabemos qué nos traerá el futuro, pero seguro que no permite que nos aburramos jejeje. 
Y no solo hemos evolucionado de analítica web a analítica digital, también nos hemos convertido en una consultora estratégica porque la analítica no es tanto una herramienta técnica como una herramienta de negocio. Y ha de implementarse en cada uno de los procesos de la empresa para poder convertirse en una analítica ágil que permita ayudar a cumplir los objetivos de negocio.
Tristán se une al equipo en esta aventura para aportarnos todo su conocimiento y visión estratégica, es único para ver más allá de los datos! Y me encanta poderlo hacer oficial! Por fin!!!!

BIENVENIDO TRISTÁN!!!!!!

15 Sep 2012 | Libros

Las personas mienten, las pruebas no. Concentrate en lo que no puede mentir: La evidencia

El jueves pasado tuvo lugar la presentación de mi último libro, “Analítica Web en una semana”, escrito también a medias con Tristán Elósegui y publicado por la Editorial Planeta en Gestión 2000. La escuela de los profesionales de internet: Kschool, nos cedió amablemente sus instalaciones para tener un espacio especial donde acoger el acontecimiento.
Roger Domingo, director de la editorial Gestión 2000, vino desde Barcelona a dar el pistoletazo de salida contando cómo había nacido tanto la idea del libro como nuestra amistad. Para mí fue muy emotivo ya que he conocido tanto a Roger como a Tristán vía twitter y son un claro ejemplo de cómo la red social cambió mi vida desde 2008 J Han pasado muchas cosas desde aquel momento y mirando atrás me doy cuenta de que todo lo que me está ocurriendo ahora tiene mucho que ver con el apoyo y ayuda de mucha gente con la que he compartido profesión y amistad desde entonces. Pero no me voy a poner sentimental jeje.
Tristán y yo aprovechamos para contar primero que la publicación de este libro se debe a que, después del lanzamiento de nuestro primer libro “El arte de medir” (ed. Profit, 2011), hubo mucha gente que nos comentó que era un libro para analistas web, no para saber en general qué era y para qué servía la analítica web J
La verdad es que antes de eso no se nos había ocurrido que hubiera gente interesada en esta disciplina pero cuyo objetivo no fuera dedicarse a ella, sino situarla dentro del Marketing online, conocer sus implicaciones, qué se puede conseguir, qué etapas contiene, etc… Y por eso nos lanzamos a la aventura, a dar un paso atrás y tratar de contar qué papel juega la analítica web en una estrategia empresarial.
También me dí cuenta de que mucha gente que se ponía en contacto conmigo con relación al master de Analítica Web que he montado en Kschool no tenía mucha idea de qué va esta profesión ni a qué dedicaba un analista web su día a día. A mediados de octubre empieza la cuarta edición, (¡a un mes de empezar está casi llena!) y en cada una de ellas recibo las mismas consultas previas. Por eso siempre replico que “No se debe hacer un máster si no se quiere dedicar uno a esa disciplina, es mucho esfuerzo y dedicación que, si no se está motivado pensando que te va a cambiar la vida no vale de nada.“
Por eso este libro creo que es la respuesta a esa pregunta que por distintas partes me han hecho respecto a mi trabajo: “Pero esto de la analítica web… ¿qué es exactamente y en qué consiste?”
El libro consta de 7 capítulos, uno por cada día de la semana, empezando el lunes por definir la analítica web, qué es y para qué sirve.
Aproveché ese escenario para comentar por qué la analítica web es tan apasionante: nunca sabes lo que te vas a encontrar. Me gusta comparar al analista web con Grissom y su equipo, de CSI Las Vegas. Cuando les llaman, ellos saben que es por un asesinato, pero nunca saben lo que se van a encontrar. A mí cuando me llama un cliente sé que tiene una web y que quiere medirla, pero no sé lo que me voy a encontrar. Y empezamos a recoges pistas, a determinar las que tienen que ver con la reconstrucción de los hechos. El objetivo de Grissom es encontrar al asesino. El nuestro, el encontrar dónde podemos mejorar nuestro negocio. La base es la misma, el resultado es mucho más satisfactorio en el caso de la analítica web que en el de un asesinato J


El martes toca elegir la herramienta que nos proporcionará los datos que utilizaremos para hacer una inmersión en nuestra web, en el comportamiento de nuestros usuarios, en la medición de nuestra estrategia de captación y conversión J
El miércoles hablamos del análisis básico, en definitiva, de todas las métricas relacionadas con el tráfico de nuestro sitio web. Para pasar el jueves al análisis de la conversión, cómo funciona nuestro sitio web en base a los objetivos que queremos conseguir.
El viernes lo dedicamos en exclusiva a medir las campañas de principio a fin, para tener claro qué funciona y en qué momento y poder tomar las decisiones adecuadas. El sábado nos centramos en la medición del tráfico proveniente de las Redes Sociales y cómo averiguar la calidad de este canal y poder generar un ROI personalizado a cada acción realizada.
Finalmente el domingo lo dedicamos a hacer un recorrido por varios cuadros de mando, para determinar la forma de transmitir el conocimiento que hemos desarrollado en los diferentes análisis. No olvidemos que aunque el análisis sea espectacular, si no se sabe transmitir, quedará en el olvido.
Me gustaría terminar este post agradeciendo tanto a la gente de Gestión 2000 como a Kschool su apoyo incondicional, en especial a Roger Domingo y a Alejandro Doncel. Sin ellos no hubiéramos podido centrar el tiro. Además, y hablo por parte de los dos, además de grandes profesionales son grandes amigos. GRACIAS. Y gracias a todos los que nos vinieron a acompañar en este día tan especial. ¡Significa mucho para nosotros!

29 Mar 2011 | Libros

Los libros sólo tienen valor cuando conducen a la vida y le son útiles…

Hace un par de años tuve la suerte de conocer a Tristán Elósegui. Y digo “tuve la suerte” porque desde entonces mi vida ha sido más interesante. Vale, he tenido que sacar tiempo de donde casi no lo había para poder seguirle el ritmo, pero de eso se trata: de encontrar a gente que saque lo mejor de ti.

Y Tristán lo hace. Me acuerdo de ese Conversion Thursday en el que coincidimos. Una semana después nacía en Madrid The Monday Reading Club junto a profesionales de la talla de Pedro Robledo, Jaime Valverde y Borja Muñoz.

Y 3 meses después se nos cruzó la idea de hacer un libro sobre analítica web desde la perspectiva del marketing, un manual de analítica web.

Tardamos un año en darle forma, por una parte había que generar contenido base del libro en forma de posts, categorizarlo, sacar casos prácticos y por otra parte “traducirlo” para los no iniciados y darle el toque de marketing que necesita alguien lo suficientemente contaminado por su trabajo como para no darse cuenta de que no todo el mundo sabe lo que es una tasa de rebote ☺ Gracias a Tilcia por su apoyo y por sus sabios consejos!

Pero por fin en septiembre del año pasado decidimos que ya no íbamos a hacer más revisiones por miedo a perder nuestra salud mental y se lo ofrecimos por medio de Antonio Toca a Profit, una editorial especializada en libros de gestión que desde el principio se mostró interesada en el proyecto.

Nacía nuestro primer libro “El Arte de Medir”.

El título del libro fue fácil escojerlo: cada capítulo comienza con una frase del maestro Sun Tzu, autor de “El Arte de la Guerra”. Porque prepararse para ser analista web es como prepararse para ganar una batalla tras otra.

Después de unos meses más de trabajo, de contar con profesionales de la talla de Pilar de Terán para el diseño de la portada, de Avinash Kaushik como embajador principal y de René Deschamps, Javier Godoy y Javier Rodriguez Zapatero como impulsores del mismo, por fin podemos presentar en público de manera oficial (y lo hacemos ilusionados):

www.elartedemedir.es (gracias a Dani por la web y a Álvaro por el diseño, majos!)

Gracias a todos los que me habéis brindado vuestro apoyo desde que me lancé a poner por escrito mis experiencias en esta disciplina, en 2008. Gracias a todos los que me pedíais que le “pusiera tapas al blog”, habéis sido el empujoncito que necesitaba para dar el paso final.

El libro no pretende competir con aquellos que ya están en el mercado, al contrario, creo que es un complemento ideal para todo lo que ya está escrito, está basado en mi aprendizaje, en mi día a día, y es un manual para iniciarse en esto de la analítica web.

Sólo sé que este libro, lejos de haberme saciado las ganas de escribir, me ha dado alas y no puedo esperar a reunir contenido para un segundo libro, un tercero, lo que se tercie, lo que la analítica web dé de sí ☺

Copyright © 2021 · Política de Privacidad
WordPress · Genesis Framework