Después estos 4 conceptos se combinan entre sí para hacer hincapié en las siguientes métricas:
Páginas vistas por visitas: Permite hacerme una idea de cuantas páginas se descarga como media una visita en el site. Este concepto tiene dos funciones, por una parte puede indicar si el contenido del site es interesante y por otra parte puede indicar que el contenido no está claro o bien situado.
Páginas vistas por visitante: Esta métrica me indica cuantas páginas de media ve un visitante a lo largo del mes, por lo que puedo deducir si nuestro contenido y forma de mostrarlo está siendo apreciado por los visitantes.
Visitas por visitante: Me permite contestar a las siguientes preguntas ¿Cuantas veces nos visita un usuario? ¿A cuantos fidelizamos mes tras mes?
Porcentaje de visitantes que repiten en el mes: Junto con la métrica de las visitas por visitante único, me indica si los visitantes repiten o no en el site durante el mes analizado, o sea, si son activos en internet.
Visitas de duración menor a un minuto: Indica el porcentaje de visitas al que no hemos interesado o fidelizado puesto que no han pasado ni un minuto en el site, es la llamada Bounce Rate.
Tiempo medio por página del site: Finalmente analizo el tiempo medio que se pasa en una página, sea de información o de contratación.