¿Dónde está Avinash cuando se le necesita?

Soy Gemma Muñoz (@sorprendida). Avinash Kaushik es mi ídolo. Y este es mi blog de analítica digital, mi trabajo y mi pasión.

  • Sobre Mí
  • Mis Libros
  • Contacto
  • Archivo

26 Oct 2016 | Podcast

No vayas donde guía el camino, ve donde no hay camino y deja un rastro.

No soy yo de hablar mucho de herramientas. La verdad es que, desde que me dedico a la analítica digital, nunca me he encontrado un negocio en el que el uso de una herramienta u otra varíe el impacto que la analítica puede tener. Es decir; sea cual sea la herramienta, con una buena implementación podemos llegar a analizar muy a fondo el negocio. Esa es la clave, tener buena implementación. Y la buena implementación pasa por conocer a fondo los objetivos del negocio y hacer un diseño estratégico de medición en base a dichos objetivos.

Ya puedes tener la mejor o más cara herramienta del mercado, que si no haces una implementación a medida es como si no tuvieras nada. En general se miden las visitas, las conversiones, el CPA, los importes, … pero realmente lo que te va a permitir actuar es la combinación de las métricas generales con las particulares de tu sector y negocio.

Como contamos en esta nueva edición del podcast, si tienes un ecommerce está bastante claro que además de medir qué vendes, tenemos que saber cómo lo estamos vendiendo, medir la interactuación del usuario con los productos o servicios, qué contenido ayuda a dar el empujón final, la correlación entre lo que nos interesa y lo que interesa al usuario es vital para poder optimizar en consecuencia. Lo digo siempre, ya sabemos lo que vendemos, para eso no necesitamos la ayuda de la analítica digital. Para lo que necesitamos la analítica digital es para entender por qué no vendemos más 🙂

Pasa lo mismo con una web de contenidos, no solamente tenemos que medir aquellos artículos que más tráfico generan sino también cruzar datos por los autores, temáticas, cruzar interés con calidad, el uso que se realiza de los elementos multimedia que ponemos a su disposición, para por ejemplo poder adelantarnos a lo que necesitamos publicar en el futuro según los gustos de los usuarios…

Finalmente, si tenemos una web de captación de leads, nos tendremos que centrar en entender qué elementos ayudan a suscribirse o a dejar unos datos en el formulario, los distintos contenidos/productos/servicios que interesan para captar y los que ayudan a convertir, los campos del formulario que no son básicos para un primer contacto con el usuarios, etc…

Ampliamos en el podcast toda esta información:

Lo que necesitamos de las herramientas son los datos. Esto queda claro después del podcast anterior, pero … ¿es fácil implementar bien una herramienta de analítica? Si tenemos una web que tenga un CMS conocido, es muy probable que tenga opción de tener un plugin automático de Google Analytics, por ejemplo. Por lo que dispondríamos de datos para empezar a trabajar desde el primer momento.

Pero aún así, es necesaria la intervención de un técnico para poder sacar el máximo partido a una implementación estratégica ya que ésta implica utilizar todo el abanico de funcionalidades que posee Google Analytics para poder disponer de un buen ecosistema de datos.  Lo explicamos de forma extensa aquí:

 

Hay que garantizar que tenemos los datos que necesitamos de cara al negocio y que dichos datos tienen la calidad necesaria para tener un análisis sólido de la realidad, por lo que la implementación es muy importante a la hora de empezar una cultura de datos en la empresa. No existen implementaciones al uso, hay que diseñar la que mejor nos conviene según los objetivos del negocio, por lo que no hay que seguir un camino ya fijado sino ir descubriendo el nuestro propio y dejando el rastro necesario para impactar en el negocio.

En el campo de las herramientas de medición, como hemos adelantado, no todo es Google Analytics. Hay otras opciones interesantes que pueden venirnos bien en entornos determinados o situaciones concretas.
Si Piwik es la alternativa Google Analytics en el open source, en el caso de herramientas de pago las posibilidades son incluso mayores: «Si buscamos una herramienta de medición y el precio no es un problema, el abanico es mucho más amplio, aunque también hay herramientas con un coste moderado».

El panorama es bastante amplio, sin embargo, además de herramientas de medición para registrar el comportamiento de la navegación en un site, hay otras mucho más específicas que nos ayudan a completar la información que muchas veces nos falta: «Más allá de las herramientas de medición analítica tenemos las de medición específica. Esas que nos permiten profundizar en temas concretos.

En analítica, muchas veces los datos nos muestran un problema y el analista puede tener su hipótesis. Sin embargo, en algunas ocasiones, lo más práctico es acudir a la fuente principal, el usuario: «Hay soluciones que nos permiten realizar una encuesta rápida de visitas que acuden a la web, es una buena opción para recoger opiniones de los usuarios sobre temas muy específicos. En general se usan cuando tenemos un punto conflictivo de la web y buscamos más información.

En resumen, herramientas de pago, herramientas gratuitas o complementarias… lo importante es tener un ecosistema de medición que nos permita disponer de las métricas que nos hagan falta. Todo este contenido lo encontrarás de manera ampliada en nuestro Podcast.

¿Vamos a por ello?

11 Oct 2016 | Podcast

Puedes pedir a Dios por la ayuda que necesitas, pero mejor trae las herramientas porque tu tienes que hacer el trabajo.

En esta ocasión es Eduardo Sánchez, CDO de El Arte de Medir, el que me acompaña en el periplo de contar la analítica digital pasito a pasito para cualquiera que quiera iniciarse en esta disciplina.

Hablamos hoy sobre las distintas herramientas que conforman el ecosistema del analista digital:

– Herramientas para medir las campañas que realizamos para dar a conocer nuestros productos y/o servicios y por tanto para saber dónde hemos de hacer mayor inversión por tener mejores resultados en base al coste y al beneficio.

– Herramientas para analizar la experiencia del usuario una vez llega a nuestro entorno digital (una web o una app, por ejemplo) para entender qué barreras se encuentran nuestros visitantes a la hora de cumplir nuestros objetivos de negocio, qué les gusta, qué no, etc…

– Herramientas específicas para obtener datos cualitativos, como heatmaps (movimientos del usuario dentro de la web) o encuestas de satisfacción, por ejemplo.

Hay todo un mundo de herramientas disponibles para tener una foto lo más completa posible de qué ha pasado y por qué ha podido pasar para poder tomar acciones sólidas para impactar positivamente en el negocio.

¿Nos acompañáis en el viaje?

 

 

Además, tengo disponible el video de mi intervención en The Digital Change en Barcelona de hace un par de semanas, donde hablo de cómo (R)evoluciona el analista la toma de decisiones en el canal online 🙂 Por si os apetece verme en directo!

Hasta la semana que viene 🙂

04 Oct 2016 | Podcast

El primer paso es el más importante. Es el más crucial y más efectivo, ya que iniciará la dirección que has elegido.

Si tenemos una parte de nuestro negocio online, y no planteamos objetivos concretos o no medimos su consecución, no podremos mejorar. Sin la analítica web será muy difícil, por no decir imposible, optimizar nuestra estrategia online y lograr resultados tangibles.

Es necesario conocer a nuestros visitantes, clasificarlos o segmentarlos por conducta, para poder personalizar nuestra tácticas de marketing, pero igual de importante es  conocer por dónde se mueven nuestros visitantes una vez que llegan a nuestro entorno: Qué les interesa, qué contenido o diseño o elemento multimedia funciona, qué les frena para no terminar donde queremos que lleguen,  qué caminos no ven claros, en definitiva, aprender y optimizar la experiencia de usuario.

Pero la analítica web no termina en el sitio web. Para llegar al éxito real no hay que olvidar lo que pasa con nuestros competidores, para tener una idea clara de cómo está el mercado y de nuestra posición en el mismo. Y por supuesto es vital combinar todo el conocimiento cuantitativo que podemos recoger sobre nuestro sitio web con los datos cualitativos, el entender por qué están pasando ciertas situaciones mediante la voz del usuario, para combinar los dos objetivos de la analítica web: mejorar el rendimiento de la web y la satisfacción del cliente.

En el podcast de esta semana seguiremos nuestra andadura en los cimientos de la analítica web, para tener bien claros los primeros pasos a dar en la disciplina:

TheDigitalChange en Barcelona
TheDigitalChange en Barcelona
http://dondeestaavinashcuandoselenecesita.com/wp-content/uploads/2016/10/PDOCRO_MAM_041016_APORTACIONES_ANALITICA_02.mp3

 

Además esta última semana tuve la suerte de compartir evento con los fabulosos Alejandro Doncel, Fernando Maciá, Natzir Turrado, Pere Rosales, Ivo Serrano y Ricardo Tayar. The Digital Change en Barcelona fue un encuentro con distintos profesionales interesados por las diferentes disciplinas de internet (SEO, UX, AW…). Lo pasé bomba hablando sobre datos, R y GA 🙂

 

27 Sep 2016 | Gemma, Podcast

El hombre no está hecho para la derrota. Un hombre puede ser destruido, pero no derrotado.

Uno de los problemas más importantes a la hora de enfrentarnos a definir las KPIs que van a componer un plan de medición, es que la gran mayoría de métricas que asociamos a los objetivos de negocio son financieras.

El problema es que las mediciones financieras son incapaces de explicar las causas y efectos de las acciones de la empresa. Una compañía que confía únicamente en los aspectos financieros sólo dispone de una visión muy limitada de la realidad.

Por lo tanto, los stakeholders que esperan tomar decisiones en base a datos deben tener muy claro qué objetivo u objetivos persiguen con la estrategia que están siguiendo online para que se puedan determinar qué métricas nos van a ayudar a saber si se ha llegado a cumplimentar con éxito o no.

En el podcast de esta semana, hablo de esta cuestión, que se refiere a las otras métricas que hay que tener en cuenta para valorar en su conjunto una estrategia digital.

 

En el estudio de grabación
En el estudio de grabación :)
http://dondeestaavinashcuandoselenecesita.com/wp-content/uploads/2016/09/PDOCRO_MAM_270916_APORTACIONES_ANALITICA_01.mp3

 

¿Manejáis métricas no financieras en vuestros análisis de conversión? Contadme, contadme 🙂

 

23 Sep 2016 | Podcast

Me gusta el viento. No sé por qué pero cuando camino contra el viento, parece que me borra cosas.

En el siguiente podcast de Mi Arte de Medir en OndaCro, hablo de cómo y por qué la disciplina ha crecido en España además de la importancia de estar en internet para cualquier empresa:

En directo :)
Hablando de datos en OndaCro
http://dondeestaavinashcuandoselenecesita.com/wp-content/uploads/2016/09/PDOCRO_MAM_200916_CONFIANZA_MARCAS.mp3

 

Hace tiempo pensaba que en el uso de la analítica web para crear una cultura de datos en la empresa, en España estábamos muy por detrás de países como EEUU o cualquiera de Europa, pero creo que la diferencia radicaba en las empresas y el valor que le otorgaban a los datos.

Creo firmemente que esto no ha hecho más que empezar y que la analítica es la base de cualquier empresa que quiera crecer de forma sólida.

Ahora la situación ha cambiado, las empresas se han dado cuenta de todo lo que implica tener el conocimiento de lo que está pasando en sus entornos digitales y es el masivo almacenamiento de los datos (Big Data) lo que está provocando cambios profundos en muchas industrias.

Y las empresas se dan cuenta de que el análisis de toda esta información es un elemento de disrupción que se ha convertido en factor diferencial. Por eso la práctica de analítica ha crecido en los últimos tiempos y estamos dando pasos de gigante en la disciplina.

En una ocasión Bill Gates dijo que en el siglo XXI habría dos tipos de empresa: aquellas que están en internet y aquellas que ya no existan”. Sin embargo conozco negocios que no venden por internet y sobreviven sin problemas. Eso sí, una cosa es que no vendas por internet y otra que no ESTÉS en internet.

¿Conocéis alguna marca que no esté en internet? Estáis de acuerdo con Bill y conmigo? 🙂

  • 1
  • 2
  • Siguiente »

Copyright © 2021 · Política de Privacidad
WordPress · Genesis Framework